Informes: Expertos prevén una «nueva era de la electricidad» a partir del 2027

Observan que el consumo mundial de energía eléctrica aumentará 3.500 TWh, un dato sin precedentes.
En un giro sorprendente que contrasta con la tendencia de las últimas dos décadas, la demanda de electricidad en las economías avanzadas está comenzando a experimentar un aumento significativo.
Este fenómeno, según el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), marca un quiebre en el comportamiento que ha caracterizado a los países industrializados desde 2009, cuando la demanda de electricidad, tanto a nivel total como per cápita, se había mantenido relativamente estable o incluso había disminuido, a pesar del crecimiento económico sostenido.
Según los últimos informes, si bien el consumo total de electricidad en las economías avanzadas se mantuvo casi sin cambios en 2024 en comparación con los niveles registrados en 2021, se espera que estas naciones contribuyan con un 15% al crecimiento global de la demanda eléctrica en el período 2025-2027.
Este aumento proyectado en la demanda está relacionado con diversos factores, entre los que destacan el uso creciente de nuevas tecnologías de consumo energético.
Según la AIE, economías como Australia, Canadá, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos serán las principales responsables de este repunte. En estos países, se prevé que el consumo de electricidad aumente considerablemente hasta 2027, impulsado principalmente por el despliegue y la adopción de tecnologías más demandantes de energía.
«Uno de los principales motores de este aumento en la demanda es la proliferación de vehículos eléctricos (VE). A medida que los países avanzados siguen adoptando políticas para reducir las emisiones de gases contaminantes y promover una transición hacia una movilidad más sostenible, los vehículos eléctricos están desempeñando un papel cada vez más relevante», señalan.
Y advierten que este tipo de vehículos no solo contribuye a la descarbonización del sector del transporte, sino que también genera una nueva demanda de electricidad para la recarga de las baterías, lo que aumentará considerablemente el consumo de energía.
Otro factor a considerar es la expansión de los centros de datos. Con la creciente digitalización de la economía y la sociedad, la demanda de centros de datos para almacenar y procesar grandes cantidades de información está aumentando.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: Mejor Energía