Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

Destacados
Home›Destacados›Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

By Monica Matassa
3 febrero, 2023
135
0
Share:

Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas.

El Ministerio de Economía y Energía abrió durante 10 días de febrero la segunda convocatoria de Mendoza Activa IV, el programa que potencia la inversión privada con el fin de reactivar la economía mendocina y generar empleos de calidad.

La primera convocatoria, que cerró el 4 de enero, marcó nuevamente un récord: 919 iniciativas se presentaron bajo la modalidad Eficiencia. El programa de fomento a la inversión privada recibió además 1.591 proyectos pertenecientes a la partida remante de Mendoza Activa III.

En esta edición, también llamada Eficiencia, se busca mitigar la crisis inflacionaria producto de las medidas macroeconómicas, con mejoras que tienen que ver con menores porcentajes en los reintegros de crédito fiscal y billetera virtual y aumento de las devoluciones en efectivo.

Mendoza Activa Eficiencia se enfocó en las energías renovables, la tecnología y el ahorro de agua. Son temáticas que los mendocinos conocen muy bien y que resultaron muy atractivas a la hora de reconvertir sistemas de riego, instalar paneles solares, impermeabilizar canales dentro de las fincas y todas aquellas acciones que contribuyan al ahorro energético y la optimización del uso del agua. En la primera convocatoria se presentaron 919 proyectos, con una inversión de $15.993.979.164.

Desde el Ministerio de Economía y Energía señalaron que las personas que no tuvieron la oportunidad de cargar su proyecto podrán hacerlo desde el 1 de febrero y hasta el 10 de ese mismo mes.

Para presentarse, deben ingresar a la página del Ministerio de Economía y Energía y generar un ticket. Como en todas las ediciones, la gestión se podrá seguir por internet en tiempo real, con asesoramiento de personal del Gobierno de Mendoza sobre los papeles, facturas y requerimientos que se deben adjuntar.

Una vez completado el proceso, ciudadanos y pymes recibirán un reintegro de 40% del dinero invertido y un plus para quienes generen empleo, tengan en sus directorios mayoría femenina o prioricen los insumos locales.

En detalle, las líneas que componen el programa

Eficiencia Energética: esta línea está destinada a la compra, instalación y puesta a punto de equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético. Con un presupuesto estimado de $12 millones, quienes accedan a este subprograma recibirán reintegros de 25% mediante transferencia bancaria y 15% restante mediante billetera virtual

Ciencia y Tecnología: orientada a las soluciones tecnológicas o investigación aplicada a sectores productivos de carácter primario, industrial o de servicios en el territorio de la provincia de Mendoza. Quienes participen en esta línea podrán recibir un anticipo de hasta 15% del Aporte No Reembolsable aprobado para el inicio de la investigación.

Desarrollo Agrícola: para implantar nuevos montes de nogales, almendros, pistachos, olivos, cerezos, invernaderos y estructuras de apoyo y conducción. Se incluyen inversiones en forestales, forrajes y horticultura. Quienes accedan a este subprograma recibirán reintegros de 30% mediante transferencia bancaria y 10% restante mediante billetera virtual

Maquinaria Agrícola: el objetivo de esta línea es facilitar la adquisición de maquinaria agrícola y/o agroindustrial, equipamientos agrícolas y/o agroindustriales y cámaras frigoríficas.

Defensa Agrícola: dará devoluciones para la compra de materiales, accesorios e instalación de malla antigranizo y sistemas de defensa activa contra heladas. Incluye agricultura de precisión como equipamiento con sensores de temperatura y humedad del aire, precipitación, velocidad del viento, dirección del viento, radiación solar o datos meteorológicos de la temporada. Se incluyen inversiones para equipamientos y software de datos del tiempo. Quienes accedan a este subprograma recibirán reintegros de 30% mediante transferencia bancaria y 10% restante mediante billetera virtual.

Eficiencia Agrícola: con el objetivo de optimizar el uso del agua, esta línea se destinará a quienes adquieran sistemas de riego presurizados, construyan perforaciones para riego nuevas y reactiven perforaciones existentes. También, para la construcción e impermeabilización de represas, acequias e hijuelas de riego intra finca y sistema de riego por pulsos, así como recambio de laterales o cintas de riego para equipos de riego presurizados existentes.

También podrán presentarse en esta línea quienes realicen mejoras del sistema de distribución interna, carpas para tapadas, mangas con ventanas de apertura y cierre para tapas y tanques compensadores de presión. La línea abarca la compra e instalación y puesta a punto de bombas de riego y otro equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético.

Se incluyen inversiones de energías renovables basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal.

Proyectos Integrales: proyectos que abarquen más de una línea con finalidad ganadera, agrícola, industrial y otros rubros.

Eficiencia Hídrica: para comprar equipamiento, maquinarias, trabajos de revestimiento de cauces, modernización de cauces, impermeabilización de cauces, sistemas de riego, reservorios, construcción y/o reparación de perforaciones para refuerzo de dotación y otros. Se incluyen las inversiones que realicen las Inspecciones de Cauces y Asociaciones de Inspecciones de Cauces.

Industria, parques industriales y equipamiento industrial: para la compra de maquinarias, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial, preferentemente producidos en Mendoza. Los proyectos deben priorizar aquellas propuestas localizadas en los Parques Industriales de la Provincia inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y en las zonas industriales de los departamentos. En todos los casos deberá tratarse de nuevos emprendimientos.

Ganadería: para equipamiento y obras de infraestructura para la mejora en la calidad de la producción ganadera y actividades afines.

Atracción de Inversiones: el objetivo de esta línea es contribuir al desarrollo económico de la provincia a través de la radicación de capitales foráneos en Mendoza.

 

TagseconomíaMendoza
Previous Article

El Consejo Federal de Energía analizó mecanismos ...

Next Article

Argentina lanzó una nueva licitación de renovables ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Mendoza: El Gobierno avanza en la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Multipropósito El Baqueano

    23 junio, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    15 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad

    Suarez anunció la creación de la empresa de energía Impulsa Mendoza SA

    6 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Qué falta para poner en marcha El Baqueano

    21 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • economía

    Banco Provincia ofrece tasas especiales para la compra de maquinaria y beneficios con la tarjeta Procampo

    8 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad

    Mendoza: Alvear fue tomado como ejemplo en una Jornada de Eficiencia energética en San Rafael

    14 septiembre, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Jan De Nul conecta la red eléctrica de Tennet en los Países Bajos y continúa invirtiendo en su flota de instalación offshore

  • Distribución

    Informe especial: Edersa debe $9.500 millones, lo mismo que se pagó por su privatización

  • Distribución

    Tras los cortes del fin de semana XL y acumular 700 millones en multas, Edesur inauguró obras en una subestación

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.