Jefatura de Gabinete dijo que el avance en la obra de las represas hidroeléctricas es del 21,8%
Está previsto el desembolso por USD 450 millones para el presente, lo cual implicaría un avance de físico adicional del 12%. “Néstor Kirchner avanzó un 19%,Jorge Cepernic 27,1% y la Línea de Alta Tensión es del 6.5%”. El aprovechamiento hidroeléctrico del Río Santa Cruz es una obra clave para el futuro desarrollo energético del país y ya ha empezado.
Santiago Cafiero, jefe de Gabinete, dio el informe ayer en lo que fue primera sesión informativa del año ante el Senado de la Nación Argentina, según el Artículo 101 de la Constitución Nacional. Cafiero fue consultado incansablemente sobre el presente y futuro de las represas hidroeléctricas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”.
El Ministerio de Economía de la Nación esclareció en primera instancia que el proyecto de aprovechamiento hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz se compone de las represas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic” y la Línea de Extra Alta Tensión.
“La obra pública de mayor peso de la República Argentina se encontraba en marzo del 2020 paralizada. hubo un nivel de ejecución mínimo y sin plan de reactivación” declaró el ministro. No obstante dicha situación, el apoyo que recibió el complejo hidroeléctrico desde el Estado Nacional y Provincial permitió volver hacia la senda positiva incrementando las obras “En un 77% en el nivel de ejecución” desde marzo del pasado año hasta abril de 2021.
Otro de los puntos que Santiago Cafiero respondió públicamente estuvo relacionado al financiamiento; desembolsos recibidos y pagos realizados vinculados a los préstamos para financiar la construcción estratégica para el mercado energético argentino. “Hasta el 2020 se ejecutaron USD 1350 millones en base al crédito externo de China Development Bank”, ratificó el Jefe de Gabinete de la Nación.
Desde IEASA dicen que por estas semanas la construcción de las hidroeléctricas, ubicadas en Santa Cruz, demandan la colaboración de aproximadamente dos mil trabajadores que actúan bajo los protocolos sanitarios dispuestos para contener la pandemia.
Una de las medidas de mayor efectividad es el “cordón sanitario”, según lo observado semanas atrás por el gerente de Relaciones Institucionales de Represas Patagonia, Mariano Musso, a LU12 AM680. “Con el objetivo de mantener una población estable que será evaluada y controlada”. Las medidas permiten que las obras no se detengan ante la pandemia.