Jorge Guzmán: “Kicillof tuvo un acto de justicia social para las eléctricas”
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2022/10/3-1.png?resize=660%2C400&ssl=1)
El presidente de la cooperativa “General Balcarce” valoró el aporte anunciado por el gobernador. Aseguró que en el gobierno anterior se beneficiaba sólo a las multinacionales del sector eléctrico.
“Vengo diciendo que el gobernador Kicillof le venía echando una mirada a las cooperativas eléctricas teniendo en cuenta una situación de crisis que se viene generando desde hace mucho tiempo ya”, dijo Guzmán.
El cooperativista participó en el acto que encabezó Axel Kicillof en Baradero, donde se anunció un aporte de casi 5.000 millones de pesos para unas 200 cooperativas municipales que suministran energía eléctrica a 1.125.512 usuarios bonaerenses.
“Hacía muchos años que nadie se ocupaba de la situación de instituciones como las nuestras y ahora vemos que el gobernador mostró acciones concretas para que tanto nosotros como los usuarios podamos contar con un mejor servicio eléctrico”, afirmo el titular de la cooperativa.
“Resolvimos que en la actual situación, la mano del Estado provincial se la vamos a acercar al sector cooperativo. Es una inversión, no un gasto, para mejorar el servicio y sostener a las cooperativas”, había dicho Kicillof en el acto.
“Creo que Kicillof tuvo un acto de justicia social para las eléctricas porque las cooperativas son un poco el alma de muchos pueblos. En este caso, somos las empresas con rostro porque los dirigentes atendemos a los usuarios en un cara a cara, en el mano a mano y día a día”, afirmó Guzmán.
También dijo que antes se realizaron “tarifazos” y “condonaciones a las empresas multinacionales” pero que nunca se les dio un beneficio a las cooperativas eléctricas. “Cuando a esas empresas se les dio aumentos del orden del 1600’% a las cooperativas sólo nos tocó un 800% y eso produjo es desfasaje que aún hoy estamos padeciendo”.
“Seguramente con este aporte y otras medidas del gobierno iremos modificando y mejorando la situación”, apuntó.
Para cerrar, manifestó que las empresas cooperativistas se diferencian en que cuando un vecino tiene un problema llama por teléfono y del otro lado lo atiende un empleado que se compromete con su situación y buscar darle una solución. “En cambio, cuando uno llama a una empresa multinacional lo atiende un contestador y uno no sabe cuándo le va a llegar una respuesta concreta”, finalizó.