Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Generación
Home›Generación›La AIC rechaza un plan empresario para recortar la generación hidroeléctrica

La AIC rechaza un plan empresario para recortar la generación hidroeléctrica

By Monica Matassa
24 octubre, 2022
125
0
Share:

Los administradores de la represa El Chocón propusieron a la secretaria de Energía bajar la incidencia de la generación de las represas en la matriz eléctrica nacional.

La generación hidroeléctrica es fundamental para garantizar la transición de los combustibles fósiles a las energías limpias. Así lo consideraron los especialistas de la región que participan en el Congreso de Presas, en Cipolletti. Se plantaron en contra del plan que presentaron los empresarios que administran El Chocón al gobierno nacional para desacelerar la generación de electricidad en las represas.

Elías Sapag, representante neuquino en la Autoridad Jurisdiccional de Cuencas (AIC), explicó que Neuquén y Río Negro están de acuerdo con ampliar la producción de energía en las represas que existen, como en la necesidad de seguir construyendo diques con generadores eléctricos.

Empresarios del sector eléctrico contrataron a una consultora que opinó que lo mejor era reducir la incidencia de la hidroelectricidad en la matriz energética nacional. Concretamente, los empresarios de Enel, la administradora de El Chocón, le plantearon a Flavia Royon, secretaria de Energía, bajar la participación de la generación hídrica en la matriz eléctrica del 26 al ocho por ciento, como sugirió la consultora contratada para analizar la situación.

Sapag consideró erróneo el planteo de los empresarios, que proponen a cambio incrementar el aporte de la generación eólica y solar. El experimentado dirigente neuquino consideró que las represas son capaces de generar energía «limpia, firme y barata», es decir todo lo contrario a lo que ofrecen la generación eólica y la solar, que son más caras y dependen de las condiciones climáticas, al menos hasta que se desarrollen baterías capaces de almacenar la energía obtenida del sol y el viento.

El 10° Congreso Argentino de Presas y Aprovechamientos Multipropósito se desarrolla en Cipolletti hasta el sábado. Transcurre en pleno debate sobre el futuro de las represas generadoras de electricidad de la región, cuyas concesiones vencen en poco tiempo. Los gobiernos de Neuquén y Río Negro ya avisaron a la Nación que pretenden tomar el control en el escenario futuro, es decir: quieren tener voz y voto en la decisión sobre las concesiones de los diques.

Aunque el agua es propiedad de las provincias pero los contratos para la generación hidroeléctrica dependen del Estado nacional. Sapag consideró que el futuro de las represas se debe resolver en una mesa con la concurrencia de los empresarios que tienen la concesión, los gobiernos de Neuquén y Río Negro, la AIC y la secretaría de Energía de la Nación, que es el organismo con la potestad para licitar y concesionar el negocio eléctrico de las represas.

«La Secretaría de Energía nos tiene que decir cuál es la política hidroenergética que van a aplicar, cómo van a tratar a los dueños del agua, que son las provincias, porque ahora estamos en una moda que es la transición energética en la que es más importante la eólica, la solar, el gas y el petróleo que el agua. En algún momento el agua era lo más importante porque es vital para la vida, entonces, pongamos en contexto las cosas: el agua es importante para la vida, por eso es importante para nosotros», dijo Sapag en una entrevista con la radio RTN.

Fuente: LMNeuquen

 

TagsAIChidroeléctrica
Previous Article

Deuda con CAMMESA: No se tocará la ...

Next Article

Claudio Cunha, de Enel: «La movilidad eléctrica ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Por los reproches se enardecen los ánimos: Nación plantó a los funcionarios patagónicos

    5 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Las millonarias transferencias que hizo Neuquén para terminar represa Nahueve

    31 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Habría reducción en la producción de electricidad a causa de la bajante del río Uruguay

    15 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Desde la hidroeléctrica Yacyretá advierten por crecida del río Paraná

    17 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Massa desplazó a un hombre de Béliz y encargó a Marco Lavagna que destrabe el financiamiento chino de las represas

    20 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    La de Siemens fue la única oferta para la obra de la ampliación de Yacyretá

    18 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Las provincias reclaman por las represas

  • DistribuciónRecientes

    Martínez y Herrera Ahuad dialogaron sobre la actualidad energética de Misiones

  • MovilidadRecientes

    Samsung se une a Tesla en pos de crear nuevos chips de autoconducción

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.