Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

Generación
Home›Generación›La Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum se prepara para volver a producir energía

La Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum se prepara para volver a producir energía

By Esther
18 marzo, 2022
335
0
Share:
El gobernador Sergio Uñac presenció el montaje del rodete Kaplan, pieza clave que permitirá poner nuevamente la central en producción.

La Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum se prepara para volver a producir energía

El gobernador Sergio Uñac visitó en la jornada de este miércoles la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, obra que continúa con su proceso de modernización que emprenderá su última etapa con el montaje de las partes de la unidad generadora. Allí se realizó el montaje del rodete Kaplan, pieza principal del conjunto y encargada de transformar la energía hidráulica en energía mecánica

Acompañaron al primer mandatario el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y el presidente del EPSE, Juan Carlos Caparrós.

Luego de que en febrero del 2021 saliera de servicio la central hidroeléctrica para iniciar el desmontaje de la unidad y tras el reemplazo de alguna de sus piezas, tuvo lugar el descenso del artefacto a su posición original de trabajo, lo que requirió de gran precisión para evitar golpes que estropeen la operación.

La contratista IMPSA fue la encargada de realizar la maniobra de posicionamiento. Tras su armado comenzarán las pruebas de generación para poner nuevamente la central en producción.

A su llegada a la central, el gobernador expresó que “este es un día histórico para Ullum, oportunidad en la que se están haciendo los recambios mecánicos que permitirán volver a generar energía. Para cualquier tipo de desarrollo económico en nuestra provincia hace falta energía, y lo que hemos hecho los sanjuaninos durante mucho tiempo es seguir con este sistema de diques, que nos permite vincularlo al turismo, generar energía y ampliar la frontera productiva más allá del consumo humano”.

Continuando, el gobernador felicitó a las autoridades de EPSE y a la empresa “que nos guió en cómo hacer las reparaciones necesarias para que el dique de Ullum vuelva a generar energía para el Sistema Interconectado Nacional y también para la provincia”.

Aportando más datos, el gobernador dio detalles sobre la autosustentación eléctrica de San Juan: “Del 100% consumido, aportamos el 33% con los parques solares que ya están dando energía al sistema interconectado, mientras que el otro 33% se genera desde lo hidráulico y lo demás es energía convencional. Estamos trabajando en la construcción de paneles solares y en la ampliación de los parques solares. Recordemos que San Juan es la provincia que mayor cantidad de estos complejos tiene en todo el país, con la mayor capacidad instalada y es quien más da energía al sistema nacional”.

Además, Uñac expresó que con la producción del Parque Solar Fotovoltaico que está construyendo YPF, que en un plazo de 3 años aportará 350 megas, más otras ampliaciones de generación fotovoltaicas privadas, es probable que la provincia supere la autosustentación energética.

Detalles de la obra

Los trabajos en la unidad se realizaron íntegramente en Mendoza y consistieron en cambiar las piezas principales, como los álabes del rodete (que son las paletas curvas de las turbomáquinas).

El rodete presenta un sistema hidromecánico que hace el movimiento central y allí se realizaron cambios de piezas.

Esta modernización incluyó también el material de control de flujo de agua desgastado, los tornillos de acoples del eje que son bulones gigantes y el generador en sí. Se revisaron bobinados; se reajustaron los cables y reforzaron soldaduras de puertas de ingreso; se controló el sistema de seguridad; además de cambiar el aceite de los sistemas hidráulicos, entre otros ítems.

Para el proceso de rearmado se utilizará una enorme grúa y se colocaron las piezas de abajo hacia arriba, en los diversos niveles. El proceso es el inverso al que se realizó para su extracción.

Finalizados los trabajos de desmontaje en el mes mayo de 2021, se comenzó con los de reacondicionamiento de la central como pintura en el pre distribuidor, retoques en el anillo de descarga, cambio de placas de desgaste, y nivelación, centralización y mediciones de tapa externa, entre otros.

Previous Article

Emiratos Árabes Unidos: Grupo Núcleo presentó Innova ...

Next Article

El consumo de energía creció por 11 ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • DestacadosGeneración

    Energía nuclear en el mundo: ¿cuántos reactores tiene cada país?

    16 junio, 2021
    By Esther
  • DestacadosGeneración

    En Mendoza el intendente de General Alvear, Walther Marcolini, muestra su fuerte apoyo a Portezuelo: «El trasvase al Atuel debe ...

    8 julio, 2021
    By Esther
  • Generación

    La AIC rechaza un plan empresario para recortar la generación hidroeléctrica

    24 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Generación distribuida: actualización en el monto de Certificados de Crédito Fiscal

    23 julio, 2021
    By Esther
  • Generación

    Silicon Misiones se abastecerá de energía por medio de una planta fotovoltaica

    19 agosto, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    HyDeal LA y LADWP se unen para lograr un precio estable del hidrógeno ecológico

    19 mayo, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Distribución

    La Intervención del ENRE mantuvo un encuentro con legisladores y representantes de clubes de barrio

  • MovilidadRecientes

    El Gobierno nacional destinará 9.138 millones de pesos en el presupuesto 2022 para reiniciar la obra del soterramiento del Tren Sarmiento.

  • DestacadosMovilidad

    Gol realizó un pedido de compra de 250 aeronaves eVTOL

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.