La Ciudad de Buenos Aires registró la temperatura más alta en 117 años con demanda eléctrica récord
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2023/03/7-3.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
El día 11 de marzo 2023 registró, a las 14 horas, una temperatura de 38,6 grados centigrados, la temperatura más alta en 117 años para esta época del año, fenómeno que no ocurría desde 1906, según informo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo indicó además que por primera vez en la historia, la Ciudad de Buenos Aires superó el umbral de temperatura máxima de ola de calor (32,3 °C) durante 12 días consecutivos.
“Es la segunda vez en el mes que (CABA) alcanza el récord absoluto para marzo”. La otra ocasión fue el pasado día 2, cuando la temperatura llegó a 38 °C.
En Berisso, Ensenada, La Plata, Brandsen, Cañuelas, San Vicente, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza y Merlo, se registró el viernes la temperatura más alta de todo el país cuando la sensación térmica tocó los 44.1 grados en horas de la tarde. De igual forma, la Ciudad de Buenos Aires también alcanzó máximos sofocantes al informar 41,2 grados.
Entre los distritos con térmicas más elevadas en el país se encuentran la ciudad de Buenos Aires (38,6) que presenta además un porcentaje de humedad del 38%, y las localidades bonaerenses de Morón, Junín, Pehuajó, Moreno, Ezeiza, La Plata, Lomas del Palomar y Rosario en Santa Fe, con térmicas que alcanzan o superan los 38 grados.
Ante este marco el sistema eléctrico nacional registró un nuevo pico histórico de demanda al llegar a los 27.203 MW, el nuevo récord para un día sábado, lo que acompañó las altas temperaturas de la jornada de acuerdo a los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
El pico de consumo de energía registrado a las 14.35 ante las altas temperaturas que afronta gran parte del país resultó superior a los 26.746 MW del 11 de febrero, al alcanzar los 27.203 MW.
De acuerdo a datos del Ente Nacional Regulador de Energía (ENRE), a las 16:25 en Edesur la demanda era de 3.919 MW con 28.800 usuarios sin suministro; y en Edenor la demanda era de 5.384 MW con 12.440 usuarios sin suministro.
Frente a esta situación, la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Adeera) reiteró su recomendación de que los usuarios hagan un uso adecuado de los artefactos eléctricos y, de esta manera, se aporte a que la utilización de los recursos del sistema eléctrico (generación, transporte y distribución) sea más eficiente.
La utilización adecuada permitirá atravesar situaciones excepcionales como la que se presenta en estas jornadas de intenso calor.