Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Actualidad Empresarial
Home›Actualidad Empresarial›La CNEA brinda servicios para pymes y grandes industrias con equipamiento único en el país

La CNEA brinda servicios para pymes y grandes industrias con equipamiento único en el país

By Monica Matassa
14 agosto, 2023
62
0
Share:

La Ley de Innovación 23.877 habilita a las instituciones oficiales de investigación y desarrollo a ofrecer servicios al sector productivo a través de unidades de vinculación tecnológica. Para esto, la CNEA cuenta con instalaciones, equipos y personal altamente capacitado en cada una de sus sedes.

Desde el análisis de materiales de uso industrial o estudios para certificar que un alimento está libre de contaminación radiactiva hasta la producción de radioisótopos de uso médico o la fabricación de paneles solares y sensores de uso espacial. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) tiene una oferta de servicios que, en algunos casos, son únicos en el país. Para hacerlo cuenta con equipamientos de alta complejidad, como un espectrómetro de masas con acelerador o reactores nucleares de investigación. También tiene un plantel de científicos y técnicos calificados, muchos de los cuales se formaron en los institutos del organismo.

La CNEA está adherida a Ley de Innovación 23.877, sancionada en 1990, que habilita a las instituciones oficiales de investigación y desarrollo a ofrecer servicios al sector productivo a través de unidades de vinculación tecnológica. De esta forma, pueden generar ingresos que luego reinvierten en sus laboratorios e investigaciones.

“En el caso de la CNEA, que cuenta con equipamiento bastante específico, esto nos permite brindar servicios que no cualquier otro organismo, empresa o institución puede ofrecer. Por ejemplo, tenemos un acelerador electrostático FN tipo Tandem de 8 MV para realizar espectrometría de masas, una técnica de análisis que sirve para determinar la composición atómica de una muestra. Se puede usar para medir la cantidad de carbono-13 y de carbono-14 en un material, por ejemplo, para datarlo o para ver si procede de una biomasa”, explica la licenciada en Química María Clara Ferrari, gerenta de Vinculación Tecnológica del organismo.

Muchos de los profesionales de la institución se formaron y graduaron en los institutos Balseiro, Sabato o Beninson de la CNEA en carreras y especialidades relacionadas con la tecnología nuclear que no se dictan en otros lugares. “Contamos con recursos humanos y con experiencia. Al ser un organismo de ciencia que hace investigación y desarrollo, la CNEA tiene poder inventivo y la capacidad y formación académica para llevar a cabo investigaciones que después se plasman en técnicas o productos nuevos”, subraya Ferrari.

Un ejemplo de un servicio único en el país ofrecido por la CNEA es la provisión de patrones radiactivos trazables, en virtud de un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). “Así como existe el patrón de la longitud o el del peso, estos patrones son fuentes radiactivas que los clientes adquieren para calibrar sus equipos de medición de radiactividad. Contamos con el de radiaciones ionizantes para hacer dosimetría y el de radiactividad, que la mide directamente. Esto se realiza en dos laboratorios nacionales de referencia delegados por el INTI”, explica Ferrari.

Algunas de las instalaciones más relevantes de la CNEA donde se prestan servicios son, entre otras, la Planta de Irradiación Semi Industrial, donde se realiza la irradiación de alimentos y de distintos materiales; la Planta de Producción de Radioisótopos, y el Laboratorio Metrología de Radioisótopos, ubicados en el Centro Atómico Ezeiza.

En el Centro Atómico Constituyentes, donde se encuentra el reactor de investigación RA-1, se ofrecen servicios en los laboratorios de ensayos no destructivos y de análisis de materiales, los de análisis químicos, y los de desarrollo de energía solar fotovoltaica y ensayos funcionales de paneles solares para la industria aeroespacial. También están disponibles las salas limpias del Instituto de Nanociencia y Nanotecnología, una de las cuales está en Constituyentes y la otra en el Centro Atómico Bariloche.

De acuerdo a lo que establece la Ley de Innovación, la facturación se realiza por intermedio de unidades de vinculación tecnológica. En la CNEA, una de ellas es la Fundación Balseiro y otra la Asociación Cooperadora del Departamento de Física.

Los valores que se cobran se determinan en función de los precios de mercado. “Si son servicios que solo se brindan en la CNEA, en ese valor ponderamos la experiencia de los recursos humanos y las horas hombre necesarias para prestarlos. También tenemos en cuenta el equipamiento involucrado y los costos de su mantenimiento, entre otros gastos”, dice Ferrari.

La CNEA reinvierte esos ingresos en sus propias instalaciones. Los usa para comprar insumos y equipos o incluso para crear nuevos laboratorios. Esos recursos también se destinan a la capacitación del personal. De esta manera, el organismo puede continuar desarrollando su tarea de investigación y desarrollo y ofreciendo servicios de calidad.

Cuáles son los servicios que ofrece la CNEA

El Laboratorio Metrología de Isótopos de la CNEA, ubicado en el Centro Atómico Ezeiza, ofrece varios servicios relacionados con mediciones de radiactividad y los patrones que sirven para hacer esas mediciones:

Medición de radiactividad en alimentos. Se analizan muestras de carne, leche en polvo, legumbres, pescados, mariscos, maíz y muchos otros alimentos, para extender certificados de no contaminación radiactiva. Este servicio se presta a empresas que exportan productos a países donde exigen esa certificación.

Preparación y certificación de patrones radiactivos. Se ponen a punto fuentes radiactivas que sirven de referencia para mediciones.

Calibración de activímetros. Este servicio se presta a los centros de medicina nuclear. Los activímetros son instrumentos que se usan para medir la actividad de los radiofármacos, para que los pacientes reciban la dosis adecuada.

Medición de radiactividad en muestras ambientales y controles industriales.

Espectrometría de masas con acelerador. Se realiza con un acelerador electrostático FN tipo Tandem de 8 MV, que también se usa para el estudio de reacciones nucleares de baja energía. Esto permite el análisis de muestras para datación por carbono-14 y la determinación de diversos isótopos de interés geológico, arqueológico o astrofísico.
En relación también con la medición de radiaciones ionizantes, el Centro Regional de Referencia con Patrones Secundarios para Dosimetría (CRRD) ofrece:

Calibración de detectores de radiación para protección radiológica. Calibración de detectores que miden dosis equivalente ambiental y personal en haces de ¹³⁷Cs y ⁶⁰Co.
Calibración de dosímetros. Para radioterapia, en términos de kerma en aire y de dosis absorbida.

También en Ezeiza se encuentra la Planta de Producción de Radioisótopos, constituida por un conjunto de celdas blindadas con plomo, en condiciones de estanqueidad y de atmósfera controlada. Esas celdas se ubican alrededor de un corredor denominado “caliente”, por donde ingresa el material irradiado proveniente del Reactor RA-3. Allí se prestan los siguientes servicios:

Producción y fraccionamiento de radioisótopos por fisión para uso medicinal, industrial y agropecuario. Todos los radioisótopos que se utilizan en el país para los tratamientos de radioterapia y para las técnicas de diagnóstico con medicina nuclear se fabrican en la CNEA. Entre otros, se producen I-131 (iodo-131), Mo-99 (molibdeno-99), Cr-51 (cromo-51), Sm-153 (samario-153) y P-32 (fósforo-32).

Embalaje del material radiactivo para su despacho al usuario final.

La radiación gamma sirve para aplicaciones como la esterilización o la eliminación de plagas. Por eso, en la Planta de Irradiación Semi Industrial, que también está dentro del predio del Centro Atómico Ezeiza, se prestan servicios de irradiación. Los productos a tratar se colocan frente a la fuente radiactiva durante el tiempo necesario para que absorban la energía suficiente para lograr el objetivo sin comprometer su seguridad, calidad o desempeño.

Los servicios incluyen:

Esterilización de insumos médicos, prótesis, implantes y productos farmacéuticos.
Esterilización de envases.
Irradiación de alimentos. Desde frutas y granos hasta carne, los alimentos se irradian para prolongar su vida útil sin afectar sus propiedades.
Irradiación de libros, documentos y patrimonio histórico. La radiación gamma sirve para tratar material impreso afectado por contaminaciones con hongos o microorganismos. Después, los documentos son restaurados y digitalizados.
En el Centro Atómico Constituyentes existen una sala limpia y diversos laboratorios dedicados a la investigación y el desarrollo, que entre otros prestan los siguientes servicios:

Análisis de materiales. Se realizan desde caracterización de materiales para conocer sus propiedades hasta ensayos no destructivos para determinar su dureza o tensión.
Análisis de microestructuras de metales y aleaciones. Este servicio se presta para la industria nuclear, pero también para la no nuclear, mediante metalografía.
Desarrollo de dispositivos fotovoltaicos tanto para uso terrestre como espacial. Diseño, fabricación y ensayo de los paneles solares y sensores.
Análisis para la industria farmacéutica. En el Laboratorio de Química se prestan servicios de análisis químico e isotópico, análisis ambientales, controles de proceso, análisis de composición de medicamentos y análisis de efluentes.
Análisis por activación neutrónica. Para determinar composición de muestras
Servicios en salas limpias del Instituto Nanociencia y Nanotecnología. En el Centro Atómico Constituyentes y en el Centro Atómico Bariloche.
En el Centro Atómico Bariloche se realizan asesoramientos sobre eficiencia energética y se brindan servicios de dosimetría para Centros de Medicina Nuclear.

En las regionales Cuyo (Ciudad de Mendoza), Centro (Ciudad de Córdoba), Patagonia (Trelew) y Noroeste (Ciudad de Salta) se ofrecen servicios relacionados a la minería, tales como exploración, estudios de campo, prospección, radiometría, modelados, capacitaciones y determinaciones de uranio y otros minerales.

TagsCNEAenergía nuclear
Previous Article

El Baqueano dio el primer paso en ...

Next Article

El plan de Javier Milei para YPF, ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Eventos y Capacitación

    Argentina recibe al plenario del Grupo de Proveedores Nucleares que conforman 48 países

    14 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    El sueño nuclear argentino vuelve en formato pequeño y con destino de exportación

    30 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Internacionales

    Estados de la UE con armas nucleares quieren «igualdad de condiciones»

    11 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • Internacionales

    “Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas 3 centrales nucleares

    21 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Internacionales

    Las plantas nucleares que controla Ucrania «estarán operativas» en invierno

    9 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Se licitó el segundo tramo del fideicomiso para proyectos en el Complejo Nuclear Atucha

    19 abril, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • DestacadosDistribución

    Subtes: finalizó la renovación de la subestación eléctrica Independencia

  • GeneraciónRecientes

    La demanda de electricidad cayó en enero

  • Generación

    Eletrobras invertirá 3.000 millones de dólares al año en energías renovables de la mano de su nuevo director general

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.