Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Renovables
Home›Renovables›La cuarta edición de Mendoza Activa se enfoca en la eficiencia hídrica, energética y productiva de la provincia

La cuarta edición de Mendoza Activa se enfoca en la eficiencia hídrica, energética y productiva de la provincia

By Monica Matassa
27 octubre, 2022
100
0
Share:

El Gobierno de Mendoza envió a la Legislatura Mendoza Activa 4, el programa de reintegros para alentar la inversión y la generación de empleo que ya es un sello mendocino. Esta etapa pone foco en las energías renovables, la tecnología y el ahorro de agua. Cuáles son las líneas y quiénes podrán recibir un plus en el reintegro.

El Gobierno de Mendoza ya envió a la Legislatura el proyecto de ley para poner en marcha Mendoza Activa 4, una nueva edición del programa de fomento de producción y empleo que superó los $53.346.543.051 de inversiones privadas en sus tres convocatorias anteriores.

El programa, lanzado en 2020 para hacer frente a la pandemia de COVID-19 y a la crisis económica nacional, logró poner en marcha la rueda de la economía y generar empleo privado: superó desde su creación las 14.000 iniciativas impulsadas por pymes, emprendedores, instituciones o familias mendocinas que recibieron entre 40% y 50% de reintegros por parte del Estado provincial.

Esta nueva edición estará enfocada en la Mendoza del futuro, con una fuerte apuesta por las energías renovables, la tecnología, la optimización del uso del agua y la industrialización al alcance de las pymes de todos los departamentos.

“Con Mendoza Activa 4, que contempla un presupuesto de $9.500 millones, buscamos darle continuidad a ese círculo virtuoso que hemos iniciado entre inversión, competitividad y empleo, para paliar el difícil momento de la economía del país”, aseguró el Gobernador Rodolfo Suárez.

“En esta etapa se busca acelerar la reactivación de los rubros provinciales que se relacionen con la eficiencia energética, del riego e hídrica, priorizando los fondos de manera equitativa entre los oasis provinciales”, agregó. “El agua es el recurso más escaso que tenemos, por eso ocupa la centralidad de nuestro plan y de la gestión. Apostamos a estas transformaciones para que las generaciones futuras no nos culpen de no haber pensado en su desarrollo”, sumó el Gobernador.

“Vamos a hacer foco en en la eficiencia hídrica y energética para que las pymes mendocinas ganen en competitividad y mitiguen la profunda crisis que atraviesa el país”, afirmó por su parte el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, titular de la cartera que instrumenta y lleva adelante el programa.

El programa, como en las anteriores ediciones, tendrá un plus para la creación de empleo, el cupo femenino y la utilización de equipos y tecnología de origen mendocino.

En detalle: qué líneas tendrá

El programa funcionará de modo similar que las anteriores ediciones de Mendoza Activa, con un reintegro de 40% de las inversiones y un plus para quienes generen empleo, tengan en sus directorios mayoría femenina o prioricen los insumos locales.

Las líneas que recibirá la Legislatura para su aprobación son:

Eficiencia Energética: esta línea está destinada a la compra, instalación y puesta a punto de equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético.

Ciencia y Tecnología: orientada a las soluciones tecnológicas o investigación aplicada a sectores productivos de carácter primario, industrial o de servicios en el territorio de la provincia de Mendoza. Quienes participen en esta línea podrán recibir un anticipo de hasta 15% del Aporte No Reembolsable aprobado para el inicio de la investigación.

Desarrollo Agrícola: para la implantación de nuevos montes de nogales, almendros, pistachos, olivos, cerezos, invernaderos y estructuras de apoyo y conducción. Se incluyen inversiones en forestales, forrajes y horticultura.

Maquinaria Agrícola: El objetivo de esta línea es facilitar la adquisición de maquinaria agrícola y/o agroindustrial, equipamientos agrícolas y/o agroindustriales y cámaras frigoríficas.

Defensa Agrícola: Esta línea dará devoluciones para la compra de materiales, accesorios e instalación de malla antigranizo y sistemas de defensa activa contra heladas. Incluye agricultura de precisión como equipamiento con sensores de temperatura y humedad del aire, precipitación, velocidad del viento, dirección del viento, radiación solar o datos meteorológicos de la temporada. Se incluyen inversiones para equipamientos y software de datos del tiempo.

Eficiencia Agrícola: con el objetivo de optimizar el uso del agua, esta linea se destinará a quienes adquieran sistemas de riego presurizados, construyan perforaciones para riego nuevas y reactiven perforaciones existentes. También, para la construcción e impermeabilización de represas, acequias e hijuelas de riego intra finca y sistema de riego por pulsos, así como recambio de laterales o cintas de riego para equipos de riego presurizados existentes.

También podrán presentarse en esta línea quienes realicen mejoras del sistema de distribución interna, carpas para tapadas, mangas con ventanas de apertura y cierre para tapadas y tanques compensadores de presión. La línea abarca compra e instalación y puesta a punto de bombas de riego y otro equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético.

Se incluyen inversiones de energías renovables basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal.

Ganadería: para equipamiento y obras de infraestructura para la mejora en la calidad de la producción ganadera y actividades afines.

Proyectos Integrales: proyectos que abarquen más de una linea con finalidad ganadera, agrícola, industrial y otros rubros.

Atracción de Inversiones: el objetivo de esta línea es contribuir al desarrollo económico de la provincia a través de la radicación de capitales foráneos en Mendoza

Eficiencia Hídrica: para comprar equipamiento, maquinarias, trabajos de revestimiento de cauces, modernización de cauces, impermeabilización de cauces, sistemas de riego, reservorios, construcción y/o reparación de perforaciones para refuerzo de dotación y otros. Se incluyen las inversiones que realicen las Inspecciones de Cauces y Asociaciones de Inspecciones de Cauces.

Industria, parques industriales y equipamiento Industrial: para la compra de maquinarias, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial, preferentemente producidos en Mendoza. Los proyectos deben priorizar aquellas propuestas localizadas en los Parques Industriales de la Provincia inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y en las Zonas Industriales de los distintos departamentos. En todos los casos deberá tratarse de nuevos emprendimientos.

Plus Activa: como en las anteriores ediciones, se otorgará un plus de crédito fiscal, en concepto de estímulo, luego de haber realizado las inversiones y según el siguiente detalle:

Hasta el 10% cuando genere empleo de plazo indeterminado.
2. Hasta 5% cuando los postulantes tengan en sus órganos de gobierno una proporción mayoritariamente femenina.

3. Hasta 5% cuando hayan utilizado componentes de origen mendocino.

Empleo, producción y objetivos cumplidos

Mendoza Activa se convirtió en un programa pionero en Argentina y logró la creación de empleo e inversiones en la provincia. En sus tres ediciones, el programa fue elaborado por el Gobierno de Mendoza y contó con la aprobación de la Legislatura para su presupuesto total. Esta cuarta edición tiene la mirada puesta en el futuro, en una Mendoza eficiente, que cuide el agua y apueste a la tecnología y a las energías renovables.

Mendoza Activa además se combina con los programas de la Dirección Territorial de Empleo y Capacitación Enlace y Enlazados, lo que apuntan a la formación de todos los mendocinos que lo requieran y a la creación de empleo de calidad.

Con Enlace, los mendocinos de entre 18 y 55 años acceden a un Entrenamiento Laboral Certificado, lo que facilita la empleabilidad de quienes estén buscando trabajar y mejorar su currículum y ayuda a que las empresas capaciten personal.

Con Enlazados, el Ministerio de Economía y Energía hace de puente entre quienes buscan trabajo y quienes necesitan nuevos trabajadores. Por cada trabajadora o trabajador que se incorpora, el Gobierno abona un monto mensual equivalente al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil para una jornada laboral de tiempo completo hasta por siete meses.

A esto se suman programas de formación gratuitos que se imparten durante todo el año e incentivos extra de Mendoza Activa para el crecimiento de la economía del conocimiento y la diversificación de la matriz productiva provincial.

TagsMendozarenovables
Previous Article

Perú: Un investigador restauró una represa prehispánica ...

Next Article

PRESUPUESTO 2023: EL GOBIERNO INVERTIRÁ EN POLÍTICAS ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Sin categoría

    YPF Luz continúa creciendo en energías renovables: con una inversión de más de 260 MMUSD construirá su cuarto parque eólico ...

    3 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Un correntino creó el primer Uber «verde» de Latinoamérica con una planta de autos eléctricos

    21 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Indonesia muestra su liderazgo en el sector de las baterías para vehículos eléctricos en la Conferencia sobre Baterías de Perth

    29 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    La aparición del mineral mágico

    6 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Con el aporte de Ingeniería, presentan un robot solar diseñado para aspirar residuos flotantes e hidrocarburos

    16 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Litio: rechazan la nacionalización y comienza a operar el tercer proyecto del país

    9 mayo, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    España afirma que la UE estudia formas de controlar precios de la electricidad

  • Generación

    Unos argentinos permiten acceder a una «quintita solar» en cualquier lado: ¿cuánto cuesta instalarla?

  • DestacadosMovilidad

    Electro auto: El “ArgenTesla” que convierte cualquier vehículo en eléctrico

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.