Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Destacados
Home›Destacados›La Energía en La Pampa como factor de desarrollo productivo y mejora de calidad de vida

La Energía en La Pampa como factor de desarrollo productivo y mejora de calidad de vida

By Monica Matassa
6 enero, 2023
103
0
Share:

Con el objetivo de continuar materializando el Plan Estratégico de Energía de la Provincia, y con la convicción que la energía es un bien imprescindible, durante el año 2022 la Secretaría de Energía y Minería profundizó sus líneas de acción en un trabajo articulado entre el sector público privado y las cooperativas en pos de reconvertir la matriz energética provincial y que La Pampa sea en una Provincia reconocida energéticamente.

Las líneas de acción desarrolladas desde esta Secretaría de Energía y Minería apuntan a generar proyectos y estrategias que materialicen los objetivos del Plan Estratégico de Energía, específicamente a reconvertir la matriz energética, iniciando un proceso de transición hacia una Provincia productora de energía; gestionar la demanda, promoviendo el ahorro y uso eficiente de la energía, la sustentabilidad ambiental, modernización y digitalización del Sistema Eléctrico Provincial (SEP) y empoderamiento de usuarios/as; y la transformación de Pampetrol SAPEM en nuestra empresa de energía insignia, adaptada para el nuevo desafío de captar inversiones públicas y privadas para la generación de energía a partir de los recursos locales, objetivo que comenzó a través de la reforma de su Estatuto por Acta de Asamblea de fecha 30 de diciembre de 2020.

Fortalecimiento del SEP
En ese marco, durante todo el año 2022 el Gobierno provincial liderado por el gobernador, Sergio Ziliotto, destinó fondos públicos para la construcción de obras de infraestructura destinadas a mejorar la capacidad de abastecimiento y acondicionar el Sistema Eléctrico Provincial (SEP) para la generación e inyección de la energía que se produzca localmente para abastecer la demanda actual y futura, adecuando además el sistema para tener la capacidad de recibir la energía inyectada y permitir la vinculación con los proyectos de generación.

Las obras más importantes que se están licitando a través de la Administración Provincial de Energía (APE) o están en ejecución son: remodelación SET Victorica y ET Luiggi; reacondicionamiento ET Guatraché; construcción ET General Pico Sur, en el predio del Parque Industrial 2; nueva LMT General Pico. – Caleufú; LMT Victorica – Carro Quemado, entre otras obras que brindan una mejor capacidad de abastecimiento y acondicionan el S.E.P. para la generación e inyección de la energía que se produzca localmente, abarcando a varias localidades de la Provincia. Con estas obras, se logrará mejorar la calidad global del servicio de distribución de energía eléctrica, alcanzando a las 29 cooperativas concesionarias del servicio y a un total de 175.855 usuarios y usuarias del sistema en toda la Provincia.

En este marco, el trabajo que se viene realizando en los últimos dos años, con los planes de mantenimiento y recambio de equipamiento, llevado adelante por el Gobierno provincial, como así también las obras realizadas sobre la infraestructura del S.E.P mejoraron la calidad del servicio, al tiempo que redujeron las salidas forzadas de servicio de las líneas de transmisión de 132 kW desde el año 2019 a la fecha. Las estadísticas de la APE indican que mientras en 2020 se produjeron 44,1 horas de cortes forzados, en 2022 ese período de tiempo se redujo a 22,53 horas. Brindando mayor estabilidad al sistema y llevando un servicio de mayor calidad a las y los usuarios pampeanos.

Proyectos de Generación de Energía Fotovoltaica
Pampetrol SAPEM, llamó a convocatoria para la Licitación N° 2/22, provisión de equipamiento y construcción del Primer Parque Solar Fotovoltaico de 7 MWA de potencia nominal en la localidad de Victorica, resultando adjudicataria la firma Ingalfa S.A., por ser la oferta más conveniente en sus aspectos técnicos y económicos, con un monto de obra que asciende a U$S 8.168.620 y un plazo de ejecución estimado de 270 días.

Este proyecto de generación de energía a partir de fuentes renovables no busca solamente producir y vender energía, sino que ha sido diseñado a medida de las necesidades de la zona, con el objetivo de resolver problemas de abastecimiento en épocas estivales, mejorar la calidad del servicio y aumentar la oferta energética disponible para el consumo
residencial e industrial.

La oferta ganadora garantiza 16.511 MWh/anual, eso representa hoy el 15% de la energía que consumen los grandes usuarios de la distribuidora en La Pampa. Es decir, usuarios que compran a APE y a las cooperativas la energía, son usuarios industriales o de grandes consumos. Si lo traducimos en consumos domésticos, esto representa el consumo de 4300 hogares pampeanos medios, es decir, el doble de la cantidad de hogares que hoy tiene Victorica. Este tipo de proyectos se piensa con un perfil de crecimiento natural de las demandas, en este caso de Victorica y de las áreas de influencia.

La Generación Distribuida de Energía Eléctrica, permite a los usuarios y usuarias generadores aprovechar fuentes de energía renovables para la generación de energía eléctrica destinada al autoconsumo. Cada usuario/a generador/a podrá además inyectar a la red de distribución la energía que no utiliza para que pueda ser aprovechada por otra persona usuaria.

Durante el año 2022 se unieron al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Eléctrica 22 usuarios generadores (UG), alcanzando el puesto número 5 en cantidad de UG a nivel nacional. Esto representa una potencia instalada de 380,74 KW, lo que representa que la provincia de La Pampa se encuentra en el 6° puesto en potencia instalada a Nivel Nacional.

Eficiencia energética
El Plan Estratégico de Energía de La Pampa tiene entre sus principales objetivos promover una demanda inteligente, a través del ahorro y el uso eficiente de la energía en todos los sectores de la sociedad, que tienda a evitar usos desmedidos de energía y obtener iguales o mayores resultados con un menor consumo, con miras a promover la sustentabilidad ambiental y empoderamiento de las personas usuarias.

Durante el transcurso de 2022 se puso en marcha, en el marco del Programa de Eficiencia Energética, el Plan de Alumbrado Público Eficiente e Inteligente, que lleva adelante la Subsecretaría de Energías Renovables y que promueve el recambio progresivo de luminarias de tecnología led y la realización de proyectos que amplíen y mejoren el sistema aportando una mejor calidad de vida a los pampeanos y pampeanas.

En ese sentido, durante la segunda mitad del año se entregaron 7.688 luminarias de tecnología LED correspondiente al cupo asignado, a 60 localidades, de las 80 que firmaron convenio (72 para recambio de luminarias – 8 para ejecución de proyectos de ampliación y mejora del Alumbrado Público).

Con estas entregas de luminarias de tecnología LED, 50 localidades pampeanas alcanzaron el 100% del recambio de su sistema de alumbrado público.

A su vez, con el objetivo de brindar transparencia y visibilidad al Plan, se confeccionó un panel de control al que se puede acceder desde la página web de la Secretaría de Energía y Minería, para monitorear los avances de esta política pública equitativa con alcance descentralizado y territorial y que garantiza un cupo de luminarias a cada localidad pampeana.

Política hidrocarburífera y minera
Durante 2022 y enmarcado en la política energética que lleva adelante Ziliotto, la producción total de petróleo en La Pampa creció un 6,5% con respecto a 2021, con una producción de 73.937,66 m3. Actualmente en La Pampa hay 1.929 pozos, de los cuales 1.152 están activos. Lo mismo ocurrió con el gas, aunque en menor medida. Según las estadísticas, en el 2022 llegó a 22.620,66 Mm3, lo que significa un 5,2% más que en 2021.
Este incremento en la producción que se refleja en la Provincia se debe a que se perforó más y los pozos que se hicieron, sobre la base de los planes de perforaciones, donde hubo mucho trabajo técnico de Pampetrol y de la Subsecretaría de Hidrocarburos, producen más metros cúbicos. Durante el año se hicieron 33 nuevos pozos. A su vez, hay otros pozos ya en funcionamiento donde se realizan trabajos de servicio (pulling, work over, entre otros) para aumentar la producción.

Por otro lado, la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería, en un trabajo articulado con la Secretaría de Turismo, inauguraron 2 circuitos salineros que se incorporaron a la oferta turística de La Pampa, y forman parte de un plan de acción en el marco de la política pública que lleva adelante el gobernador Sergio Ziliotto, que propone poner en valor las actividades turísticas y energéticas a través del trabajo interdisciplinario, con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo productivo, educativo y cultural.

Tagsenergía eléctricaLa Pampa
Previous Article

Nuevos equipos y obras para repotenciar la ...

Next Article

Con más de $57 mil millones de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Renovables

    Avanza la integración de la industria nacional en la transición y la eficiencia energética

    2 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    Edelap duplicó la potencia instalada en José Hernández, La Plata

    30 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Villa Maria, Córdoba: En el microcentro, Epec trabaja en la potenciación del suministro eléctrico para brindar un mejor servicio a ...

    11 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Tras los cortes de luz, el Gobierno multó a Edesur en $1.000 millones y le puso supervisores

    16 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    STARTUP ISRAELÍ DESARROLLA UNA FORMA DE CONVERTIR EL CALOR INDUSTRIAL RESIDUAL EN ELECTRICIDAD

    16 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Internacionales

    Las represas hidroeléctricas están en una situación «crítica», alertó Paganini

    9 marzo, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • DestacadosDistribución

    Neuquén: Se renovó el transformador para Senillosa

  • Movilidad

    Este es el nuevo auto de Apple

  • Movilidad

    Mientras la industria se enfoca en los autos eléctricos, toyota persigue el sueño del hidrógeno

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.