Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

economía
Home›economía›La incomprensible falta de inversión en el sistema de transporte eléctrico que quedó expuesta con el gigantesco apagón

La incomprensible falta de inversión en el sistema de transporte eléctrico que quedó expuesta con el gigantesco apagón

By Monica Matassa
3 marzo, 2023
211
0
Share:

Los datos sobre la evolución acumulada de la capacidad de transporte no dejan dudas sobre la desidia oficial durante la última década. Entre 1992 y 2013 la capacidad acumulada de transporte se amplió un 99%, pero desde esa fecha hasta la actualidad solo trepó otros 5 puntos porcentuales para totalizar una ampliación de 104%. Es decir, en los últimos diez años no se hizo prácticamente nada para robustecer el sistema.

El gobierno informó este miércoles que el incendio de unos pastizales cercanos a General Rodríguez fue lo que provocó el gigantesco apagón que dejó sin luz a 6 millones de hogares, industrias y comercios. El ministro de Economía, Sergio Massa, realizó por la noche una denuncia ante el juzgado federal de Campana para que investigue el hecho. Más allá de quienes hayan sido los responsables del fuego, el apagón dejo nuevamente expuesta la vulnerabilidad de un sistema de transporte eléctrico jaqueado por una incomprensible falta de inversión.

Los datos sobre la evolución acumulada de la capacidad de transporte no dejan dudas sobre la desidia oficial durante la última década. Entre 1992 y 2013 la capacidad acumulada de transporte se amplió un 99%, pero desde esa fecha hasta la actualidad solo trepó otros 5 puntos porcentuales para totalizar una ampliación de 104%. Es decir, en los últimos diez años no se hizo prácticamente nada para robustecer el sistema. Solo sumaron capacidad de transporte de alta tensión en el Noreste Argentino.

Lo que sí mejoró en la última década fue la capacidad acumulada de transformación. Hasta 2013 había trepado un 98% respecto de 1992 y en la actualidad se ubica en un 161%. Es decir, el Estado no invirtió en nuevas líneas de transporte e intentó disimular ese déficit con estaciones transformadoras que permiten elevar los flujos de energía sobre las líneas existentes. El problema es que cuando esas líneas de alta tensión se desenganchan, de nada sirve la mayor capacidad de transformación.

La falta de líneas de transporte nuevas lo que hizo fue complicar las tareas destinadas a normalizar el servicio porque no hubo forma de recomponer los niveles de tensión que se vieron afectados por el desenganche inicial de tres líneas de 500 Kv.

La responsabilidad por la falta de inversión en transporte es compartida. En los últimos dos años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner no se invirtió casi nada. Durante el macrismo tampoco y en el gobierno de Alberto Fernández recién se observa una leve ampliación en 2021, pero insignificante en relación con el problema estructural que enfrenta la red de alta tensión.

Ahora que la vulnerabilidad quedó expuesta, las distintas facciones oficiales, que durante los primeros tres años de gobierno protagonizaron una guerra palaciega que paralizó la gestión de la Secretaría de Energía, se tiran con distintos informes tratando de deslindar sus evidentes responsabilidades. Fuentes cercanas al cristinismo salieron en las últimas horas a filtrar en off the record que sí se están haciendo obras y citaron como ejemplo la línea de alta tensión Vivoratá – Bahía Blanca, de 300 kilómetros en 500 kV, que está próxima a ser inaugurada. Sin embargo, esa obra es un ejemplo más de la inacción oficial porque fue iniciada en 2014 y todavía no se la pudo terminar.

Mientras tanto, puertas afuera el gobierno busca poner el foco en el incendio con la esperanza de que la atención pública se centre exclusivamente ahí. Como si fuese algo normal que una quema de pastizales en General Rodríguez derrumbe la demanda nacional de energía un 44% en cuestión de minutos, de 26.500 MW a solo 15.000 MW, dejando sin luz a 6 millones de usuarios.

Fuente: Econo Journal

 

Tagseconomíaenergía eléctrica
Previous Article

Un empresario de San Juan evalúa invertir ...

Next Article

El camino de Río Negro hacia el ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • economía

    El gobierno oficializó la quita total de subsidios eléctricos para un tercio de los hogares de todo el país

    3 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    Cucullú tendrá más energía eléctrica

    18 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    En la represa Salto Grande están a la espera de caudales grandes de agua

    8 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Santa Fe: EPE realizó nuevas obras eléctricas en barrio Las Vegas de Santo Tomé

    8 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Aceleran proyecto en el congreso para lograr un reconocimiento por la generación de Salto Grande

    28 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • economía

    Banco Provincia ofrece tasas especiales para la compra de maquinaria y beneficios con la tarjeta Procampo

    8 marzo, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • DestacadosMovilidad

    Porsche presentará próximamente una berlina y un SUV 100% eléctricas

  • Distribución

    Neuquén: El gobernador Gutiérrez recorrió obras junto al intendente de Junín e inauguró simbólicamente la línea del tendido eléctrico Pio Proto – Las Coloradas

  • DestacadosDistribución

    Neuquén: Se renovó el transformador para Senillosa

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.