Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

Destacados
Home›Destacados›La llegada de Tesla confirma a México como el gran centro de producción de coches eléctricos en Latinoamérica

La llegada de Tesla confirma a México como el gran centro de producción de coches eléctricos en Latinoamérica

By Monica Matassa
1 marzo, 2023
117
0
Share:

Audi o BMW ya cuentan con líneas de producción de este tipo de autos en el país, que es además el que más vende en la región, por encima de Brasil.

“Agradezco la visita de Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, así como de Eugenio Grandio, director de Mercado en México. Pronto habrá más buenas noticias”, aseguraba el pasado 14 de febrero el canciller Marcelo Ebrard, en su cuenta de Twitter. El mensaje, rebosante de optimismo, ha tardado menos de 15 días en cumplirse. Elon Musk, de nuevo el hombre más rico del mundo, ha elegido a México para construir una planta de autos eléctricos, según han confirmado este lunes a EL PAÍS fuentes allegadas a la negociación. El presidente López Obrador ha desvelado este martes que la factoría se ubicará en Monterrey, Nuevo León, aunque aún se desconoce el monto del desembolso. “Viene la empresa Tesla completa, quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz que va a ser muy grande”, ha declarado este martes en Palacio Nacional. Los detalles sobre el proyecto se prevé que los dé a conocer el propio Musk este miércoles en el Invest Day de la firma. El aterrizaje de Musk en México supone una apuesta segura para convertir al país en un hub de ensamblaje en América Latina para este tipo de tecnología.

México ya ha dado certeros pasos en esta senda. Plantas como Audi o BMW cuentan actualmente con líneas de producción de autos eléctricos. Sin embargo, expertos en la industria advierten de que la llegada de esta mega factoría a suelo mexicano supondría un catalizador para disparar la producción de este tipo de coches. Con más de 45.000 unidades de vehículos híbridos y eléctricos vendidos en 2022, México es líder en la comercialización de este tipo de autos en América Latina, incluso por encima de Brasil, con 35.000 y Colombia, con 17.700. “Ahorita la producción es baja, el mercado es incipiente, estamos produciendo sobre todo para los Estados Unidos y si se llega a venir esta planta [Tesla] será muy importante para el país”, comenta José Zozaya, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El país es el séptimo productor de vehículos —por encima de Brasil y España— y es el quinto exportador en el mundo, de acuerdo con cifras de la AMIA. México cuenta con una capacidad instalada de producción de más de cinco millones de vehículos anuales y, hasta 2021, más del 90% de los vehículos ligeros producidos en México fueron para exportación, siendo Estados Unidos el principal destino. En estos momentos, el ecosistema mexicano tiene una red de 22 plantas de automóviles y una decena de factorías especializadas en la fabricación de motores y transmisiones para vehículos. “La llegada de Tesla sería una confirmación del gran valor de la mano de obra calificada mexicana, de que México es un país en que se puede invertir en forma segura y estable y que las condiciones que se ofrezcan se van a respetar”, añade Zozaya.

Aunque expertos de la industria coinciden en los factores positivos de México para atraer este tipo de inversión, como la cercanía con EE UU, los bajos costos de mano de obra calificada y una infraestructura adecuada, la controversia política fue uno de los principales obstáculos que tuvo que librar este proyecto para aterrizar. Aunque desde el inicio el Estado de Nuevo León se perfiló como el favorito para albergar la factoría, el juego sobre la ubicación de esta planta se comenzó a abrir cuando el presidente López Obrador entró en el juego y externó su predilección por una localización más céntrica y cercana al recién estrenado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Con estas cartas en el tablero, Estados como Hidalgo o el Estado de México alzaron la mano y con ello sobrevino una andanada de nuevos postores, desde Jalisco, hasta Chihuahua, la mayoría de los Estados hicieron público su interés para atraer el interés de Musk.

La adopción de vehículos eléctricos se ha convertido en una pieza fundamental en un entorno que vira cada vez con mayor rapidez a la transición verde. Como negocio y tendencia, la meta de Tesla para 2030 es elevar su producción en 20 millones de vehículos eléctricos, por lo que requiere instalar unas ocho megaplantas, un plan estratégico en el que México ya tendrá papel importante, aunque por ahora todavía se desconozcan los puntos finos del acuerdo.

Israel Hurtado, experto en electromovilidad, refiere que independientemente de que se precise la ubicación de esta planta, la confirmación per se de la llegada de Tesla a México confirma la vocación automotriz que desde hace años se ha consolidado en el país. “Ya hay en México algunas empresas o fábricas que producen partes, como frenos, para Tesla, y también muchas de las compañías que forman parte del ecosistema están pensando en migrar parte de su producción a vehículos eléctricos”.

Hurtado, también presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, concluye que México debe proponer una batería de incentivos para promover la venta de autos eléctricos en el mercado doméstico. Entre los beneficios fiscales que el especialista sugiere figuran la deducción inmediata del 100% en la compra de vehículos eléctricos, híbridos conectables e híbridos de combustión interna para personas físicas y personas morales o una deducibilidad de los intereses por comprar este tipo de unidades. Además, concluye, se ha recomendado la reducción en las cuotas de peaje para vehículos que cuenten con “placas verdes” o gratuidad de estacionamientos en vía pública para este tipo de autos.

Fuente: El País

 

TagsMexicorenovablesVehículos eléctricos
Previous Article

Una empresa eslovena expone la misión imposible ...

Next Article

SANTA FÉ: SE APROBÓ EL NUEVO CUADRO ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Movilidad

    Un correntino creó el primer Uber «verde» de Latinoamérica con una planta de autos eléctricos

    21 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Honda presenta su nuevo este concept car y su futura berlina eléctrica

    16 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    INTA tendrá un parque solar para su autoabastecimiento energético

    10 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • Informes

    Este año se alcanzó récord en emisiones de bonos sustentables

    26 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Indonesia muestra su liderazgo en el sector de las baterías para vehículos eléctricos en la Conferencia sobre Baterías de Perth

    29 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Se realizó la apertura de sobres para la generación de electricidad en diferentes localidades

    6 septiembre, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • DestacadosGeneración

    Chaco: Comienzan obras para el parque industrial de Sáenz Peña

  • MovilidadRecientes

    Ferrari se suma al boom de los autos eléctricos

  • Generación

    La Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum se prepara para volver a producir energía

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.