Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Destacados
Home›Destacados›La llegada de Tesla confirma a México como el gran centro de producción de coches eléctricos en Latinoamérica

La llegada de Tesla confirma a México como el gran centro de producción de coches eléctricos en Latinoamérica

By Monica Matassa
1 marzo, 2023
80
0
Share:

Audi o BMW ya cuentan con líneas de producción de este tipo de autos en el país, que es además el que más vende en la región, por encima de Brasil.

“Agradezco la visita de Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, así como de Eugenio Grandio, director de Mercado en México. Pronto habrá más buenas noticias”, aseguraba el pasado 14 de febrero el canciller Marcelo Ebrard, en su cuenta de Twitter. El mensaje, rebosante de optimismo, ha tardado menos de 15 días en cumplirse. Elon Musk, de nuevo el hombre más rico del mundo, ha elegido a México para construir una planta de autos eléctricos, según han confirmado este lunes a EL PAÍS fuentes allegadas a la negociación. El presidente López Obrador ha desvelado este martes que la factoría se ubicará en Monterrey, Nuevo León, aunque aún se desconoce el monto del desembolso. “Viene la empresa Tesla completa, quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz que va a ser muy grande”, ha declarado este martes en Palacio Nacional. Los detalles sobre el proyecto se prevé que los dé a conocer el propio Musk este miércoles en el Invest Day de la firma. El aterrizaje de Musk en México supone una apuesta segura para convertir al país en un hub de ensamblaje en América Latina para este tipo de tecnología.

México ya ha dado certeros pasos en esta senda. Plantas como Audi o BMW cuentan actualmente con líneas de producción de autos eléctricos. Sin embargo, expertos en la industria advierten de que la llegada de esta mega factoría a suelo mexicano supondría un catalizador para disparar la producción de este tipo de coches. Con más de 45.000 unidades de vehículos híbridos y eléctricos vendidos en 2022, México es líder en la comercialización de este tipo de autos en América Latina, incluso por encima de Brasil, con 35.000 y Colombia, con 17.700. “Ahorita la producción es baja, el mercado es incipiente, estamos produciendo sobre todo para los Estados Unidos y si se llega a venir esta planta [Tesla] será muy importante para el país”, comenta José Zozaya, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

El país es el séptimo productor de vehículos —por encima de Brasil y España— y es el quinto exportador en el mundo, de acuerdo con cifras de la AMIA. México cuenta con una capacidad instalada de producción de más de cinco millones de vehículos anuales y, hasta 2021, más del 90% de los vehículos ligeros producidos en México fueron para exportación, siendo Estados Unidos el principal destino. En estos momentos, el ecosistema mexicano tiene una red de 22 plantas de automóviles y una decena de factorías especializadas en la fabricación de motores y transmisiones para vehículos. “La llegada de Tesla sería una confirmación del gran valor de la mano de obra calificada mexicana, de que México es un país en que se puede invertir en forma segura y estable y que las condiciones que se ofrezcan se van a respetar”, añade Zozaya.

Aunque expertos de la industria coinciden en los factores positivos de México para atraer este tipo de inversión, como la cercanía con EE UU, los bajos costos de mano de obra calificada y una infraestructura adecuada, la controversia política fue uno de los principales obstáculos que tuvo que librar este proyecto para aterrizar. Aunque desde el inicio el Estado de Nuevo León se perfiló como el favorito para albergar la factoría, el juego sobre la ubicación de esta planta se comenzó a abrir cuando el presidente López Obrador entró en el juego y externó su predilección por una localización más céntrica y cercana al recién estrenado Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Con estas cartas en el tablero, Estados como Hidalgo o el Estado de México alzaron la mano y con ello sobrevino una andanada de nuevos postores, desde Jalisco, hasta Chihuahua, la mayoría de los Estados hicieron público su interés para atraer el interés de Musk.

La adopción de vehículos eléctricos se ha convertido en una pieza fundamental en un entorno que vira cada vez con mayor rapidez a la transición verde. Como negocio y tendencia, la meta de Tesla para 2030 es elevar su producción en 20 millones de vehículos eléctricos, por lo que requiere instalar unas ocho megaplantas, un plan estratégico en el que México ya tendrá papel importante, aunque por ahora todavía se desconozcan los puntos finos del acuerdo.

Israel Hurtado, experto en electromovilidad, refiere que independientemente de que se precise la ubicación de esta planta, la confirmación per se de la llegada de Tesla a México confirma la vocación automotriz que desde hace años se ha consolidado en el país. “Ya hay en México algunas empresas o fábricas que producen partes, como frenos, para Tesla, y también muchas de las compañías que forman parte del ecosistema están pensando en migrar parte de su producción a vehículos eléctricos”.

Hurtado, también presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, concluye que México debe proponer una batería de incentivos para promover la venta de autos eléctricos en el mercado doméstico. Entre los beneficios fiscales que el especialista sugiere figuran la deducción inmediata del 100% en la compra de vehículos eléctricos, híbridos conectables e híbridos de combustión interna para personas físicas y personas morales o una deducibilidad de los intereses por comprar este tipo de unidades. Además, concluye, se ha recomendado la reducción en las cuotas de peaje para vehículos que cuenten con “placas verdes” o gratuidad de estacionamientos en vía pública para este tipo de autos.

Fuente: El País

 

TagsMexicorenovablesVehículos eléctricos
Previous Article

Una empresa eslovena expone la misión imposible ...

Next Article

SANTA FÉ: SE APROBÓ EL NUEVO CUADRO ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Sin categoría

    YPF Luz continúa creciendo en energías renovables: con una inversión de más de 260 MMUSD construirá su cuarto parque eólico ...

    3 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    La Planta Piloto producirá aproximadamente 30 toneladas de carbonato de litio al año

    29 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Rescatan coches clásicos mediante conversiones eléctricas

    27 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Movilidad urbana: Motomel invierte en bicis y motos eléctricas

    14 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Junto a Nación, gobernadores de la Mesa del Litio avanzan para desarrollar su cadena de valor

    23 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    ¿Cuántos ingresos resigna Río Negro para fomentar los autos eléctricos?

    29 diciembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Distribución

    Edesur y Edenor deberán invertir el 34% de la recaudación por tarifas para mejorar el servicio antes del invierno

  • DestacadosMovilidad

    El proyecto de Movilidad Sustentable fue fuertemente criticado por estacioneros

  • DestacadosMovilidad

    Lightyear One: Un auto eléctrico con autonomía superior a la media

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.