Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

MovilidadRecientes
Home›Movilidad›La NASA comenzó las pruebas con los taxis aéreos de carga eléctrica

La NASA comenzó las pruebas con los taxis aéreos de carga eléctrica

By Esther
6 septiembre, 2021
124
0
Share:
Esta semana arrancaron las pruebas con un modelo de la empresa Joby. Podrían ser utilizados para personas o paquetes.

El avión eléctrico de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que está probando la NASA.

La agencia espacial estadounidense NASA comenzó las pruebas de un Avión Eléctrico de Despegue y Aterrizaje Vertical (eVTOL, en inglés) que servirá de taxi aéreo para descongestionar vías y brindar un servicio más eficiente.

Las pruebas con el eVTOL, de la empresa de aviación Joby, comenzaron el lunes pasado cerca de Big Sur (California) y se prolongarán hasta el 10 de septiembre.

En el futuro, estos aviones podrían servir como taxis aéreos para quienes se encuentran en ciudades y áreas circundantes en todo el país, agregando otro modo de transporte para mover personas y mercancías.

Además de taxis aéreos, este sistema podría incluir aviones como drones de entrega de paquetes y vehículos de transporte médico.

La agencia recopilará información sobre cómo se mueve el vehículo, cómo suena y cómo se comunica con los controladores.

Se trata de la primera vez que la NASA prueba un avión eVTOL como parte de la Campaña Nacional de Movilidad Aérea Avanzada (AAM, en inglés) de esa agencia federal.

El objetivo es recoger datos acústicos y de rendimiento del vehículo y es además un paso para en 2022 realizar pruebas de vuelo más complejas con otros vehículos de la industria.

Esta prueba ayudará a identificar brechas en las regulaciones y políticas actuales de la Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, en inglés) para ayudar a incorporar este tipo de aeronaves al Sistema Nacional del Espacio Aéreo.

La campaña de eventos para promover la movilidad del espacio aéreo en el país se llevará a cabo en múltiples ubicaciones durante varios años.

La prueba es «un paso estratégico importante en los objetivos de la NASA para acelerar el cronograma de la industria AAM», dijo Davis Hackenberg, gerente de integración de esa misión de la NASA.

«Estos escenarios de prueba ayudarán a informar las brechas en los estándares actuales para beneficiar el progreso de la industria en la integración de vehículos AAM en el espacio aéreo», agregó.

Esta campaña «es fundamental para impulsar la comprensión científica y la aceptación pública de los aviones eVTOL», dijo por su parte JoeBen Bevirt, fundador y director ejecutivo de Joby Aviation.

El equipo también probará los procesos de aeronavegabilidad y seguridad de vuelo de la NASA para aprobar a los participantes que viajen como parte de la campaña.

Otros competidores

El mercado actual cuenta con diferentes prototipos, como los de Uber y Toyota. Este último está explorando nuevas formas de movilidad aérea urbana que permitan el despliegue de servicios de transporte aéreo rápidos, silenciosos y asequibles.

La compañía japonesa está estudiando distintas tecnologías emergentes que puedan convertirse en alternativas de transporte viables y sostenibles.

Junto con la empresa aeronáutica Joby, están desarrollando unas aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje verticales que podrían convertirse en una solución sostenible para aliviar los problemas de movilidad de las zonas urbanas.

Otra de las que está en carrera es Talyn, una startup fundada por ex ingenieros de SpaceX. Su intención es crear un avión eléctrico simple y de gran alcance que además tenga capacidades de eVTOL gracias a una plataforma desmontable.

El vehículo está formado por dos partes: Talyn Lift y Talyn Cruise. El primero es un sistema de elevación vertical compuesto de ocho rotores montados en cuatro parres coaxiales. Se conecta a la parte superior de Talyn Cruise, que es el que vuela en horizontal sólo y transportando a las personas.

Durante el despegue, las dos partes están acopladas y es Lyft quien se encarga de la tarea de poner en aire al conjunto. Una vez en el aire Cruise recoge sus ruedas y enciende motores para el vuelo horizontal.

En un momento Lyft se despega y vuelve a la base. Al finalizar el trayecto un Lyft de la base de destino viene en ayuda del Cruise para acoplarse y proceder a aterrizar.

Fuente: EFE a través de Clarín

Previous Article

Descomponer agua para generar energía: hidrógeno verde ...

Next Article

YPF refuerza su estrategia en litio y ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • GeneraciónRecientes

    Impulsan a Cañadón como capital de la Energía Eólica

    31 marzo, 2021
    By Esther
  • Movilidad

    Diez motivos por los cuales el Coradir Tito se convirtió en el auto eléctrico más vendido de Argentina

    4 agosto, 2022
    By Esther
  • RecientesTransmisión

    La red eléctrica entre Miramar, Mar del Sur y Mechongué requiere una repotenciación

    25 agosto, 2021
    By Esther
  • Recientes

    Invertirán más de $600 millones para el sistema eléctrico de Tucumán y regularizar deuda

    20 octubre, 2021
    By Esther
  • RecientesRenovables

    Jujuy y Río Negro dan un salto hacia la generación de energía limpia

    16 junio, 2021
    By Esther
  • Movilidad

    Chile renovará su sistema ferroviario con trenes que viajarán a 160 kilómetros por hora

    16 mayo, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Ante una sequía que no termina, el sector hidroeléctrico es uno de los más golpeados

  • Distribución

    La Plata: Edelap amplía la red eléctrica en Villa Castells

  • GeneraciónRecientes

    Chile: ocho plantas con 1.000 MW de capacidad instalada deberán cerrar antes de 2024

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.