Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

Actualidad
Home›Actualidad›Las importaciones de energía ya demandaron más de u$s10.000 millones y serán récord este año

Las importaciones de energía ya demandaron más de u$s10.000 millones y serán récord este año

By Esther
23 septiembre, 2022
239
0
Share:
La suba de precios de la energía a nivel internacional se convirtió este año en el “talón de Aquiles” para las reservas del Banco Central debido a la necesidad del país de importar combustibles líquidos y gaseosos, y el Gobierno empezó a notar una descompresión este mes.

En agosto, la importación de combustibles y lubricantes (CyL) aumentó un 68,3% respecto del mismo mes del año pasado, producto de una suba de precios del 74,9% en dólares y una caída en las cantidades del 3,6%.

El Gobierno destinó en agosto 1.336 millones de dólares a la compra de combustibles y lubricantes en el exterior, según el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) difundido por el Indec.

En los primeros ocho meses del año, el Gobierno nacional destinó 10.423 millones de dólares al pago de combustibles y lubricantes, un 174,8% más que los 3.793 millones del mismo período del año pasado.

Fuentes oficiales estimaron ante la consulta de este medio que las importaciones del último cuatrimestre del año se ubicarían entre los 3.000 y 3.500 millones de dólares, por lo que el total se ubicaría en torno a los 14.500 millones de dólares.

En todo el 2021, la Argentina había importado combustibles y lubricantes por 5.843 millones de dólares. El último año con niveles similares a los actuales fue el 2014, cuando las compras al exterior alcanzaron los 11.343 millones. En 2022 se superará esa marca.

El año pasado, en el último cuatrimestre, el país importó en este rubro por unos 2.050 millones de dólares. Si a eso se le adiciona las subas de precios y la mayor demanda por el crecimiento económico, el récord será superado con holgura.

De confirmarse las importaciones por 14.000 millones de dólares, será la más alta de la historia en pagos por este rubro, superando al último récord de 12.464 millones de dólares del año 2013.

En este rubro se encuentran las compras de gasoil –para el transporte de carga y pasajeros y para la generación de energía eléctrica-, gas natural licuado; gasolinas, excluidas de aviación; gas natural en estado gaseoso y fueloil. También incluye las compras de electricidad a Uruguay y Paraguay.

El salto interanual en las importaciones de estos productos estuvo dado por un alza del 86,3% en los precios y una suba del 47,5% de incremento en las cantidades.

La mayor parte de las importaciones de combustibles y lubricantes, el 36,8% del total, fueron comprados por Argentina a la unión de países integrada por México, Estados Unidos y Canadá (UMSCA). El 17,2% fue adquirido en Medio Oriente y el 13,6% a los países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

El 5 de agosto, dos días después de asumir Sergio Massa en el ministerio de Economía, el gobierno publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia 462/2022 y firmado por el presidente Alberto Fernández y todo el gabinete nacional para aumentar las exportaciones de gasoil para la generación de electricidad.

Fernández y su Gabinete hicieron una modificación a la ley de Presupuesto que rige en la actualidad, que es la de 2021 ya que no se aprobó en el Congreso la Ley de Presupuesto 2022. Con ello, amplió el cupo de importación de gasoil con exención de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono (ICL e IDC) para el abastecimiento del mercado interno de generación eléctrica en 1.500.000 metros cúbicos (m3).

Massa anunció medidas

Sergio Massa aseguró que la caída de las reservas internacionales fue para “garantizar energía a hogares, industrias y comercios”

Así, el total aprobado para la importación de gasoil y diésel oil para todo el año asciende a 4.000.000 m3. Se trata de gasoil destinado a las plantas de generación térmica para cubrir los picos de consumo durante la época invernal, cuando el país no puede cubrir esa demanda con producción local.

La mayor necesidad de importación de gasoil se debe, según CAMMESA, a la caída en la generación de las cuencas hídricas y el mayor volumen de gas destinado a la demanda prioritaria para calefaccionar los hogares.

Fuente: Via País

Previous Article

El Mercedes-Benz eActros LongHaul tendrá 500 kilómetros ...

Next Article

Segmentación: cómo impactará en las facturas eléctricas ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Actualidad

    Chubut: Trasladarán la usina eléctrica de Colan Conhué

    3 octubre, 2022
    By Esther
  • Actualidad

    Microgenerador hidroeléctrico para instalar en desagües y tuberías

    8 septiembre, 2022
    By Esther
  • Actualidad

    El Proyecto de Generación Distribuida de energías renovables ya tiene media sanción

    14 mayo, 2021
    By Esther
  • Actualidad

    Los propietarios de inmuebles de Ruta 86 fueron citados a razón de la línea eléctrica de Tartagal-Tonono

    20 septiembre, 2022
    By Esther
  • Actualidad

    Crean dispositivos electrónicos versátiles a partir de un material ‘mágico’

    7 mayo, 2021
    By Esther
  • Actualidad

    Fiscalización de Futaleufú

    22 mayo, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    Ciudad de California prohíbe abrir nuevas gasolineras

  • Distribución

    San Juan: EPRE sanciona a distribuidora por más de 600 mil pesos

  • Distribución

    EDESA Salta: 11 y 14 de Julio Trabajos de Ampliación y Renovación en la Red Eléctrica – Distrito Tartagal

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.