Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

GeneraciónRecientes
Home›Generación›Las represas se preparan para pasar el verano en crisis

Las represas se preparan para pasar el verano en crisis

By Esther
30 noviembre, 2021
169
0
Share:
Las grandes generadoras de Yacyretá y Salto Grande esperan una temporada ultra seca a raíz de la sequía imperante. Desde Cammesa se anticipó una programación con un menor aporte de la energía de los ríos.

La generación de las represas hidroeléctricas binacionales Yacyretá (que la Argentina comparte con Paraguay) y Salto Grande (junto a Uruguay) mantendrán aportes ultra bajos al sistema energético nacional durante los próximos meses. La previsión oficial es que atraviesen otro período ultra seco, aunque hasta fin de año crecerá el caudal.

Según el reporte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Yacyretá viene operando con 18 máquinas disponibles y un caudal entrante “levemente creciente”, en torno a los 8.000 metros cúbicos por segundo (m3/s). Este número treparía a los 8.700 m3/s para el 31 de diciembre, pero ya descendería en el inicio de 2022 para empezar otra temporada en la que la sequía haría estragos.

En tanto, Salto Grande funciona con 13 unidades disponibles y caudales del orden de 1.400 m3/s, “con tendencia decreciente”. La central hidroeléctrica está ubicada en Entre Ríos sobre el río Uruguay (una cuenca distinta que la del río Paraná, que fue la que tuvo problemas hidrológicos en los últimos dos años) y esta semana recibió la visita del secretario de Energía, Darío Martínez, junto al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, y el gobernador Gustavo Bordet.

Allí, las autoridades provinciales negociaron con los funcionarios nacionales un incremento del precio de generación junto a una mejora en las regalías.

El 55% son los pronósticos más optimistas sobre las posibilidades de una temporada húmeda. El pronóstico de las autoridades no es para nada alentador. Las probabilidades de precipitaciones en el Noreste están entre 40% y 55% por debajo de lo normal y aunque por ahora no se prevén afectaciones extraordinarias en el río Paraná (más de las que ya hubo este año), una sequía peor que lo planeado podría llegar a impactar sobre la generación termoeléctrica de las centrales San Martín y Vuelta de Obligado.

La programación estacional de Cammesa para el período noviembre-abril muestra que el peso relativo de Yacyretá descendería del 30,2% sobre el total de toda la generación hidráulica del país al 28,6% este año.

Mientras entre noviembre de 2020 y enero de 2021 se despacharon en todo el país 2.885 megavatios (MW) medios de potencia. La previsión es que aún en el escenario más optimista el despacho caiga a 2777 MW; en el medio, a 2541 MW; mientras que en el escenario pesimista, bajaría a 2344 MW.

Las represas binacionales quedaron incluidas dentro del artículo 4° de la Resolución 1037/2021 de la secretaría de Energía, que habilitó la creación de la Cuenta de Exportaciones del Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), un fideicomiso que servirá para hacer obras de infraestructura en el sector y se financiará con las ventas de energía eléctrica a Brasil.

La generación que Yacyretá aporte este mes podría ser de 2.344 MW, un 18,75% menos que en 2020. Gracias a ese apartado, Yacyretá y Salto Grande podrán mejorar hasta en un 10% su remuneración fijada por la Resolución 440/2021, que aumentó para este año un 29% los ingresos de las generadoras térmicas e hidroeléctricas sin contrato vigente con el MEM.

El menor aporte de la generación hidroeléctrica, no solo de las represas del norte del país, sino también del segundo polo productor de este tipo de energía como es el Comahue, arrastra largos años a raíz de la sequía que afecta a buena parte de las cuencas hídricas argentinas, en algunos casos desde hace doce años.

El balance general del sector, muestra una caída en la generación de hidroelectricidad del 17% por año. Y esto representa que los niveles de generación de este año ya se están ubicando un 40% por debajo de los de hace apenas tres años atrás.

De cara a este verano el menor aporte hidroeléctrico implicará que se quemará más gas en las centrales térmicas para dar respuesta al consumo de los aires acondicionados. Pero sin dudas el impacto más serio de estas sequías se sentirá en el invierno del año que viene, cuando el gas se haya destinado a los hogares y la falta de agua en los ríos obligue nuevamente a tener que importar más buques de gas natural licuado (GNL), y también de gasoil y fuel oil.

 

Fuente: Rio Negro

Previous Article

Chile aprobó la construcción del molino ...

Next Article

Uruguay: Salto Grande posee el peor registro ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • MovilidadRecientes

    Toyota: primera clínica móvil del mundo a base de hidrógeno

    9 abril, 2021
    By Esther
  • Generación

    SECHEEP PROYECTA Y EJECUTA OBRAS EN MARGARITA BELÉN, LAGUNA BLANCA, MAKALLÉ, COLONIA POPULAR Y COLONIA BENÍTEZ

    11 julio, 2022
    By Esther
  • Generación

    Salta: Darío Martínez anunció obras para abastecer de electricidad a ocho comunidades originarias

    1 abril, 2022
    By Esther
  • MovilidadRecientes

    Hertz ordena 100.000 vehículos eléctricos de Tesla

    26 octubre, 2021
    By Esther
  • MovilidadRecientes

    Prorrogan vigencia de reducción y eliminación de aranceles para la importación de autos eléctricos

    14 septiembre, 2021
    By Esther
  • RecientesRenovables

    Pampa Energía mejora ostensiblemente su capacidad instalada renovable gracias a la inversión de unos 120 millones de dólares

    6 enero, 2022
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Se firmaron convenios entre el INA y Nucleoeléctrica Argentina

  • DestacadosDistribución

    Distribuidoras de luz y gas acumulan pérdidas millonarias

  • MovilidadRecientes

    Volkswagen y Audi invierten en el país

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.