Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Destacados
Home›Destacados›Los subsidios a la energía rozaron los 9.000 millones de dólares en agosto

Los subsidios a la energía rozaron los 9.000 millones de dólares en agosto

By Esther
12 septiembre, 2022
156
0
Share:
Las transferencias del Estado para cubrir gastos corrientes mantienen su acelerado ritmo. El grueso se utilizó para subvencionar la energía eléctrica y la importación de gas.

En línea con las proyecciones que se realizaron a principio de año, los subsidios a la energía continuaron su acelerado ritmo y en agosto rozaron los 9.000 millones de dólares, en el acumulado desde enero. La mayor porción se repartió entre las transferencias que hizo el Estado para cubrir los costos de generación eléctrica y de importación de gas.

Si bien el invierno calendario no terminó, la buena noticia es que la temporada de mayor frío ya pasó y con ello también las necesidades de importar nuevos cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL). Esto permite anticipar que los gastos del Estado se reducirán los próximos meses, aunque se estima que el 2022 será uno de los años récord en términos de transferencias de Estado para cubrir gatos corrientes.

Antes de avanzar en el análisis, vale señalar que los datos oficiales correspondientes a los meses de julio y agosto aún son preliminares, con lo cual, es probable que el acumulado de los primeros ocho meses del año será aún superior. Ahora sí.

Acorde a los datos extraídos de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), del Presupuesto Abierto, y de una recopilación de la consultora Economía y Energía (E&E), los subsidios a la energía entre enero y agosto de este año fueron de 8.910 millones de dólares.

Son 2.500 millones de dólares destinó el Estado en subsidios al sector durante junio. Fue el mes de mayores gastos.

Junio fue el mes más gravoso para las ajustadas cuentas del Estado, por las compras de GNL, y el que aceleró los gastos totales, ya que se destinaron un total de 2.500 millones de dólares en el mes de 30 días. En otras palabras, se destinó casi lo que se usa en dos meses.

Los registros preliminares marcan que en julio y agosto las transferencias fueron por 605 y 950 millones de dólares, aunque es probable que se ajusten hacia arriba.

A dónde fueron los subsidios del Estado

De los casi 9.000 millones de dólares que utilizó el Estado en subvenciones, el 66% fue para la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). Esto implica que cerca de 5.850 millones de dólares se usaron para subsidiar lo que pagan los usuarios de energía eléctrica.

El 66% del total de los subsidios fueron para Cammesa para cubrir parte de la factura de luz.

Si se hace una comparación interanual, se ve que en el mismo período del año pasado el Estado usó 4.290 millones de dólares, unos 1.560 millones menos que este año.

Este alarmante nivel de subsidios es el que intenta contener el gobierno nacional a través de la segmentación de tarifas, aunque su plena aplicación solo permitirá frenar el incremento más que disminuirlo.

Como ya marcamos, el otro grueso de las trasferencias fue para la firma estatal Energía Argentina (Enarsa, exIeasa) y totalizaron un 28% del total. En detalle se le transfirieron unos 2.528 millones de dólares, lo que marca un salto interanual del 21%.

Son 4.290 millones de dólares usó el Estado entre enero y agosto del año pasado en subsidios a Cammesa, unos 1.560 millones menos que este año.

La salvedad que debe hacerse aquí es que las millonarias transferencias que se hicieron a Enarsa para la compra de GNL, no está directamente relacionado con mayores volúmenes importados, sino a los abultados precios de mercado que se dispararon tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Por otra parte, hay un 4% que destinó en otras compras, principalmente las de Gas Licuado de Petróleo (GLP), que representó cerca de 341 millones de dólares.

En menor escala, para cubrir los gastos del programa estímulo a la producción de gas, el gobierno utilizó apenas un 2% de los subsidios entre enero y agosto, que fue de 195 millones de dólares. Este dato permite contrastar la sangría que le significa al Estado la importación de gas, mientras que fomentar la producción local, además de sumar la oferta, genera un movimiento económico de mayor impacto.

De nuevo, números que el gobierno tiene sobre la mesa y que justifican la ampliación de la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hacia los centros de mayor consumo del país.

Fuente: Rio Negro

Previous Article

Por qué El Baqueano es una prioridad ...

Next Article

Las cooperativas eléctricas de Buenos Aires alertan ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Destacados

    Qué es el albedo de los polos y por qué es vital para el enfriamiento del planeta

    5 noviembre, 2021
    By Esther
  • DestacadosInyección

    El gobierno relanza contratos de la logística naviera de combustibles para centrales eléctricas

    12 agosto, 2021
    By Esther
  • DestacadosGeneración

    La producción de energía geotérmica reduciría riesgo de terremotos

    7 julio, 2021
    By Esther
  • Destacados

    México el país más contaminante de Latinoamérica por electricidad

    18 octubre, 2021
    By Esther
  • Destacados

    Aplicaciones para reducir la huella de carbono personal

    22 febrero, 2022
    By Esther
  • DestacadosMovilidad

    El nuevo y sorprendente scooter eléctrico de BMW

    20 julio, 2021
    By Esther

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    Cada vez menos gas extra para la generación en las subastas de Cammesa

  • DestacadosDistribución

    Subtes: finalizó la renovación de la subestación eléctrica Independencia

  • DestacadosGeneración

    La Hidroeléctrica Ameghino sostiene: “Atravesamos una sequía de la que no tenemos registros históricos”

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.