Los usuarios de Formosa pagan 400% más de luz que los de Buenos Aires
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2022/03/19-1.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa volvio a denunciar al ENRE y al Secretario de Energía de la Nación a cargo de Darío Martínez, “por la falta de políticas públicas verdaderamente federales en relación al precio de la energía eléctrica en Argentina” , asegurando que los usuarios de Formosa pagan hasta cuatro veces más que los de Buenos Aires.
El organismo denunció que los usuarios de CABA, “hoy gozan de privilegios en el sector energético que son injustificables y que deben ser rápidamente subsanados”.
“En todo el norte argentino los usuarios somos dependientes eléctricamente y nos deben otorgar una Tarifa Regional Diferenciada, ya que hoy las facturas que deben pagar los usuarios residenciales se han encarecido por los altísimos consumos de los meses de enero y febrero donde el uso de split, ventiladores, heladeras, freezers y demás elementos necesarios para refrescarnos se utilizaron durante un mayor número de horas”, alertó la organización.
“En NEA y NOA, los ingresos son mucho más bajos que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sin embargo, EDESUR informó que solo el 6% de los usuarios paga más de $ 3.000. mensualmente, el 8% paga entre $2,000 y $3,000, el 32% a granel paga entre $1,000 y $2,000, mientras que el 28% paga entre $501 y $1,000, el resultado final es que el 26% de los usuarios paga una tarifa mensual de menos de $500”, añadieron.
El Proveedor Provincial Dr. José Leonardo Gialluca subrayó que el precio de la energía en Argentina se compone de 3 items fundamentales: el costo de generación, que esta a cargo de la empresa CAMMESA, el transporte, que en Formosa corre a cargo de la empresa TRANSNEA y otras subcontratas, y finalmente , el Valor Agregado de Distribución (VAD), que es lo que cobra la distribuidora REFSA, que incluye el valor del servicio, inversiones en redes, mantenimiento y otros.
Ante la falta de políticas eléctricas federales y aunque las tarifas más bajas en cuanto a precio sin impuestos se encuentran en las provincias de La Rioja, Formosa, Santiago del Estero y otras, el gran problema es que debido al clima subtropical durante los 365 días del año, hay un alto consumo. Adicionalmente se debe considerar a “las políticas centralistas hicieron que la energía de Yacyretá se fuera primero a Buenos Aires y luego a Formosa”. Es en este punto cuando los costes de transporte de la energía aumentan los precios que cobran las distribuidoras y, por tanto, el precio que pagan los usuarios.