Luján: Proponen que la Cooperativa Eléctrica genere parte de su energía a partir de fuentes renovables

El Centro de Estudios para el Desarrollo de Luján presentó en el Concejo Deliberante un proyecto que incluye distintas propuestas para fomentar a nivel local la generación de energía a partir de fuentes renovables.
Este trabajo fue elaborado por los equipos técnicos del Centro de Estudios dirigido por Fernando Casset, a partir del análisis de la normativa nacional y provincial vigente y ante la falta de regulación de esa materia en Luján.
La presentación remarca en la necesidad de preservar el medio ambiente por intermedio del reemplazo de fuentes de energía altamente contaminantes y degradantes por otras renovables.
El estudio contiene propuestas de normativas concretas, para que sean estudiadas por el Concejo Deliberante. Primeramente se incluye un proyecto de adhesión a la legislación nacional y provincial que permita declarar de interés público municipal la generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables con destino a la prestación de servicio público, como así también la investigación para el desarrollo tecnológico y fabricación de equipos con esa finalidad.
Otra propuesta consiste en solicitar la aplicación en la Provincia de Buenos Aires de políticas y condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red de distribución.
Adicionalmente hay otra proposición de creación de un régimen de incentivo para promover entre los vecinos de Luján el uso de sistemas de generación de energía a partir de fuentes renovables, que tengan como propósito producir energía eléctrica, generar agua caliente o calefaccionar ambientes.
Se propuso asimismo declarar la obligatoriedad de la incorporación de sistemas de generación de energía a partir de fuentes renovables en todos los edificios públicos e instalaciones públicas dependientes de la Municipalidad.
El trabajo a su vez plantea que en este año vence el contrato de concesión entre el Municipio y la Cooperativa Eléctrica de Luján, celebrado en el año 1997 y según el cual dicha empresa social es concesionaria de los servicios de distribución y comercialización de energía eléctrica y de alumbrado público.
Sobre este tema se propone la creación de una comisión mixta, integrada por funcionarios del Departamento Ejecutivo y por concejales, que evalúe cuál ha sido el cumplimiento del contrato por parte de la Cooperativa Eléctrica y, además, elabore la propuesta de renovación de ese vínculo.
Según la propuesta el nuevo contrato debería contemplar: a) la posibilidad de que en el futuro, en caso de avanzar el sistema eléctrico nacional hacia un modelo descentralizado de gestión, la Cooperativa Eléctrica pueda realizar inversiones en la generación propia de energía, mediante la utilización de fuentes renovables; b) la incorporación gradual a la red pública de energía generada a partir de fuentes renovables; c) la compensación a los usuarios que generen en sus domicilios energía mediante fuentes renovables; d) la realización de una intensa campaña de difusión pública sobre las ventajas y conveniencias de la generación de energía de fuentes renovables; e) la recuperación de la injerencia municipal –a través del Concejo Deliberante– en la determinación de las tarifas aplicadas por la Cooperativa Eléctrica a sus usuarios.