Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

DistribuciónRecientes
Home›Distribución›Misiones: Boletas de luz hasta un 65% más baratas, a partir del uso de paneles solares

Misiones: Boletas de luz hasta un 65% más baratas, a partir del uso de paneles solares

By Esther
6 abril, 2021
146
0
Share:
Según Daniel Ferreyra, propietario de la PyME NebuSol, dedicada a la instalación y reparación de equipos fotovoltaicos y térmicos, el nivel de ahorro es altísimo. Sin embargo, aclaró que, por los precios dolarizados y los impuestos, la inversión a realizar también es muy elevada. Varios usuarios de energía solar de Misiones lograron abaratar el consumo y las facturas de energía eléctrica en un 65%, lo que demuestra la importancia de estos equipos para reducir los costos de las facturas e incluso, de la producción industrial en el sector Pyme.

Ferreyra contó que su empresa, la cual cuenta con 12 años de trayectoria en Misiones, está logrando hitos como el primer nebulizador a energía solar del mundo, el primer quirófano solar de Sudamérica, en el Chaco. A pesar de esto y debido a la pandemia que les coarto el trabajo durante más de 8 meses la compañía se encuentra luchando al igual que muchas PyMES en nuestro país, “acomodándonos y haciendo recortes. Para que la tecnología siga llegando a la gente. Está muy complicado todo. No hay una visión del gobierno para garantizar trabajo a la gente. Nosotros siempre fuimos generadores de empleo. El trabajo es dignidad. Es lo que venimos haciendo en estos 12 años. Hemos tenido un crecimiento y una meseta. Las Pymes sobrevive porque tenemos la capacidad de adaptarnos muchísimo. Ahora, no sólo instalamos equipos solares, en sus variantes térmica y fotovoltaica. Sino que también reparamos todo tipo de equipos. Eso hizo que podamos sostenernos en este año (2020) que fue caótico”,” declara Ferreyra.

Para el emprendedor el problema es el “cambio de paradigma” e indica “Volcarse a la fotovoltaica implica dejar estos sistemas de energía convencional que causan problemas. En Misiones tenemos baja tensión, sube la luz y te vuelan los equipos de casa” insistiendo en que las personas deben comprender que pueden generar la energía que utilizan en sus viviendas y fábricas. “Con este tipo de sistemas, no sólo se puede alimentar tu casa, sino también el aserradero, una fábrica y una oficina. No hay limitaciones (en la generación)” dice, aunque advierte que debido al costo dolarizado que supondría una inversión de ese tipo tanto a nivel doméstico como de una pequeña empresa, además de la altísima carga fiscal “Trabas tenés por todos lados, las cargas impositivas son extremadamente altas. Y si no pagás impuestos, no podés trabajar. Después están los costos. A la Argentina llegan cosas que tienen un precio lógico, pero cuando se comercializan, los posibles usuarios no lo pueden hacer. Los termo-tanques térmicos solares oscilan entre los 750-800 dólares. Y después tenés la instalación”

A pesar de ello el nivel de ahorro de energía eléctrica que se puede lograr con las placas solares, es muy importante, llegando a superar el 60%, según el emprendedor. “Tengo muchos clientes de casa de familia que funcionan muy bien. A un cliente le bajó un 65% la boleta de luz”, recalcó Ferreyra, al tiempo que insistió en que “se requiere una inversión y una intención de hacer esto”. Se trata de una inversión grande y a veces inaccesible para muchas familias o PyMES pero representaría un ahorro que a la larga equipararía o superaría con creces el valor de la inversión inicial.

Previous Article

Salta inaugura su primer árbol solar

Next Article

Observatorio OETEC: «Edenor y Edesur incumplieron los ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • DistribuciónRecientes

    EDESUR RENUEVA LA SUBESTACIÓN BOSQUES PARA BENEFICIO DE UNOS 400 MIL CLIENTES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    4 junio, 2021
    By Esther
  • DistribuciónRecientes

    Empresas eléctricas amenazan con congelar los salarios y no hacer inversiones.

    14 abril, 2021
    By Esther
  • Distribución

    Bahía Blanca: EDES construye una nueva subestación en Aldea Romana

    27 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • RecientesRenovables

    Chubut ya llegó con energía solar a más de 1.000 hogares del interior que estaban desconectados

    22 noviembre, 2021
    By Esther
  • Recientes

    Reino Unido quiere que los consumidores paguen por adelantado las nuevas centrales nucleares

    27 octubre, 2021
    By Esther
  • DistribuciónRecientes

    Deuda de las eléctricas: retrasan la moratoria de $140.000 millones de Cammesa

    5 abril, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Avanzan las negociaciones para la construcción de una cuarta central nuclear en el país

  • DestacadosMovilidad

    Argentina a la espera: El FIAT 500 eléctrico ya se vende en Brasil

  • Distribución

    Tarifas: Energía propuso un aumento de «entre el 17% y el 20%»

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.