Misiones: Se extiende la emergencia hídrica al igual que la sanitaria

La prórroga de las mencionadas medidas se debe principalmente a la sequía, el bajo caudal en los ríos Paraná y Uruguay y las severas consecuencias que ello genera en las poblaciones. El instrumento legal se publicará en los próximos días.
En cuanto a lo que la emergencia hídrica refiere, uno de las principales razones por la cual el gobierno de la Provincia tomó la decisión fue “la bajante histórica que registran los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú, en razón del déficit de precipitaciones en sus cuencas, producen en el territorio provincial serios y graves problemas en el abastecimiento del agua, la navegación y las operaciones de puerto, la generación de energía hidroeléctrica y otras actividades económicas vinculadas al recurso hídrico”.
“Se volverá a facultar al Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos y al Instituto Misionero de Agua y Saneamiento, a la adopción de las medidas necesarias para llevar a cabo las acciones técnicas pertinentes a los fines de la mitigación las consecuencias del déficit hídrico”, completa la misiva.
En referencia a la emergencia sanitaria y epidemiológica, con la tercera ola de la pandemia del Covid-19 y la aparición de la nueva cepa Omicron, se extendió la vigencia y alcances del decreto 330/20. Será hasta el próximo 30 de junio. “Es preciso redoblar las medidas permanentes de prevención y asistencia, para lo que se considera oportuno dotar al sistema de mecanismos ágiles para la obtención de recursos humanos y materiales que eventualmente puedan llegar a necesitarse para la prevención y la asistencia”, fundamentan desde el gobierno.