Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Movilidad
Home›Movilidad›Motos Eléctricas De Fabricación Chaqueña

Motos Eléctricas De Fabricación Chaqueña

By Monica Matassa
31 octubre, 2022
224
0
Share:

Hace un mes, el Grupo López Hnos. anunciaba el inicio de la construcción de la primera planta de movilidad eléctrica del Norte argentino y una de las primeras del país, con una inversión de 1500 millones de pesos.

Cuando esté terminada la planta de micro-movilidad eléctrica dentro del predio ubicado en la ruta nacional 11, en Resistencia, la empresa proyecta producir unas 1000 motos en un año, además de bicicletas y otros artículos siempre bajo el concepto de sustentabilidad y propulsados por energía eléctrica.

María Eugenia López, CEO de la compañía, contó anteriormente los detalles y las proyecciones de producción. Ahora la novedad será que, en la planta en Resistencia, que será una planta modelo en innovación y tecnología, la empresa producirá motos eléctricas de tres modelos, de la marca LVN.

“Hace 30 años estamos en el negocio de las bicicletas. Y hace 15 años nos incorporamos al negocio de las motos, a través de la comercialización de repuestos. Buscando el crecimiento, vimos la posibilidad de fabricarlas y así terminamos definiendo montar una planta de motos eléctricas”, dijo la empresaria.

El predio industrial de la empresa está ubicado en el kilómetro 1000,4 de la ruta nacional 11, en Resistencia. Allí es donde se levanta esta nueva planta industrial, que conformará una nueva área de negocios en torno a aquel proyecto surgido hace tiempo. Cubrirá una superficie de 11.000 metros cuadrados y tendrá líneas de producción de motocicletas, bicicletas y otros artículos de micro-movilidad eléctrica. Generará, cuando esté funcionando, 50 nuevos puestos de trabajo.

“Nuestro negocio es facilitar la movilidad de las personas. Según el momento y el segmento al que apuntemos, lo hacemos con un producto o con otro, algo que va variando”, destacó, marcando aquí que está dentro de las posibilidades futuras la fabricación de autos eléctricos. “En la micro-movilidad, lo eléctrico permite hacer productos más chicos, para moverse en la ciudad, y hay autos para una o dos personas. La tecnología va avanzando y no está descartado”, dijo al respecto.

La CEO reveló que, para 2023, proyectan producir unas 300 unidades en la nueva planta que, se estima, estará terminada para el mes de septiembre. Además, explicó que esas cantidades pueden variar dada la complejidad que presenta el abastecimiento de los insumos necesarios.

Por lo pronto, la empresa tiene los insumos necesarios para armar los prototipos de las motos, ya certificados en el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial).

“Durante el primer año de la planta ya instalada e inaugurada, planeamos producir 1000 unidades”, precisó. En esa línea, contó que serán tres modelos de motos eléctricas de la marca propia LVN los que se producirán allí: LX01, LX02 y LX05.

“Son motos pequeñas, de un costo económico para este tipo de vehículos, pero priorizando la calidad de los principales componentes que son el motor y la batería”, explicó.

“Todo lo que es eléctrico todavía es un nicho y apunta a los early adopters (consumidores de tecnología que compran todo lo nuevo), y a los jóvenes, que son quienes valoran mucho más en sus compras el hecho de adquirir productos sustentables y amigables con el ambiente”. “A medida que transcurran los años, estos serán artículos más masivos y van a bajar los precios”, indicó Lopez.

Para finalizar Lopez afirmó: “Es un proyecto complejo, porque es una inversión total de 1500 millones de pesos, para la cual conseguimos el 50% de financiación. Es una obra que llevará un año y, en este contexto inflacionario, se hace difícil. Son muchas empresas las que participan y los tiempos son acelerados”.

TagsChacoVehículos eléctricos
Previous Article

La Nación depositó otra cuota para Portezuelo: ...

Next Article

Transición completa: Volkswagen prevé contar con una ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Movilidad

    Cinco desafíos para migrar a la electromovilidad en la Argentina

    9 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    CHACO: EN AUDIENCIA PÚBLICA, SECHEEP PRESENTÓ SU PLAN DE OBRAS 2023-2033 Y LA ACTUALIZACIÓN TARIFARIA

    27 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Eventos y Capacitación

    La Feria de la Movilidad Eléctrica arranca en La Plata con propuestas sustentables

    10 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    El grupo La Emilia invirtió US$ 7,5 M para el desarrollo su marca Teknial, focalizada en la movilidad sustentable

    5 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    EL GOBIERNO DE CHACO INCORPORÓ VEHÍCULOS, MATERIALES Y EQUIPAMIENTOS A LA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA

    23 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Mundo: Lamborghini presenta su primer vehículo eléctrico

    17 agosto, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    En el Senado: El Baqueano se tratará este miércoles en comisiones conjuntas

  • Distribución

    Buenos Aires: Edelap realizó obras para mejorar la calidad del servicio en el Barrio La Dolly II en la localidad de Brandsen

  • DestacadosMovilidad

    Chery evalúa fabricar autos eléctricos en Argentina

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.