Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Generación
Home›Generación›Neuquén ratifica la competencia provincial para recuperar el manejo de centrales hidroeléctricas

Neuquén ratifica la competencia provincial para recuperar el manejo de centrales hidroeléctricas

By Esther
5 julio, 2022
176
0
Share:
El gobierno de Neuquén envió hoy a la Legislatura provincial un informe jurídico-político en el que ratifica los argumentos que avalan la competencia provincial para la recuperación del manejo y administración de las represas hidroeléctricas ubicadas en los ríos Limay y Neuquén, cuyas concesiones vencerán en en el segundo semestre de 2023.

La propuesta fue elaborada por el Consejo de Planificación y Desarrollo de Neuquén (Copade) «como un aporte al debate político y jurídico en torno a las concesiones que vencerán el próximo año», informaron fuentes oficiales.

El titular de Copade, Pablo Gutiérrez Colantuono, indicó que «el informe profundiza y desarrolla los fundamentos que sostienen la postura de la provincia del Neuquén, señalando los argumentos y contra argumentos vinculados a las competencias provinciales y federal en esta temática».

«Un análisis sustancial ocupa el hito que significó la consagración expresa del dominio de los recursos naturales por parte de las provincias, a partir de la reforma constitucional de 1994», sostuvo.

Por su parte, la directora provincial de Planificación Territorial, Daniela Torrisi, precisó que «el estudio se inicia con un diagnóstico sobre el papel que actualmente las centrales hidroeléctricas desempeñan en la generación de energía mundial».

«Prosigue -agregó- con un análisis sobre los factores de riesgo asociados a tales tipos de infraestructura y sus impactos ambientales, describiendo además la actual situación de emergencia hidrológica en la región».

Esta postura fue comunicada oportunamente a las autoridades nacionales a partir de la integración de una comisión integrada con la provincia de Río Negro para participar activamente en las decisiones que deban adoptarse ante el vencimiento de las licencias en 2023.

Las concesiones fueron otorgada a grupos privados en 1993 para la operación, mantenimiento y explotación comercial de las represas El Chocón-Arroyito, Piedra del Águila, Alicurá y Complejo Cerros Colorados, emplazadas sobre los ríos Limay y Neuquén.

El informe oficial señala que «una vez vencidas las concesiones el próximo año, se extinguirá el derecho del Estado nacional de adoptar decisiones en materia de aprovechamiento del recurso sin la obligada participación de sus titulares originarios: las provincias del Neuquén y de Río Negro».

El titular del Copade, Pablo Gutiérrez Colantuono sostiene que «la concertación dialogada y consensuada federal será la base para encontrar acuerdos vinculados al futuro de las represas hidroeléctricas».

En todo el país, hay 22 represas hidroeléctricas cuyos vencimientos de concesión comenzarán a operar a partir de agosto de 2023, tras 30 años de manejo privado, proceso que ya entró en una etapa de debate y definiciones sobre la continuidad en manos privadas o retorno a la gestión estatal, a lo cual se suma el presente reclamo de las provincias para tener una mayor injerencia en el tema.

A comienzos de marzo la Secretaría de Energía anunció la conformación del Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados» (ETAHC), quien estará integrado por representantes de la Secretaría de Energía, la Subsecretaría de Energía Eléctrica, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) y la empresa Integración Energética Argentina (Ieasa).

Fuente: Télam

Previous Article

La intervención del ENRE dio marcha atrás ...

Next Article

Evalúan el potencial hidroeléctrico en la costa ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Bahía Blanca: Invierten 6 millones de pesos para un prototipo generador de energía

    7 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Se abrió la oferta económica para el aprovechamiento de biogás en el relleno sanitario de Overa Pozo

    22 octubre, 2021
    By Esther
  • DestacadosGeneración

    China planea construir una planta nuclear de energía limpia

    27 julio, 2021
    By Esther
  • Generación

    La importancia de potenciar los recursos hidroeléctricos actuales

    23 marzo, 2022
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Santa Cruz: Alicia Kirchner firmó acuerdos que permitirán avanzar en nuevas obras eléctricas para

    13 agosto, 2021
    By Esther
  • Generación

    El reactor multipropósito RA-10 producirá radioisótopos para el país y el mundo

    4 julio, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • DistribuciónRecientes

    Córdoba: Epec promete que 200 mil usuarios tendrán medidores inteligentes en junio de 2023

  • MovilidadRecientes

    “Tito», el auto eléctrico argentino llega a los concesionarios del país

  • GeneraciónRecientes

    PERMER: Se presentaron ofertas para abastecer de electricidad a cuatro localidades rurales en Río Negro y Catamarca

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.