Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Actualidad Empresarial
Home›Actualidad Empresarial›“No más letra chica”, Edenor y Edesur deberán explicar con nota los aumentos significativos

“No más letra chica”, Edenor y Edesur deberán explicar con nota los aumentos significativos

By Monica Matassa
25 agosto, 2023
57
0
Share:

Así lo anunció el interventor del ENRE, Walter Martello, quien mediante una resolución dispuso que las distribuidoras eléctricas informen sobre las “variaciones significativas” en los consumos y montos facturados.

Mediante la Resolución 622/2023 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), publicada en el Boletín Oficial, el organismo ordenó a las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), “incluir una nota explicativa en las facturas de consumos con un desvío significativo”. Es decir, aquellos cuyo consumo eléctrico haya registrado un aumento superior al 80% o una reducción de un 40% en el consumo promedio de los últimos seis bimestres.

En concreto, la norma establece que las empresas prestadoras del servicio de electricidad tendrán la obligación de adjuntar a la factura una nota por separado dirigida a cada usuario cuyo consumo promedio haya registrado una variación considerable.

A su vez, la notificación deberá explicar que la liquidación fue analizada por instrucción del ente regulador e identificar el la variación detectada y el motivo de la variación en el monto facturado.

Después de 10 días de notificada la resolución, ambas distribuidoras deberán implementar las medidas necesarias para comenzar a notificar a los usuarios explicando las variaciones. Asimismo, las concesionarias tendrán que detallar el análisis realizado sobre el período calificado como “atípico”, respecto del consumo anual habitual.

“No más letra chica”

La medida fue anunciada por el propio interventor del ENRE, Walter Martello, mediante un posteo en su cuenta oficial de la red social X, (antes Twitter). El funcionario difundió un conciso pero contundente mensaje a los consumidores para informarles sobre la resolución firmada. “No más letra chica”, fue la frase inicial de su mensaje. A la vez que destacó “los usuarios tenemos derecho a saber qué es lo que nos están cobrando”.

Lenguaje claro y difusión masiva

En ese marco, Martello, señaló que esta medida “ayudará a interpretar con mayor claridad la factura del servicio eléctrico, ya que ahora las empresas deberán explicarle a los usuarios cualquier variación significativa del consumo eléctrico”. En este sentido, el ente regulador instruyó a las distribuidoras para que “informen el alcance de la presente medida en un lenguaje claro”. A su vez, las prestatarias deberán difundirlo en sus “sitios web, aplicaciones, locales comerciales y medios de comunicación”.

De este modo, los usuarios tendrán acceso a la información que permita reconocer el motivo de la variación registrada en las tarifas facturadas.

Nivel de segmentación destacado

Asimismo, el interventor destacó que “esta decisión acompaña otro cambio importante que informamos recientemente: las empresas deberán destacar el nivel de segmentación tarifaria en la factura del servicio eléctrico”.

Cabe recordar que precisamente el 1 de agosto último, el ente regulador ordenó a las empresas distribuidoras destacar el nivel de segmentación tarifaria consignado en las facturas emitidas por la prestación del servicio eléctrico en el ámbito del AMBA. A su vez, la transcripción de la leyenda para destacar el nivel correspondiente (sea 1, 2 o 3) deberá ser clara, legible y con una tipografía tanto o más visible que la usada para los conceptos principales de facturación.

Incentivo para pedir el subsidio

De este modo, con un nuevo diseño en las facturas las autoridades apuntan a que los usuarios residenciales puedan chequear con mayor facilidad cuál es el nivel tarifario y de subsidio que se les aplicó en el período liquidado.

Así, cada usuario que detecte alguna discrepancia entre el nivel de segmentación asignado y su situación socio-económica, podrá inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

Edenor y Edesur deberán incluir una nota para explicar aumentos significativos

En caso de ya estar inscrito, podrá solicitar se evalúe la situación particular para el caso de proceder una eventual recategorización.

Lo cierto es que pese a haberse realizado la quita total de la ayuda estatal en mayo pasado, la Secretaría de Energía aún mantiene abierto el RASE. De esta manera se encuentra disponible todavía el formulario para incorporar los datos aquellos usuarios no registrados, y de los que piden analizar su situación socio-económica para redefinir la categoría y la necesidad o no del subsidio a los servicios de luz y gas.

Los subsidios según la segmentación

Cabe recordar que en la zona del AMBA, los subsidios vigentes de cada nivel, según categoría y nivel de consumo son los siguientes:

La empresa Edesur: establece el subsidio para el Nivel 1 de $2072 por kwh; de $22.624 para el Nivel 2, y de $21.748 para el Nivel 3 en los consumos de hasta 400 kwh, aplicándose para el excedente el mismo valor que para el Nivel 1.

La empresa Edenor: establece para el Nivel 1, el subsidio de $2092; para el Nivel 2, de $22.641, y de $21.764 para el 3 que, al igual que en el caso anterior, tendrá el mismo valor que para los sectores de altos ingresos en los consumos que excedan los 400 kwh.

Fuente: Perfil

Tagsedenoredesurenergía eléctricaenre
Previous Article

Argentesla: se anunció el primer importador de ...

Next Article

Los principales referentes de la Sección Latinoamericana ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Empresa

    La mayor distribuidora de electricidad del país advierte riesgos para su operación

    28 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • DestacadosDistribución

    El Estado baja de a poco la deuda eléctrica que supera los $137 mil millones tras acuerdos con algunas prestadoras ...

    7 junio, 2021
    By Esther
  • Internacionales

    Las energías renovables en Europa ya generan más electricidad que las fósiles

    1 septiembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Abren ofertas para la construcción y puesta en marcha de interconexión en 500 KV entre Aña Cuá y la Central ...

    17 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Hace 40 años se estableció la represa de Salto Grande

    29 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • Internacionales

    Uruguay recuperó la generación eléctrica limpia tras la histórica sequía

    11 septiembre, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    Récord histórico de abastecimiento de la demanda a partir de energías renovables

  • MovilidadRecientes

    “Maker” el Taxi volador con cuatro pasajeros empezaran a operar en 2024

  • Generación

    Se destrabó una obra clave y llegaría financiamiento alemán en 2023

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.