Ola de calor: récord histórico de consumo de energía y sabotaje a la red eléctrica
El Gobierno denunció que hubo un sabotaje «gravísimo» a la red de energía eléctrica el domingo 4 de diciembre a las 22.55 en la Patagonia, que impidió al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) obtener unos 990 megavatios (MW) de potencia y dejó «aislado» al sur de la Argentina.
El sabotaje ocurrió en la previa de una ola de calor en casi todo el país, que llevó este martes al sistema eléctrico a romper el récord histórico de consumo eléctrico.
Según denunció el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, «de forma intencional, se cortaron las riendas de la estructura de una línea de extra alta tensión ubicada a 40 kilómetros de la Estación Transformadora (ET) Puerto Madryn».
En la noche de ayer ocurrió un hecho de sabotaje gravísimo que afecta a muchos habitantes.
De forma intencional, como se aprecia en las fotos, se cortaron las riendas de la estructura de una línea de extra alta tensión ubicada a 40km de la ET Puerto Madryn.
La empresa Transener denunció el sabotaje ante la Fiscalía Federal de Rawson, Chubut e invocó el artículo 194 del Código Penal (sanción para el que, «sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicación, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas», que será reprimido con prisión de tres meses a dos años).
Con una temperatura media en el país que bordeó los 35 grados este martes, el sistema eléctrico tuvo un nuevo récord histórico de demanda de potencia, por 28.266 megavatios (MW) a las 14.45, más altos que los 28.231 MW registrados el 14 de enero de 2022.
Con todo, el Gobierno espera que este verano el consumo sea entre 20% y 30% más alto que en la temporada anterior, lo que pondrá en tensión a las redes eléctricas. Hay mucho temor, cuentan las fuentes oficiales, de que se reproduzcan los cortes de luz durante las Fiestas y en enero.
El récord de demanda se atiende en estos momentos con importaciones de electricidad de Brasil y de Uruguay por casi 2000 MW.
Fuente: Cronista