Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

GeneraciónRecientes
Home›Generación›¡Orgullo! Jóvenes de Cipolletti y Neuquén presentan proyecto que optimiza el embalse Casa de Piedra

¡Orgullo! Jóvenes de Cipolletti y Neuquén presentan proyecto que optimiza el embalse Casa de Piedra

By Esther
11 mayo, 2021
114
0
Share:
En su tesis de grado los estudiantes Matías Rolandi y Franco Landetcheverry hasta proponen obtener provecho aún en medio de la sequía que lo atraviesa. Esto fue en la tesis que presentaron en la Universidad del Comahue que obviamente aprobaron con diez. El proyecto consistió en formular tres alternativas posibles para aprovechar el caudal del agua del embalse que disminuye cada día aprovechando el caudal existente y lograr una optimización y funcionalidad de lo que genera pérdidas.

El examen fue a través de zoom virtual, debido a las restricciones por la pandemia, con los profesores ingeniero Luciano  Nervi, como Tutor, y de jurado el ingeniero Fernando Losano, Carlos González y Verónica Capitanich.

“Debíamos elegir la más indicada y conveniente de las 3 , para poder aprovechar el agua que se está perdiendo, lo que significa pérdidas económicas y a su vez se hace imposible llenar el embalse, que sufre este periodo de sequía desde hace años. Cuando se inició la obra, Casa de Piedra tenía 110 m3, con un registro histórico que viene decayendo. Pero luego, se dieron épocas de muy pocas nevadas en el norte neuquino. 2014 fue el año en que menos agua ingresó y en el 2020 también. Ciclos más húmedos y otros de mucha sequía, que sumado al cambio climático fue modificando el caudal”, adelanto Matías

Según los últimos informes, desde 1997 hasta 2019 llevan 973 días, en los cuales no pudieron operar con las turbinas principales, por el bajo nivel del embalse sumado al poco ingreso del caudal. En la época donde no hay deshielos, como en el verano, la presa sufre la falta de agua.El mayor porcentaje de agua que ingresa al embalse es proveniente de los deshielos, pero a medida que van pasando los años, con el efecto del calentamiento global disminuye porque cada vez hay menos nieve.

“En 2014, 138 días (del 10 de abril al 19 de agosto(, en los que se registró el menor ingreso de agua. A partir de entonces fueron entre 70 y 80 días, de varios ciclos de sequía. En 2020 también. Pero partiendo del 97 ya se se comenzó a registrar menos caudal de ingreso al embalse. Empiezan a ser más recurrentes los ciclos de poca agua que ingresan por la poca nieve que cae en la cuenca del norte de neuquino. Una de las primeras posibilidades era la utilización de una turbina Kaplan vertical, Kaplan horizontal; y, la última, se trataba de tres turbinas de Flujo Cruzado, que fue la que seleccionamos a partir de los criterios energéticos, económicos y constructivos. Son sistemas sencillos, más factibles de construir y de menor costo”, señaló Franco.

De acuerdo a estudios y la información recaudada, los muchachos empezaron a analizar la posibilidad de instalar una pequeña central, con turbinas más chicas comparadas con las presas de la zona, dentro de la cuenca existente para que sea más económico y a la vez, sin nuevos movimientos.

“Estas turbinas -las de Flujo cruzado- trabajarían con el caudal de agua existente, que es poco, abastecería a los pueblos de abajo y a la vez estarían produciendo energía. El proyecto tomaría hasta 45 m3, que sería el mínimo que tiran las turbinas existentes. Después de analizar todos los caudales registrados, elegimos turbinas más chicas, por el caudal que es menor a los 45 m3”, indicó Matías.

Matías y Franco se tomaron todo este asunto en serio. Juntos elaboraron este estudio de prefactibilidad de microcentral hidroeléctrica para aprovechamiento del caudal ecológico en el embalse Casa de Piedra Río Colorado. Se preocuparon, analizaron, y defendieron su tesis con un tema que los preocupa y que es una problemática regional. Actualmente, la presa cuenta con un caudal de 70 m3, y a más de 45 m3 podrían producir con las turbinas existentes, pero por debajo de este nivel es imposible generar energía.

Previous Article

Faniot invierte $ 10 millones para fabricación ...

Next Article

Jujuy: Avanzan obras para la Central Híbrida ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Recientes

    Contragolpe K: un informe de Basualdo desaconseja el ajuste de tarifas eléctricas

    18 abril, 2022
    By Esther
  • Generación

    Caído Portezuelo, Mendoza apura El Baqueano

    3 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • MovilidadRecientes

    Autos impulsados por agua: BMW Group fabrica vehículos eléctricos con electricidad ecológica

    5 marzo, 2021
    By Esther
  • Recientes

    Salta: El 75% de los usuarios residenciales conservará el subsidio nacional a la energía eléctrica

    1 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Negocian el canje de la deuda de las regalías hidroeléctricas del EPEN

    28 septiembre, 2021
    By Esther
  • MovilidadRecientes

    Lexus ingresa al mundo eléctrico

    5 abril, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Movilidad

    Movilidad eléctrica avanza en América Latina y el Caribe en el contexto de la pandemia

  • Movilidad

    La industria automotríz preocupada por el proyecto de Ley de Movilidad Sustentable

  • Generación

    Las concesiones hidroeléctricas serán otro desafío de 2023

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.