Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

GeneraciónRecientes
Home›Generación›Pampa Energía: amplía su liderazgo en energía eléctrica

Pampa Energía: amplía su liderazgo en energía eléctrica

By Esther
13 agosto, 2021
367
0
Share:
Pampa Energía, la principal generadora privada de electricidad en el país, completó Genelba y apura junto a YPF una obra en Ensenada. La inversión fue festejada por el presidente Alberto Fernández.

Con la Argentina en estricta cuarentena y la economía golpeada por los efectos de la Covid-19, el presidente Alberto Fernández elogió al empresario Marcelo Mindlin el 25 de junio de 2020.

«La instalación de una planta eléctrica es el camino correcto. Y por mucho que me critiquen, me pone muy feliz que lo hagan capitales argentinos», dijo el mandatario por teleconferencia.

El dueño de Pampa Energía volcó sus esfuerzos a la expansión dentro de los negocios desregulados del sector: la generación de electricidad y la producción de gas.

Las centrales térmicas Genelba (que inauguró el año pasado el jefe de Estado) y Ensenada de Barragán son dos piezas claves de su proyecto.

Para estas plantas, ya operativas desde hace años, Mindlin invirtió a partir de finales de 2017 cerca de u$s 700 millones, que refuerzan su liderazgo en el área.

Pampa Energía es la principal generadora privada de energía eléctrica, con 4970 megavatios (MW) de potencia instalada entre térmicas, hidroeléctricas y renovables (turbinas eólicas).

Con la Resolución 287/2017 del ex Ministerio de Energía, la firma aprovechó precios tentadores garantizados por Cammesa para realizar el cierre de ciclo combinado en la central Genelba, ubicada en el partido bonaerense de Marcos Paz.

Allí desembolsó u$s 350 millones, contrató a Techint Ingeniería y Construcción y colocó una turbina de gas y una de vapor de Siemens, que permitieron sumar 380 MW a los 873 MW ya instalados desde 1999 en el complejo que supo ser de Perez Companc.

En el pico de obra trabajaron 1500 personas y la habilitación comercial al ciclo combinado llegó el 2 de julio de 2020.

El precio promedio al que se despacha la energía es de u$s 34 por megavatio-hora (MWh), según consta en el reporte de resultados de la empresa.

Al cerrar un ciclo combinado, con calderas de recuperación de vapor, se genera un 50% más de energía eléctrica con la misma cantidad de combustible.

Este mismo proceso se puso en marcha desde mediados de 2019 en Ensenada de Barragán, una central que privatizó el Estado Nacional (era propiedad de IEASA, la ex Enarsa) y que es compartida entre Pampa Energía y la petrolera estatal YPF en un 50% cada una.

El consorcio compró la central en u$s 533 millones, de los cuales u$s 229 millones fueron en efectivo y u$s 304 millones corresponden a una deuda que asumieron.

Por sobre eso, comprometieron una inversión cercana a los u$s 200 millones para cerrar el ciclo y pasar de una potencia instalada de 560 MW a 840 MW.

Las tareas de construcción en las cercanías de la refinería de YPF en Ensenada las llevan a cabo Techint y Sacde (ex Iecsa) y se prevé que la obra esté finalizada en el segundo trimestre de 2022.

La electricidad será entregada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a unos u$s 43 /MWh.

En el segundo trimestre de 2021, Pampa Energía reportó un EBITDA ajustado de u$s 241 millones, de los cuales la mitad (u$s 121 millones) corresponden al segmento de generación eléctrica.

Previous Article

Santa Cruz: Alicia Kirchner firmó acuerdos que ...

Next Article

La energía que llega del mar

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • GeneraciónRecientes

    Portezuelo: advierten que inversión sería inútil

    28 diciembre, 2021
    By Esther
  • Actualidad EmpresarialRecientes

    Argentina quiere sumarse a la industria 4.0 en una fuerte movida oficial

    15 abril, 2021
    By Esther
  • Generación

    Santa Fe: Central Puerto inauguró junto al gobernador Perotti nueva central térmica en San Lorenzo

    15 marzo, 2022
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    San Juan: presentará documentación a la Corte Suprema por el dique El Tambolar

    1 junio, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    Empresa argentina compra Central Termoeléctrica en Brasil que funcionará con gas de Vaca Muerta

    23 junio, 2021
    By Esther
  • Recientes

    Incendios dañan las redes eléctricas de Alvear en Mendoza

    26 agosto, 2021
    By Esther

Está interesado

  • DistribuciónRecientes

    La luz, en Córdoba: Epec con nuevos aumentos

  • Movilidad

    Toyota anuncia una inversión millonaria en la región para producir el Yaris SUV

  • MovilidadRecientes

    Lionel Messi es la cara de la publicidad de un novedoso camión que se estrenará en el Rally Dakar 2022.

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.