Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

GeneraciónRecientes
Home›Generación›Pampa Energía: amplía su liderazgo en energía eléctrica

Pampa Energía: amplía su liderazgo en energía eléctrica

By Esther
13 agosto, 2021
281
0
Share:
Pampa Energía, la principal generadora privada de electricidad en el país, completó Genelba y apura junto a YPF una obra en Ensenada. La inversión fue festejada por el presidente Alberto Fernández.

Con la Argentina en estricta cuarentena y la economía golpeada por los efectos de la Covid-19, el presidente Alberto Fernández elogió al empresario Marcelo Mindlin el 25 de junio de 2020.

«La instalación de una planta eléctrica es el camino correcto. Y por mucho que me critiquen, me pone muy feliz que lo hagan capitales argentinos», dijo el mandatario por teleconferencia.

El dueño de Pampa Energía volcó sus esfuerzos a la expansión dentro de los negocios desregulados del sector: la generación de electricidad y la producción de gas.

Las centrales térmicas Genelba (que inauguró el año pasado el jefe de Estado) y Ensenada de Barragán son dos piezas claves de su proyecto.

Para estas plantas, ya operativas desde hace años, Mindlin invirtió a partir de finales de 2017 cerca de u$s 700 millones, que refuerzan su liderazgo en el área.

Pampa Energía es la principal generadora privada de energía eléctrica, con 4970 megavatios (MW) de potencia instalada entre térmicas, hidroeléctricas y renovables (turbinas eólicas).

Con la Resolución 287/2017 del ex Ministerio de Energía, la firma aprovechó precios tentadores garantizados por Cammesa para realizar el cierre de ciclo combinado en la central Genelba, ubicada en el partido bonaerense de Marcos Paz.

Allí desembolsó u$s 350 millones, contrató a Techint Ingeniería y Construcción y colocó una turbina de gas y una de vapor de Siemens, que permitieron sumar 380 MW a los 873 MW ya instalados desde 1999 en el complejo que supo ser de Perez Companc.

En el pico de obra trabajaron 1500 personas y la habilitación comercial al ciclo combinado llegó el 2 de julio de 2020.

El precio promedio al que se despacha la energía es de u$s 34 por megavatio-hora (MWh), según consta en el reporte de resultados de la empresa.

Al cerrar un ciclo combinado, con calderas de recuperación de vapor, se genera un 50% más de energía eléctrica con la misma cantidad de combustible.

Este mismo proceso se puso en marcha desde mediados de 2019 en Ensenada de Barragán, una central que privatizó el Estado Nacional (era propiedad de IEASA, la ex Enarsa) y que es compartida entre Pampa Energía y la petrolera estatal YPF en un 50% cada una.

El consorcio compró la central en u$s 533 millones, de los cuales u$s 229 millones fueron en efectivo y u$s 304 millones corresponden a una deuda que asumieron.

Por sobre eso, comprometieron una inversión cercana a los u$s 200 millones para cerrar el ciclo y pasar de una potencia instalada de 560 MW a 840 MW.

Las tareas de construcción en las cercanías de la refinería de YPF en Ensenada las llevan a cabo Techint y Sacde (ex Iecsa) y se prevé que la obra esté finalizada en el segundo trimestre de 2022.

La electricidad será entregada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a unos u$s 43 /MWh.

En el segundo trimestre de 2021, Pampa Energía reportó un EBITDA ajustado de u$s 241 millones, de los cuales la mitad (u$s 121 millones) corresponden al segmento de generación eléctrica.

Previous Article

Santa Cruz: Alicia Kirchner firmó acuerdos que ...

Next Article

La energía que llega del mar

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • RecientesRenovables

    Bolivia: El costo de la electricidad baja 40% con generación distribuida

    15 diciembre, 2021
    By Esther
  • Recientes

    La intervención del ENRE dio marcha atrás con la sanción a un trabajador del organismo para intentar desactivar el conflicto ...

    5 julio, 2022
    By Esther
  • MovilidadRecientes

    Triumph: un gigante de las motos que se mete en el mercado eléctrico

    5 abril, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    La energía que llega del mar

    16 agosto, 2021
    By Esther
  • RecientesRenovables

    Jujuy y Río Negro dan un salto hacia la generación de energía limpia

    16 junio, 2021
    By Esther
  • Generación

    Provincia invirtió 980 millones de pesos para mejoras en el servicio eléctrico

    14 marzo, 2022
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Energía hidroeléctrica: entre los pequeños aprovechamientos y las grandes represas

  • DistribuciónRecientes

    Llaman a audiencia para discutir el aumento de la tarifa de electricidad

  • GeneraciónRecientes

    Central Puerto, la mayor generadora de energía del país consigue aplazar el pago de su deuda

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.