Plan bicicletas eléctricas: Un claro guiño del gobierno nacional hacia el transporte sustentable
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2021/08/17.png?resize=660%2C400&ssl=1)
Luego del anuncio del programa nacional de fomento, las empresas trabajan para presentar sus modelos eléctricos de fabricación e integración local en búsqueda de potenciar al sector.
El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó el programa para fomentar la producción y la movilidad sustentable. En total fueron 15 las empresas que se mostraron interesadas en formar parte del proyecto. El gobierno busca con esto lograr la fabricación de 15.000 bicicletas eléctricas el primer año y alcanzar las 50.000 por año por etapas en cuatro años.
De esta forma lo que se intenta es dar escala a un mercado que, hasta el momento era de nicho dentro del de bicicletas en general. El plan nacional representará alrededor del 5% del mercado actual de bicicletas donde se producen 1,5 millones por año. También incentiva la sustitución de importaciones ya que pide a los fabricantes locales nivel de integración por etapas: el primero año será de entre el 30 y el 39% de acuerdo al modelo, con partes específicas que deberán ser fabricadas en la Argentina como los motores y las baterías.
Guillermo Freund, presidente de la Comisión de Electrónica de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel) dijo: «A diferencia de plan para motos, las bicicletas eléctricas no es una categoría tan conocida. Lo que primero debemos hacer es instarla en la cabeza de los consumidores y después dar acceso con precios que, a mayor volumen, irán bajando, y con financiamiento».
En la presentación del plan nacional el Grupo Núcleo inauguró su planta de 6000 m2 en donde presentó el prototipo de su primer modelo urbano eléctrico con la marca Kany que crearon hace tres años para el desarrollo y fabricación de productos de movilidad sustentable. El CEO de la compañía, Mauro Guerrero, sintetizó: «Esta planta es parte de un plan estratégico que, en una segunda etapa, es la inauguración de un nuevo predio de 5000 m2 en el Parque Industrial de Mar del Plata, que se suman a las dos plantas de producción en Mar del Plata y en Parque de los Patricios. Allí se producirán tres modelos de e-bikes este primer año, mientras que para 2022 desarrollaremos nuevos modelos de bicicletas, e-scooters y motos eléctricas».
Una de las firmas en etapa avanzada es Rodar Electric que fabrica y comercializa vehículos eléctricos. Nacida en 2014, tiene 10 modelos de e-bikes con precios que van desde los $105.000 a los $200.000 y están definiendo con cuáles participarán del programa.
Los créditos del Banco Nación de hasta $200.000 en cuotas y a tasas diferenciales para bicicletas eléctricas son de vital importancia para la incentivación de este plan. Los mismos estarán disponibles en la tienda de la entidad a partir de septiembre u octubre, según informó el mismo Freund. El ejecutivo de Cadieel para cerrar sentenció: «De las empresas que se sumaron hay algunas que están muy avanzadas y tienen varios modelos a la venta; otras que tienen productos a punto de salir; y un tercer grupo que irán sumándose».