Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Renovables
Home›Renovables›Powerchina, el gigante energético que eligió a San Javier para su nueva planta solar Provinciales

Powerchina, el gigante energético que eligió a San Javier para su nueva planta solar Provinciales

By Monica Matassa
25 enero, 2023
127
0
Share:

La fuente inagotable de generación energética de parte del sol, amigable con el ambiente en su preservación y protección es cada vez más popular en la tierra colorada. Las visiones estratégicas han puesto a Misiones en los ojos del mundo para este tipo de financiamientos.

La sucursal Argentina de Power China realiza proyectos de energías renovables e infraestructura en distintas provincias, contribuyendo con la evolución y expansión de sus recursos que resultan en beneficios para sus comunidades, proyectando una mejor calidad de vida y crecimiento sustentable.

Actualmente la empresa inversora participa en Argentina en el desarrollo de 5 Parques Eólicos con 355 MW totales y 4 Parques Solares de 412,6 MW totales, todos en ejecución, con una inversión total de 1000 millones de dólares.

A su vez participa en procesos de adjudicación de otros proyectos de energías limpias, transporte e interconexión eléctrica, obras viales e infraestructura, en un proceso de crecimiento y consolidación en la región.

Power China tiene una fuerza de más de 20.000 personas involucradas en el desarrollo de energía eólica y solar, proporcionando servicios técnicos completos para nuevos proyectos de energía que cubren planificación, diseño, evaluación de seguridad, consultoría de costos, análisis económico, evaluación de impacto ambiental, diseño de proyectos ambientales, evaluación de seguridad e higiene laboral, planificación e ingeniería de reasentamiento, supervisión de la construcción, software y licitación.

powerchina-jujuyParque Solar Cauchari, en Jujuy. Foto: Telam.

La empresa china es un consultor técnico autorizado para la administración de proyectos de generación de energía eólica y energía solar en China. No solo es responsable de establecer y actualizar las normas técnicas, de guiar el desarrollo y utilización de los recursos, sino también de la supervisión, control de calidad, verificación y aceptación de obras de construcción de nuevas energías.

Es líder en el desarrollo de nuevas energías y tecnologías de protección ambiental incluyendo energía eólica, energía fotovoltaica y foto-térmica, generación de energía de biomasa, generación de energía geotérmica, recursos de energía distribuida, desulfuración y desnitración, tratamiento de aguas residuales y alcantarillado, y desalinización de agua de mar.

En Misiones, el grupo inversor CaleGroup y el holding Power China invertirán más de $1.350 millones en la construcción de un parque solar que abastecerá con energía renovable a las empresas y vecinos de San Javier y alrededores.

El Parque Solar San Javier -fruto del convenio que firmaron el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, con PowerChina- contará con capacidad para generar cerca de 6.000 megavatios hora (MWh) al año, suficiente para cubrir la demanda energética del 45% de la población asentada en la localidad misionera y sus alrededores, precisó CaleGroup en un comunicado.

El parque será instalado en un predio de 8,7 hectáreas y se construirá con mano de obra local, en un proyecto que ya se inició y demandará en total 15 meses de trabajo.

El proyecto final contempla el diseño, la ejecución, el montaje y la puesta en marcha de un conjunto de paneles solares con sus estructuras soportes y el conjunto de inversores eléctricos trifásicos.

Asimismo, incluye proyecciones, equipos de medición y control, sistemas de servicios auxiliares y sistemas de telesupervisión, además de la línea subterránea y aérea compacta de una longitud aproximada de 2.500 metros, que vinculará al parque solar con la Subestación San Javier 33/13,2kV, con sus correspondientes celdas de salida y una estación meteorológica.

Si es energía limpia, mejor
Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), durante el año 2008 China fue el tercer país que más invirtió́ en energías renovables. Si contamos la energía hidroeléctrica, es el país del mundo con mayor potencia instalada de energía proveniente de fuentes renovables.

Abocada a la generación de energías en todo el mundo, para que la luz sea accesible a todos los hogares, gran parte de su inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías está destinada a la evolución de energías limpias como la solar.

La generación de energías limpias posiciona a Powechina en el más alto nivel internacional. Ha alcanzado con el proyecto de energía combinada nacional Zhangbei, un proyecto de energía renovable con la mayor escala del mundo. Integra energía eólica con generación de energía fotovoltaica, almacenamiento y transmisión.

En Argentina, en la provincia de Jujuy está desarrollando el parque fotovoltaico más grande de Latinoamérica: Caucharí I, II y III.

Al respecto, el CEO de CaleGroup, Augusto Marini, señaló que “la adopción de fuentes renovables de energía se ha vuelto una necesidad urgente en todo el mundo, incluida América Latina. Para lograrlo, resulta fundamental la integración de las distintas tecnologías y el impulso por adoptar nuevas soluciones para la región, como los puntos distribuidos de energía verde”.

Y agregó que “la firma de este acuerdo con PowerChina, una de las corporaciones internacionales más grandes del mundo, es un hito de suma relevancia para nosotros”.

Más allá de ser un meating formal para constatar la entrega, el encuentro, también marcó el refuerzo de la unión cultural, económica y tecnológica de Misiones con el pueblo de China. En este marco el gobernador recibió una serie de regalos de parte del representante chino, dentro de los que se encontraba una estatuilla de un soldado de Terracota.

Recordemos también que la iniciativa se enmarca en los convenios firmados en septiembre del 2022, un contrato que atrae otros beneficios para los misioneros.

Uno de ellos es la unión del Gobierno con Powerchina para desarrollar proyectos en el área energética, de comunicación e infraestructura; y el otro para la puesta en marcha de un Parque Solar Fotovoltaico en San Javier que abastecerá a 2.100 usuarios y que apunta a solucionar los problemas energéticos de la provincia.

Tagsenergía solargeneraciónrenovables
Previous Article

El Gobierno no autorizó las subas de ...

Next Article

GP JOULE encargará 100 vehículos eléctricos de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Renovables

    Vestas obtiene un pedido de 288 MW para dos proyectos en EE. UU.

    22 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Cómo cierra el año energético y los desafíos que vienen según el análisis del ex titular de Energía, Daniel Montamat

    22 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    PAE llega a Brasil con una inversión de US$ 630 millones en energías renovables

    25 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Planificación cero: por la ola de calor, hubo que importar gasoil de urgencia

    13 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Inyección

    Potencia eléctrica: Noviembre cerca del récord histórico

    23 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    RenMDI: más energía renovable para todo el país

    21 julio, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Usina para el Desarrollo Energético: una apuesta a las necesidades del país a largo plazo

  • Generación

    Argentina acuerda mecanismos de cooperación nuclear para los países miembros de la CELAC

  • Generación

    Proyecto GIRSU-BEI . Estudian las alternativas para una planta Biogas con residuos para la generación de energía eléctrica

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.