Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Generación
Home›Generación›Qué falta para poner en marcha El Baqueano

Qué falta para poner en marcha El Baqueano

By Monica Matassa
21 marzo, 2023
93
0
Share:

La semana pasada se presentó el estudio ambiental del proyecto en sur provincial, que demandará una inversión de 525 millones de dólares, prácticamente la mitad del costo de Portezuelo del Viento. Pero, para poder licitar la obra, aún quedan algunos pasos que cumplimentar.

El presidente de la Empresa Mendocina de Energía (EMESA), Pablo Maggistochi, pretende dejar el proceso iniciado durante este año. Tras la presentación de los estudios ambientales del proyecto, ahora deberá seleccionarse una universidad para que realice una revisión crítica de los informes presentados. Este proceso puede demorar entre tres y cuatro meses, indicaron fuentes oficiales.

El Baqueano se empezó a construir en el año 89, se privatizó y quedó abandonado. En 2016 retomamos el proyecto con un financiamiento de la Corporación Andina de Fomento. Hace un año montamos un obrador fijo en el lugar”, explicó Maggistochi.

Una vez que tenga el aval de la casa de estudios, el informe vuelve a Ambiente para que lo estudie cada una de las reparticiones que intervienen, como Patrimonio Cultural, Flora y Fauna, y Ordenamiento Territorial, entre otras.

Cumplimentado ese paso y con el visto bueno de esos organismos, se realiza el llamado a audiencia pública para que el resto de los actores puedan opinar sobre el proyecto hidroeléctrico.

Con todo esto aprobado después será el turno de la Legislatura que le tiene que aprobar cuatro concesiones al Ejecutivo.

“Por un lado, hay que pedir permiso para intervenir un cauce y luego se pide concesión para usar el salto. La tercera es el uso no consultivo del agua (no consume el recurso hídrico) y la cuarta concesión es para ir al Estado Nacional a pedir el permiso de intervención de los sistemas de energía”, indicó el funcionario.

Por último, una vez conseguido el aval legislativo, la administración de Suarez llamará a licitación. Si bien el llamado se puede hacer antes, la intención del Ejecutivo es “blindar” el proyecto.

En el medio de todo este proceso, el gobernador busca conseguir tarifa para recuperar la inversión, por lo que en reiteradas ocasiones ha trasladado el pedido a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón.

Características
El Baqueano está por una presa y central hidroeléctrica, obras complementarias, una línea de alta tensión de 220 Kv y una de línea de media tensión de 33 Kv. Además, se construirá una ruta turística de 14 kilómetros.

Aumentará 15% la capacidad de embalse del complejo del río, aportará 120 MW de potencia para generar 450 GWh al año y abastecer de energía a aproximadamente 60.000 hogares.

La intención oficial es crear 800 puestos de empleo directo y cerca de 1.500 indirectos por servicios y obras asociadas.

TagsgeneraciónMendoza
Previous Article

“Apagón nuclear total”: Alemania desconectará las últimas ...

Next Article

Massa anunció la intervención administrativa a Edesur ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    Tucumán mejoró la red de energía eléctrica para hacer frente al verano

    16 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Hay 18 interesados en una obra eléctrica clave para Bariloche y La Angostura

    2 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Mendoza aprobó una ley contra el robo de cobre y transformadores ideada por FACE

    10 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Represas: tensión entre La Cámpora y las provincias por el destino de las centrales hidroeléctricas

    21 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Departamento uruguayo también reclama por Salto Grande

    22 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Aprueban la creación del primer corredor de movilidad sostenible entre Córdoba y Santa Fe

    11 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • MovilidadRecientes

    Avión eléctrico ruso realiza su primer vuelo

  • DistribuciónRecientes

    Tarifa de luz: el interior paga 3 veces más que Buenos Aires

  • Generación

    La microcentral hidroeléctrica multipropósito Nahueve podrá seguir en marcha luego de que el Juzgado en primera instancia desestimó la medida cautelar de grupos ambientalistas

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.