Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

Renovables
Home›Renovables›Renovables: la falta de transporte es un problema central

Renovables: la falta de transporte es un problema central

By Monica Matassa
13 marzo, 2023
129
0
Share:

Desde Cader consideran que el límite del transporte de energía perjudica más a los proyectos de renovables que la falta de financiamiento.

El cuello de botella de las energías renovables es la capacidad de transporte. Las empresas tienen problemas para evacuar su producción debido a que no hay espacio para transportar energía en Argentina.

Este panorama hace que se vuelva difícil cumplir con los objetivos planteados por la Ley 27.191, la cual obliga a que el 20% de la demanda de energía eléctrica sea abastecida a partir de fuentes renovables. En la actualidad, el sector significa el 14% de la matriz energética, pero se vuelve imposible llegar a la meta por la falta de obras.

En diálogo con +e, Marcelo Álvarez, miembro de la comisión directiva y coordinador del Comité de Energía Solar Fotovoltaica de Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) consideró que es urgente avanzar en la ampliación del sistema de transmisión de energía para aprovechar la capacidad de las renovables y cómo este cuello de botella es la principal restricción para el sector, incluso mayor que la falta de financiamiento.

“La falta de transporte es el principal inconveniente para las energías renovables desplazando al financiamiento, que sigue siendo complicado en Argentina porque es caro y sigue exigiendo más garantías que en cualquier otro país como Chile, Brasil o Noruega. Ese financiamiento siempre es un problema en Argentina, pero el transporte lo desplazó porque no hay capacidad de despacho para conectar con el sistema de interconectado nacional. La capacidad nominal es muy poca”, analizó Álvarez.

En los últimos 15 años, la inversión en la ampliación de las redes de energía estuvo muy por debajo de lo necesario marcado por los coletazos de la grieta que atraviesa al país. “Por alguna u otra razón, las inversiones que se prometieron, no se hicieron”, consideró el coordinador del Comité de Energía Solar Fotovoltaica de Cader.

“La restricción de poder seguir creciendo a la velocidad que deberíamos con parques solares y eólicos por la falta de capacidad de transporte es el principal problema”, agregó.

Este cuello de botella afecta directamente a los proyectos que están en carpeta para la Patagonia, Cuyo y el Noroeste argentino (NOA). “Hay decenas de proyectos desarrollados con toda la documentación asociada al proyecto disponibilidad del terreno y estudio de impacto ambiental, entre otras cuestiones, que están esperando un incremento de capacidad en algunos nodos estratégicos para que se puedan llevar a cabo”, aseguró Álvarez.

“El norte de la Patagonia y el sur de la Pampa húmeda se verán beneficiadas cuando se haga el tramo de Bahía Blanca que va a aumentar la capacidad de transporte para poder conectar los parques eólicos, que ya están diseñados. Solamente falta que el transporte se libere o se construya”, agregó.

La situación es la misma para el NOA y Cuyo con ciertas características. “Se va a ampliar Cauchari, que es un parque (solar) de 300 megas en Jujuy, haciendo algunos ajustes en la línea que tiene parcialmente disponibilidad para ampliar el transporte. Sin embargo, hay muchos parques que podrían construirse sobre todo en el norte de San Juan y en todo el NOA, que incluso podrían construirse sin crear capacidad de transporte disponible. Hay un montón de proyectos que están esperando que haya capacidad de transporte disponible para ejecutarse”, consideró el coordinador del Comité de Energía Solar Fotovoltaica de Cader.

Si bien hay aprobado un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 1.140 millones de dólares, que está destinado a la infraestructura de redes, y se están discutiendo los pasos a seguir de la Fase III del plan nacional de construcción de redes, la puesta operativa de estas iniciativas llevaría su tiempo. “Suponiendo que cualquiera de las propuestas están listas, hay que evaluarlas, hay que llamar a licitación y adjudicarlas más todo el proceso y ponerlas en operación llevaría dos o tres años como mínimo”, afirmó.

La Ley 27.191 generó el último boom de parques solares y eólicos. Es que permitió pasar de una generación de energías renovables del 2% registrado en el 2015 a un 14% establecido en los últimos años. Sin embargo, todos los proyectos que se construyeron en ese periodo de 8 años contaban con capacidad de transporte disponible. El error fue que no se construyeron las redes de transporte para evitar el cuello de botella que, en la actualidad, afecta al sector.

Los motivos por los cuales no se avanzaron con las obras necesarias fueron varios: las autoridades negaban la crisis energética y consideraban que no hacían falta inversiones, las causas judiciales y las medidas que no se implementaron por la grieta. “Por una u otra cosa, todo lo que se tenía que hacer, no se hizo. Seguramente no vamos a cumplir con el objetivo de contar con el 20% de la generación de energía renovable en la matriz nacional tal como lo establece la Ley 27.191 por este problema por la falta de capacidad de transporte nominal y real”, afirmó Álvarez.

El panorama para cumplir con las proyecciones de la Convención de Cambio Climático es complicado para el país de cara al 2023. “Lo que necesitamos para cumplir con las proyecciones del índice argentino ante la Convención de Cambio Climático son 10 gigas más de potencia instalada de energía solar y eólica. Esa potencia después se traduce a energía producida y eso en la capacidad de las redes de transporte. Se necesitan 10 gigas más de aquí al 2030 para cumplir con los objetivos propuestos”, destacó el miembro de la comisión directiva de Cader.

Fuente: LMNeuquen

Tagsrenovables
Previous Article

Renault rompe los esquemas y arranca a ...

Next Article

ENTRE RÍOS: LA PROVINCIALIZACIÓN DE SALTO GRANDE ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Renovables

    Creció 23% la cantidad de usuarios que generan su propia energía en Mendoza

    5 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Los desafíos de un sector clave

    20 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    ¿Cuántos ingresos resigna Río Negro para fomentar los autos eléctricos?

    29 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Profertil se abastecerá el 100% de su consumo eléctrico con energía eólica generada por YPF Luz

    29 junio, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    El ENRE autorizó la incorporación de 206 MW de energías renovables al SADI

    15 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    GENNEIA RATIFICA NUEVAMENTE SU LIDERAZGO ABSOLUTO EN ENERGÍAS RENOVABLES

    1 febrero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    El grupo La Emilia invirtió US$ 7,5 M para el desarrollo su marca Teknial, focalizada en la movilidad sustentable

  • Generación

    MINEM Perú: Producción eléctrica en noviembre de 2022 fue de 5, 085 GWh a nivel nacional

  • Movilidad

    NI DIÉSEL, NI GAS, NI BATERÍAS: VOLVO PONE A PRUEBA SU NUEVO CAMIÓN

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.