Renovables: Se pone en marcha el parque eólico con los aerogeneradores más grandes de Latinoamérica

Al sur de Córdoba y con una inversión de u$s260 millones, YPF Luz inaugura su quinto parque eólico. Cada torre tiene dimensiones inéditas en el país.
La generadora eléctrica YPF Luz inaugurará mañana al sur de la provincia de Córdoba el Parque Eólico General Levalle, el quinto que tendrá en funcionamiento y que demandó una inversión superior a los US$ 260 millones en sus dos etapas. Este desarrollo tiene la gran particularidad qude montó los aerogeneradores más grandes de la Argentina, una capacidad instalada de 155 Mw con tecnología y dimensiones sin precedentes para la industria local.
Luego de un año de obra y tras haber conseguido la habilitación comercial por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), el parque entra en funcionamiento con un total de 25 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 6,2 MW, pesa 395 toneladas y tiene una altura total de 204 metros equivalente a tres obeliscos.
Cada montaje implicó la instalación de 5 tramos de torres para alcanzar los 125 metros de altura de cada aerogenerador. Luego se instaló la góndola, el tren de potencia, el hub y por último, el set de palas que tienen un largo aproximado de 79 metros.
El total del parque equipado con tecnología Vestas produce en conjunto la energía equivalente al consumo de más de 190.000 hogares y reducen 350.000 toneladas de CO2e por año.
Actualmente, la compañía creada en 2013 tiene más de 15 activos en 7 provincias con una capacidad instalada de 3,3 GW desde donde genera energía al mercado mayorista e industrial. Sus parques eólicos son Manatiales Behr, en Chubut; Cañadón León en Santa Cruz; Los Teros en el partido bonaerense de Azul; y el reciente General Levalle; mientras que su primer parque solar es El Zonda en la provincia de San Juan.
A estos proyectos se suman otros dos en etapa de construcción que son el parque solar fotovoltaico El Quemado, el primer proyecto con ingreso aprobado al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), y el parque eólico CASA, el primero desarrollado dentro del predio de un cliente, en este caso de la empresa Cementos Avellaneda en el partido bonaerense de Olavarría.
El desafío del parque eólico de YPF Luz al sur de Córdoba
Para llevar a cabo toda la logística de montaje de los aerogeneradores de dimensiones inéditas, se utilizó una grúa especial de 600 toneladas, asistida por otros equipos de menor tamaño, que dieron soporte a las maniobras de armado y ensamble. Las condiciones de viento y atmosféricas fueron monitoreadas permanente para poder realizar el montaje dentro de la franja de seguridad aceptable.
El parque tiene un factor de capacidad de 51,7%, lo que permite ofrecer una potencia instalada de 155 Mw que se conforman por dos etapas: General Levalle I con 62 Mw y- 10 aerogeneradores, y General Levalle II de 93 Mw y 15 aerogeneradores.
Para dimensionar aún más la magnitud de la obra se destaca que el largo de las palas es de 79,35 metros, es decir 10 metros más altas que el obelisco; el área de barrido es de 20.612 m² o el equivalente a la superficie de cuatro canchas de fútbol profesional, y la altura de buje -la pieza de unión entre las palas y el eje principal- tiene125 metros, que es similar a un edificio de 30 a 35 pisos.
El parque ocupa una superficie de 4.360 hectáreas, empleó en etapa de obra a unas 200 personas promedio, lo que ascendió a 400 en los momentos pico de trabajos, y el proyecto también requirió la construcción de una subestación para conectar ambos parques al sistema interconectado nacional a través de una línea de 66 kV y de 132 kV que se vinculan a la ET Levalle de EPEC.
La energía generada está orientada a abastecer la demanda corporativa en el marco del Mercado a Término de Energías Renovables, donde YPF luz lidera con un 26% de participación en el mercado, y a los que suma dos nuevos proyectos que permitirán fortalecer esa posición.
La meta del primer giga de energía renovable
Con su cartera de proyectos actualmente en desarrollo, YPF Luz tiene previsto que a comienzos de 2026 estará en condiciones de alcanzar su primer gigawatt de capacidad, en principio con los dos parques que están en construcción.
El parque solar El Quemado y el eólico de Cementos Avellaneda ofrecerán en conjunto nueva capacidad por un total de 368 Mw, y que al concluirlos, la capacidad instalada renovable ascenderá a 1 Gw, un hito para la compañía que hasta el momento sólo alcanzó Genneia.
Los nuevos proyectos que asume YPF Luz están alineados con la estrategia de largo plazo de diversificar su cartera de activos que contemplen la complementariedad del gas natural -como un recurso más de la transición energética- y de la energía solar y eólica.
Para seguir leyendo haga click aquí.
Fuente: IProfesional.