Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

  • Llega a Córdoba YPF Solar, una nueva fuente de energía para las empresas

Recientes
Home›Recientes›Residuos eléctricos y electrónicos: más de 50 toneladas fueron recuperadas en 2022 como insumos para la Economía Circular en Córdoba

Residuos eléctricos y electrónicos: más de 50 toneladas fueron recuperadas en 2022 como insumos para la Economía Circular en Córdoba

By Monica Matassa
23 febrero, 2023
144
0
Share:

Los vecinos pueden desechar desde pequeños electrodomésticos, equipos de informática, herramientas eléctricas en los CPC y elementos de mayor porte en el CTR Rancagua. La Municipalidad de Córdoba comenzó a capturar y reciclar esta fracción a finales de 2020.

Convertir los residuos en nuevos insumos para la Economía Circular es una forma de valorizar recursos que antes se enterraban. En ese sentido, la Municipalidad de Córdoba capturó 50,13 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en 2022.

Es parte de las más de 13 mil toneladas de materiales recuperados por el municipio el año pasado, más del triple de lo que se recolectaba en 2019, antes del inicio de la actual gestión municipal.

Actualmente los vecinos disponen de 15 lugares para llevar aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. En los CPC se reciben pequeños electrodomésticos en desuso, equipos de informática y telecomunicaciones, artefactos de audio o video, herramientas eléctricas de mano, aparatos de uso médico y paneles solares, entre otros. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Es importante resaltar que no se pueden llevar monitores y televisores incompletos, ni tampoco residuos electrónicos de línea blanca (lavarropas, lavavajillas, cocina, extractores, heladeras, aire acondicionado, estufas y calefactores). Estos pueden desecharse de lunes a lunes entre las 8:00 y las 20:00 horas en el CTR Rancagua, ubicado en la avenida del mismo nombre y Circunvalación.

Tampoco se reciben pilas, baterías o cargadores, elementos que pueden descartarse también en los CPC y otros lugares en recipientes del programa “Sacate las Pilas”.

El tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) empezó a gestionarse con efectividad recién a finales de 2020, cuando el municipio le encargó esa tarea a la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor).

En cambio, el proceso de reciclaje está a cargo de la empresa ProGeas, cuya planta Industrial está localizada en James Craik sobre la Ruta Nacional Nº 9, Km 595.

Cómo se recicla

Al llegar a la planta de tratamiento, el material recolectado es sometido a un proceso de descontaminación y valorización.

Entre los componentes recuperables están los metales, plásticos, cables y vidrios, mientras que se descartan los metales pesados, aceites, capacitores y tubos fluorescentes.

El vidrio es descontaminado para eliminar el contenido de plomo, que se utiliza en la pintura reflectiva de las rutas.

Por su parte, el plástico obtenido vuelve a la industria para la elaboración de cajas de luz.

En el caso de los cables, primero se separa el plástico del metal. El cobre obtenido es empleado en la fabricación de materiales de electricidad o para generar aleaciones con aluminio.

Respecto al hierro, el mismo reingresa al circuito por medio de la empresa Acindar para la producción de caños.

Por último, el aluminio es empleado en la manufactura de cajas de marcha de automotores.

 

TagsCórdobarenovables
Previous Article

Provincia de Buenos Aires inicia las obras ...

Next Article

Biogás, una alternativa sustentable para satisfacer la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Renovables

    Renovables: la falta de transporte es un problema central

    13 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Central Puerto sumo activos forestales por US$ 70 millones

    30 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Habrá 30 años de beneficios a la producción de hidrógeno

    24 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Royon: “La transición energética es una gran oportunidad para la Argentina”

    10 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Pan American Energy Group a través de su empresa Lithos invertirá en la producción de litio en la provincia de ...

    6 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Jujuy, en la feria de energía solar más grande de LATAM

    4 septiembre, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Llega el corazón de la represa Cepernic: será la primera turbina china que se instala en el país

  • DestacadosMovilidad

    Tito y Tita, la pareja de autos eléctricos argentinos en pleno auge

  • MovilidadRecientes

    Daimler invertirá más de US$47 millones en autos eléctricos

Destacado

  • Destacados

    Lufthansa advierte que consumirían la mitad de la electricidad alemana si usaran combustible verde

    El director ejecutivo de la aerolínea de Alemania expresó su preocupación por la transición hacia los combustibles ecológicos. La mayor aerolínea de Alemania advirtió que el país no cuenta con ...
  • Destacados

    Royon inauguró dos obras de alta tensión en PBA que beneficiarán a más de 1 ...

    Gracias a una inversión de 250 millones de dólares la nueva Estación Transformadora 25 de Mayo garantizará un suministro eléctrico de calidad para la zona centro-oeste de la provincia de ...
  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 27 septiembre, 2023

    La demanda eléctrica disminuyó por cinco meses consecutivos

  • 25 septiembre, 2023

    Yacyretá: Recientemente se adjudicaron proyectos eléctricos en Ituzaingó

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.