Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Recientes
Home›Recientes›Residuos eléctricos y electrónicos: más de 50 toneladas fueron recuperadas en 2022 como insumos para la Economía Circular en Córdoba

Residuos eléctricos y electrónicos: más de 50 toneladas fueron recuperadas en 2022 como insumos para la Economía Circular en Córdoba

By Monica Matassa
23 febrero, 2023
110
0
Share:

Los vecinos pueden desechar desde pequeños electrodomésticos, equipos de informática, herramientas eléctricas en los CPC y elementos de mayor porte en el CTR Rancagua. La Municipalidad de Córdoba comenzó a capturar y reciclar esta fracción a finales de 2020.

Convertir los residuos en nuevos insumos para la Economía Circular es una forma de valorizar recursos que antes se enterraban. En ese sentido, la Municipalidad de Córdoba capturó 50,13 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en 2022.

Es parte de las más de 13 mil toneladas de materiales recuperados por el municipio el año pasado, más del triple de lo que se recolectaba en 2019, antes del inicio de la actual gestión municipal.

Actualmente los vecinos disponen de 15 lugares para llevar aparatos eléctricos y electrónicos en desuso. En los CPC se reciben pequeños electrodomésticos en desuso, equipos de informática y telecomunicaciones, artefactos de audio o video, herramientas eléctricas de mano, aparatos de uso médico y paneles solares, entre otros. El horario es de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Es importante resaltar que no se pueden llevar monitores y televisores incompletos, ni tampoco residuos electrónicos de línea blanca (lavarropas, lavavajillas, cocina, extractores, heladeras, aire acondicionado, estufas y calefactores). Estos pueden desecharse de lunes a lunes entre las 8:00 y las 20:00 horas en el CTR Rancagua, ubicado en la avenida del mismo nombre y Circunvalación.

Tampoco se reciben pilas, baterías o cargadores, elementos que pueden descartarse también en los CPC y otros lugares en recipientes del programa “Sacate las Pilas”.

El tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) empezó a gestionarse con efectividad recién a finales de 2020, cuando el municipio le encargó esa tarea a la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor).

En cambio, el proceso de reciclaje está a cargo de la empresa ProGeas, cuya planta Industrial está localizada en James Craik sobre la Ruta Nacional Nº 9, Km 595.

Cómo se recicla

Al llegar a la planta de tratamiento, el material recolectado es sometido a un proceso de descontaminación y valorización.

Entre los componentes recuperables están los metales, plásticos, cables y vidrios, mientras que se descartan los metales pesados, aceites, capacitores y tubos fluorescentes.

El vidrio es descontaminado para eliminar el contenido de plomo, que se utiliza en la pintura reflectiva de las rutas.

Por su parte, el plástico obtenido vuelve a la industria para la elaboración de cajas de luz.

En el caso de los cables, primero se separa el plástico del metal. El cobre obtenido es empleado en la fabricación de materiales de electricidad o para generar aleaciones con aluminio.

Respecto al hierro, el mismo reingresa al circuito por medio de la empresa Acindar para la producción de caños.

Por último, el aluminio es empleado en la manufactura de cajas de marcha de automotores.

 

TagsCórdobarenovables
Previous Article

Provincia de Buenos Aires inicia las obras ...

Next Article

Biogás, una alternativa sustentable para satisfacer la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Destacados

    Petro anunció cuáles serán los primeros pasos para la construcción de la hoja de ruta para la transición energética justa ...

    10 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Una charla sobre el camino hacia la transición energética en Argentina

    10 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Powerchina, el gigante energético que eligió a San Javier para su nueva planta solar Provinciales

    25 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • medio ambiente

    Humedales como sumideros de carbono

    31 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Villa Maria, Córdoba: En el microcentro, Epec trabaja en la potenciación del suministro eléctrico para brindar un mejor servicio a ...

    11 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Massa y Royón en la recepción de ofertas para el desarrollo de energías renovables

    28 abril, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Distribución

    Para fortalecer el sistema eléctrico de General Pico, se licitará una nueva Estación Transformadora

  • Generación

    “El Baqueano es una solución al problema energético general del país”

  • Generación

    La Zona Franca Verde binacional: oportunidades y desafíos para el desarrollo rural, agrícola y agroindustrial en el Mercosur

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.