Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

GeneraciónRecientes
Home›Generación›Río Negro: Se conecta primer usuario que genera su propia energía y la inyecta en media tensión.

Río Negro: Se conecta primer usuario que genera su propia energía y la inyecta en media tensión.

By Esther
18 marzo, 2021
144
0
Share:
En Viedma un establecimiento agropecuario de Valle Azul montó 200 paneles solares para cubrir parte de sus necesidades energéticas con autogeneración. Hasta el momento, todas las conexiones instaladas estaban en techos de casas o comercios, siempre en baja tensión. Se trata de la agropecuaria Don Manuel, ubicado en el límite entre el Alto Valle y el Valle Medio rionegrino, que cubre el 20% de su consumo energético actual con módulos de generación solar.

“Esta es una primera etapa de varias y la energía se usa tanto para alimentar los tanques australianos que dan agua a los animales, como para el consumo de riego de todos los granos que producen ellos mismos en los forrajes”, explicó Fernando La Mattina que integra la consultora regional PURA ENERGIA SAS, que diseñaron y montaron el parque generador. Ademas mencionó “Para este bombeo es prudencial tener equipos que no sean a gasoil, para no seguir generando con combustibles fósiles”. también dijo que la configuración actual del complejo permite reducir 3.125 toneladas de carbono en sus 25 años de utilidad, que es el equivalente a plantar 172.000 árboles.

El sistema se inscribe dentro de los términos regulatorios de lo que se conoce como Generación Distribuida y tuvo a Río Negro como pionera a nivel nacional habilitando a aquellos usuarios que cuenten con sistemas de generación con fuentes renovables a inyectar los excedentes a la red de distribución y cobrar por los mismos.

La Mattina explicó además que anteriormente los equipos de generación que se instalaban funcionaban por demanda (“off grid”) y se activaban cuando se iniciaba el bombeo. “En este caso son equipos “on grid” que están todo el tiempo funcionando, con lo cual está inyectando el excedente a la red, lo que le genera al usuario un beneficio”, y estimó que en este caso, según han calculado, se recupera el 60% de la energía que antes se perdía.

En cuanto al recupero de la inversión, de acuerdo a los valores actuales de la energía, La Mattina evaluó que está en el orden de los cinco años, aclarando que los paneles tienen 25 años de eficiencia energética y tecnología de última generación. “La producción anual estimada de esta etapa es de 125 MWh”, añadió.

El responsable del área Técnica del Ente Provincial Regulador de la Electricidad, Agustín Vidal, celebró la incorporación del primer Usuario Generador en media tensión. “Estamos ya con una potencia total instalada de 250 kWp en toda la provincia” aseguro Vidal, en relación a las 44 instalaciones inscriptas dentro del régimen en todo Río Negro. “Este usuario por sí solo está aportando 74 kWp”, destacó.

“La particularidad en este caso es que inyecta en media tensión, lo cual es un logro muy importante y constituye un desafío técnico ya que la reglamentación estaba siempre muy apuntada a lo que es inyección en baja tensión, como la domiciliaria”, señaló Vidal.

Además apuntó que la mayoría de los proyectos que se están desarrollando bajo esta reglamentación son de tipo fotovoltaico. “Tenemos cinco proyectos en estudio de los cuales uno es eólico”, reconoció. Esto muestra el crecimiento que registra el sistema, respecto al año pasado, que pese a la pandemia de COVID-19 casi triplicó la cantidad de instalaciones que generan parte de sus requerimientos energéticos a partir de fuentes renovables instaladas en el techo de sus casas.

Vale destacar que la mayoría de las instalaciones son domiciliarias, lo cual se explica en que lo que motiva principalmente la adopción de este sistema es el hecho de conseguir ahorros en la factura final y por una mayor conciencia ecológica. En los últimos casos que se han sumado, un análisis de sus consumos eléctricos permitió determinar que pudieron afrontar el 65% de sus requerimientos energéticos con autogeneración.

El trámite que se debe seguir está detallado en el sitio web del EPRE (www.eprern.gov.ar) y se inicia ante las distribuidoras que prestan el servicio eléctrico en la provincia. Es de destacar que en este procedimiento el equipo inversor debe estar empadronado en el EPRE y la solicitud debe estar firmada por una persona profesional matriculada en Río Negro.

Luego de analizar la distribuidora la solicitud y enviarla para su aprobación al EPRE, se procede a la instalación del medidor bidireccional para conectarse a la red de distribución.

Cabe apuntar que la Generación Distribuida contribuye a la sustentabilidad del sistema y cuenta con una normativa nacional, que fue aprobada en forma posterior a la reglamentación rionegrina, cuyo espíritu coincide con el paradigma que ubica a las personas usuarios en un rol más activo.

Previous Article

Puerto Madryn: Empresas de energía eólica piden ...

Next Article

BMW presentó su octava generación del iDrive

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • DistribuciónRecientes

    AMBA: La demanda eléctrica creció 11,3% durante junio

    3 agosto, 2021
    By Esther
  • GeneraciónRecientes

    HyDeal LA y LADWP se unen para lograr un precio estable del hidrógeno ecológico

    19 mayo, 2021
    By Esther
  • ActualidadRecientes

    Chernobyl: A 35 años del accidente se generaron nuevas reacciones nucleares

    11 mayo, 2021
    By Esther
  • Recientes

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

    21 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Tiempo final para las hidroeléctricas: ¿Vuelven al Estado?

    21 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • GeneraciónRecientes

    2300 millones de dólares en baterías eficientes, la enorme apuesta de General Motors y LG

    22 abril, 2021
    By Esther

Está interesado

  • DistribuciónRecientes

    Retraso de tarifas: Las Cooperativas fuertemente afectadas

  • Movilidad

    ¡Así son los trenes más modernos de Sudamérica!

  • Movilidad

    Anuncian que se acerca la era de la aviación eléctrica

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.