Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • EDENOR y EDESUR deberán avisar los cortes programados a sus usuarios

  • Aseguran que la energía que retira Paraguay es el 5% del consumo en todo el país

Transmisión
Home›Transmisión›Royon: “Trabajamos con las provincias para hacer realidad obras que mejoran la calidad de vida”

Royon: “Trabajamos con las provincias para hacer realidad obras que mejoran la calidad de vida”

By Monica Matassa
17 febrero, 2023
148
0
Share:

En Bariloche la secretaria de Energía encabezó junto a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la recepción de ofertas técnicas para la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II, una obra que reforzará el sistema eléctrico de la ciudad rionegrina y de Villa La Angostura. La nueva línea implica una inversión de 75, 5 millones de dólares, un ahorro de otros 152 millones en gasoil y una mejora en el perfil medioambiental de la región.

Como parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico III se llevó a cabo la presentación de las ofertas técnicas correspondientes a la licitación de la Línea de Alta Tensión ALIPIBA II, un electroducto fundamental para incrementar la capacidad de transporte en Bariloche y Pilcaniyeu, además de permitir la conexión definitiva de Villa La Angostura al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

La secretaria de Energía, Flavia Royon aseguró: “La importancia de este tipo de obras radica en el cambio en la calidad de vida de la población y en el impacto en la actividad económica. Por eso con el ministro Massa aceleramos los tiempos previstos, para poder llevarla adelante lo más pronto posible, y hoy es una alegría encontrarnos con tantas ofertas presentadas”.

El ALIPIBA II fue largamente esperado por los habitantes de esta región patagónica, ya que complementa las necesidades de abastecimiento para las localidades involucradas, que hasta el momento dependen de la primigenia ALIPIBA y, para el caso de Villa La Angostura, significa reducir su dependencia de la generación térmica local.

Desde la actual gestión de la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía se dio prioridad a la obra en vistas a su importancia decisiva para la mejora en las condiciones de vida de 160.000 habitantes, así como por su contribución al desarrollo productivo de la zona andina.

“Lo importante es que trabajamos en conjunto con los dos gobiernos provinciales, con quienes coincidimos en una mirada a largo plazo, que trascienda las administraciones y cumpla con los requisitos que le pedimos a una obra eléctrica: expandir el crecimiento industrial y, en este caso también turístico, en Bariloche y Villa La Angostura, y también ahorrar combustibles fósiles” sostuvo Royon.

La consolidación del abastecimiento eléctrico en San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura irá de la mano con la sustitución de generación forzada por combustibles fósiles, constituyendo un círculo virtuoso basado en la planificación pública nacional y el diálogo federal con las autoridades provinciales.

La gobernadora Carreras valoró la presencia de la secretaria y destacó que “esta obra significa darles continuidad a las gestiones de los ejecutivos provinciales y de los representantes nacionales, agradecemos que este sueño se cumpla y agradecemos al presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al ministro de Economía, Sergio Massa, por haber priorizado su financiamiento”.

Durante la actividad, la secretaria resaltó las iniciativas que las provincias patagónicas llevan adelante en materia de hidrógeno, como el caso de Río Negro en relación al hidrógeno verde, y consideró que “es un tema que abordamos desde el Consejo Federal de Energía Eléctrica, con el aporte de todas las provincias”. Y afirmo: “Buscamos construir un plan de transición que contemple una mirada federal, por eso también realizamos un encuentro en Y-Tec con las autoridades energéticas de todo el país”.

En la misma línea, anunció: “Ya tenemos casi terminado un proyecto de ley sobre el hidrógeno que va a brindar un marco de garantías, seguridad jurídica e incentivos fiscales para desarrollar todo el potencial que esta industria tiene en la Argentina. Nuestro objetivo es construir una cadena de valor y de transferencia tecnológica alrededor del hidrógeno”.

Gracias a la segunda línea de ALIPIBA Villa La Angostura quedará integrada al sistema de transporte y reducirá de 17 a 7 los camiones cisterna necesarios para abastecer su central. La menor generación de electricidad a base de gasoil se traduce en un ahorro total estimado en 152 millones de dólares, donde se cuentan 23 millones que corresponden a la reducción al 50% del costo de reserva fría y la reducción en el uso del combustible, la cual se conforma con 87 millones correspondientes a Neuquén y otros 42 millones a Río Negro.

Durante el evento se cumplió con la apertura y recepción de información técnica, con un total de 12 propuestas.

En el conjunto de obras que forman parte del nuevo electroducto se destaca el trazado, en forma paralela a la original, de una segunda terna de Línea de Alta Tensión (LAT) de 132 kV, que se divide en dos tramos de 75 km (Alicurá-Pilcaniyeu Norte) y 38 km (Pilcaniyeu Norte-Dina Huapi), respectivamente.

A esto se agregan la construcción de una LAT 132 kV Dina Huapi – Bariloche (20 km) y de otra LAT 132 Kv Dina Huapi – El Cruce en Neuquén (7 km), y el refuerzo de capacidad para la línea preexistente mediante la instalación de 30MVar de MVAr de compensación capacitiva shunt en 33 kV en la ET Bariloche.

Acompañaron a la secretaria de Energía, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, y el ex secretario de Energía, Darío Martínez.

Además, estuvieron presentes las autoridades provinciales y municipales involucradas: Andrea Confini Secretaria de Estado de Energía de Río Negro; Francisco Zambon, Presidente de EPEN; Gustavo Enrique Gennuso, intendente de Bariloche; Mónica Balseiro, Intendenta de Dina Huapi, y Nestor Ayuelef, intendente de Pilcaniyeu. A ellos se sumaron el senador nacional por Río Negro Alberto Weretilneck y el Diputado nacional, Pedro Dantas.

 

Tagstransmisión
Previous Article

Una propuesta legislativa pide «federalizar» la tarifa ...

Next Article

Techint anunció la construcción de un parque ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Transmisión

    Resolución ENRE N° 563/2023: solicitud de acceso y ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica en la Provincia de ...

    28 julio, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    Salta: Obra en El Churcal para que el paraje tenga energía eléctrica

    9 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    Fernando De Vido dio precisiones sobre la obra de media tensión en el oeste provincial

    19 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    Hacen oficial construcción de nueva Estación Transformadora de Energía Eléctrica en Chivilcoy

    6 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    San Juan invierte U$S 12 millones en su infraestructura eléctrica

    12 junio, 2023
    By Monica Matassa
  • Transmisión

    El ENRE presentó el programa para la próxima Revisión Tarifaria Integral

    1 junio, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    El BMW Serie 7 será eléctrico

  • DistribuciónRecientes

    Mar del Plata: EDEA se prepara para el verano con obras en la red eléctrica

  • Movilidad

    Uruguay: UTE instalará 23 cargadores rápidos de automóviles eléctricos en todo el territorio

Destacado

  • Destacados

    Servicios para despliegue de energía solar terrestre y espacial

    Comisión Nacional de Energía Atómica. El Departamento de Energía Solar de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentra emplazado en el Centro Atómico Constituyentes. Cuenta con un programa ...
  • Destacados

    Santiago del Estero: El Gobierno de la Provincia dispuso la reducción del 40% de la ...

    Ante la difícil situación económica, y con un gran esfuerzo realizado por el gobierno provincial, este beneficio que se otorga año tras año, durante el periodo estival, comenzará a regir ...
  • Destacados

    Llaryora presentó las nuevas startups en las que invertirá el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

    El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es el primer fondo govtech de Latinoamérica, co-financiado por el BID Lab. Los emprendimientos seleccionados recibirán 700 mil dólares e implementarán soluciones innovadoras en Córdoba ...
  • Destacados

    El camino del litio argentino, el futuro bajo nuestros pies

    Las reservas de litio en Argentina son una de las más importantes del mundo. La extracción y producción de este mineral son fundamentales para la economía del país. Desde hace ...
  • Destacados

    Estaciones de Servicio podrán ahorrar hasta el 40 por ciento de su factura de electricidad

    Con energía solar, cada operador tiene la posibilidad de crear su propio proyecto con o sin baterías y del tamaño que desee. El presupuesto estará sujeto a cada propuesta. Estaciones ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 septiembre, 2023

    Los subsidios energéticos disminuyeron un 11% en lo que va del año

  • 18 septiembre, 2023

    La Pampa: la disputa por la Cooperativa de Electricidad sacude a Santa Rosa

  • 18 septiembre, 2023

    Resolución ENRE Nº 683/2023: autorización de acceso a la capacidad de transporte del Sistema de Interconexión Internacional Lama

  • 11 septiembre, 2023

    Una ley paraguaya en Yacyretá casi deja a Argentina sin energía

  • 30 agosto, 2023

    Legislatura: Segunda semana de estudio del proyecto del Presupuesto 2024

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.