Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Electricidad, litio e hidrógeno: desafíos y propuestas para una nueva era

  • En tres meses volará el primer prototipo de avión eléctrico desarrollado en Argentina

Distribución
Home›Distribución›Santa Fe: Eléctricas piden aportes como los de la Epe

Santa Fe: Eléctricas piden aportes como los de la Epe

By Esther
5 mayo, 2021
148
0
Share:
Dos años pasaron sin registrar aumentos en el servicio de la Empresa Provincial de la Energía se sostuvieron con endeudamiento por los megavatios impagos (durante parte de 2020), en el nivel mayorista, que hoy suma unos $ 15 mil millones entre capital e intereses. Fue posible no tocar las tarifas porque hubo aportes del Tesoro, algunos históricos para sectores sociales empobrecidos y beneficios a jubilados, y otros más recientes, para obras. En 2021, un 20% del plan de obras de la empresa provincial se sostendrá con aportes del Tesoro, al que contribuyen todos los santafesinos incluidos los usuarios de las cooperativas.

A todo esto y más se refirieron en sus intervenciones en la audiencia pública los dos representantes de las federaciones de las cooperativas eléctricas santafesinas. Ambas suman 60 entidades de este tipo que, aproximadamente, distribuyen un diez por ciento del mercado eléctrico de la bota. Pusieron el ojo en los recursos que del tesoro del Estado provincial van a la Epe, en especial el plan de obras de la Epe que será pagado, en un 20%, con recursos públicos. Ambos expresaron que todos los santafesinos, los usuarios asociados a las cooperativas también, contribuyen con sus impuestos a su conformación.

En sus cinco minutos de teleaudiencia por las tarifas de la Epe, en nombre de la Federación Santafesina de Cooperativas Eléctricas, Obras y Servicios Públicos, Federico Ferrero, no pudo expresar todas sus ideas claramente. Pero pudo decir que históricamente existen aportes del tesoro provincial a la Epe para sostener por ejemplo un congelamiento de tarifas como el de 2019 en adelante, o «para mitigar el impacto de la suba de las tarifas en algún un sector, como puede ser el caso de los clubes, los parques industriales , además de la tarifa social para jubilados y sectores vulnerables. Todos los santafesinos, también los cooperativistas, ayudan a conformar el fondo del tesoro provincial.

Expresó luego que la actualización tarifaria solicitada por la empresa es lógica para equilibrar los números del VAD (Valor Agregado de Distribución) y expresó que el sistema eléctrico necesita «ser sustentable».

Respecto del informe de la Epe que respalda ese pedido solicitó información más precisa respecto de qué obras en el plan para 2021 puede significar algún beneficio para las cooperativas, y cuáles no, así como otras precisiones técnicas sobre el VAD que la Epe aplica a las cooperativas a las que les vende energía.

En ese sentido, por la Face, Federación Argentina de Cooperativas de Energía, Maimónides Joaquín Roquero dijo que la Epe debe volver a pensar en planes para alcanzar «una tarifa plana» en la provincia, que logre armonizar las diferencias de costos de distribución que tienen la Epe y las distintas cooperativas, lo que implica crear «un fondo compensador» que equipare para el sector cooperativo los subsidios del sector público a la empresa estatal.

El representante de Face coincidió con el objetivo de transformar a la Epe en una sociedad del Estado pero advirtió que –pese a los dichos del presidente de la compañía- no hay en ese anteproyecto un verdadero marco regulatorio. Reclamó que la provincia avance en ese sentido.

Los dirigentes cooperativistas utilizaron el mismo monitor para su participación, y firmaron una declaración conjunta, dirigida a la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.

Expresaron que apoyan el objetivo de «dar fin a las desigualdades» entre los usuarios según la calidad del servicio y solicitaron que lo mismo se aplique a las diferencias que desde el Estado se crea entre la Epe y las entidades cooperativas. Ofrecieron un «trabajo conjunto» para buscar y una mayor equidad entre «clientes de la Epe y los asociados de nuestras entidades» con los que «podamos garantizar igualdad de condiciones en el servicio eléctrico entre todos los habitantes de la provincia» que «con Epe Social y otros beneficios tarifarios se crean conceptos por varios millones de pesos».

Durante su intervención en la audiencia pública de la Epe, el viernes 23 de abril, el representante por la Federación Santafesina de Cooperativas Eléctricas, Obras y Servicios Públicos, Federico Ferrero, alcanzó a mencionar –en sus cinco minutos para exponer- un convenio con la Empresa Provincial de la Energía «único en el país» que le permite a las cooperativas eléctricas santafesinas atravesar la pandemia sin los sobresaltos de otras provincias. «Allá por el 20 de marzo comenzó el aislamiento para enfrentar la pandemia, sumado a otro decreto nacional que impedía el corte de los servicios. Sabíamos que iba a ser difícil cumplir con el pago de la energía que la Epe nos entrega. Por entonces estaba claro que íbamos a tener dificultades, pero no pensamos que iba a ser tanto… Las Cooperativas planteamos que no íbamos a poder pagarle a la Epe el 100% de la factura de compra energía en tiempo y forma, como lo veníamos haciendo habitualmente. Y se nos comprendió, tras una serie de gestiones que culminó con la firma de un convenio entre las dos federaciones de cooperativas y la empresa, y con el Ministerio de Infraestructura, por el que las cooperativas nos comprometimos a pagar no menos del 50% de la energía recibida de la Epe, entre marzo y agosto del 2020. Y que ese saldo, del otro 50% no genere intereses de ningún tipo. Fue el único de este tipo en el país y a los cooperativistas nos trajo mucha tranquilidad. No hay otras empresas de las demás provincias que hayan avanzado, por escrito, con un compromiso de este tipo. Es importante en un momento de mucha angustia e incertidumbre», subrayó.

Germán Casalino,  del Centro Regional para el Desarrollo del Sur de Santa Fe, por su parte expresó en la audiencia pública que no tiene objeciones sobre la suba de tarifas pero pidió «una mirada un poco más atenta a nuestra región, más allá de dejar a salvo la invaluable tarea de la Sucursal Sur. Del propio informe de la Epe queda claro que el plan de inversiones presentado contiene solo un 3% destinado a nuestro departamento. No es algo de esta gestión, sino que este mal proviene de muchas anteriores. Ese nivel de inversiones impacta en el servicio. Veo que el presidente de la empresa hace anotaciones, le dejo dos datos: de las 48 obras planeadas para 2021 ninguna está destinada a General López, de las 26 en ejecución una sola de ellas está en marcha en nuestro territorio la línea de Firmat a Carreras».

Previous Article

Misiones y su incursión al mundo de ...

Next Article

Uber lanza su auto eléctrico exclusivo para ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Distribución

    Misiones: Gracias a ACCEDER en San Pedro 25 familias se sumaron al servicio eléctrico

    30 agosto, 2022
    By Esther
  • Distribución

    Finalizó la obra del proyecto de energía eléctrica en Ñirihuau

    18 mayo, 2023
    By Monica Matassa
  • DestacadosDistribución

    Mendoza: El empresariado requirió un 2,2% más de energía eléctrica durante 2021

    5 enero, 2022
    By Esther
  • Distribución

    Dos reajustes en la tarifa de la luz tucumana

    2 abril, 2021
    By Esther
  • Distribución

    SECHEEP instala un nuevo transformador de 16 Megavatios para abastecer de energía a Villa Ángela

    21 abril, 2023
    By Monica Matassa
  • Distribución

    Corrientes, entre las provincias con mayor demanda de energía eléctrica

    4 febrero, 2022
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Enarsa se haría cargo de cuatro represas

  • DestacadosGeneración

    LA ATRACCIÓN TURÍSTICA AL MAR MUERTO EN ISRAEL PRONTO PODRÍA DEJAR DE EXISTIR

  • Generación

    Río Limay aumenta su erogación de agua y llegará a 250 metros cúbicos para el fin de semana

Destacado

  • Destacados

    La mujer que gestionará los US$1.023 millones en Portezuelo

    El 28 de octubre de 2024 será la factura final de Mendoza por los US$ 1.023 millones que antes iban a ser destinados a Portezuelo del Viento, antes de la ...
  • Destacados

    Bill Gates describió los tres cambios esenciales para mejorar la energía global

    El magnate expresó a la población las ventajas y consecuencias de no invertir en energía. Bill Gates publicó un informe a principios de este año destacando los efectos devastadores de ...
  • Destacados

    Se trajeron cuatro generadores para satisfacer la demanda eléctrica el 9 de julio

    Como se anticipó en el verano de 2023, el Ceys Mariano Moreno contará en este próximo ciclo con cuatro generadores de electricidad mediante el sistema de fueloil para cubrir la ...
  • Destacados

    COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

    Un análisis revela que cada 1 000 toneladas de carbono fósil quemado equivalen a la muerte de una persona, con estimaciones que proyectan mil millones de muertes prematuras debido a ...
  • Destacados

    Hace ya 10 años: Eduardo Costa y Alicia diseñaron la entrega de un terreno, y ...

    El gobierno no logró avales para las Represas, y una minera iba para la CSJ. En Santa Cruz, en 2013, ocurrieron eventos y hechos que establecerían un segmento de la ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 11 diciembre, 2023

    Buenos Aires activa el «Plan Verano»para reforzar el servicio de electricidad. Prevén alta demanda

  • 7 diciembre, 2023

    CALF presentó un Reclamo Administrativo ante la Secretaría de Energía de la Nación

  • 6 diciembre, 2023

    “Argentina quería que prácticamente le regaláramos la energía” eléctrica: el ruido para venderle al vecino

  • 29 noviembre, 2023

    Presentaron la licitación para la construcción de la Mini Estación de Transferencia de El Carmen

  • 29 noviembre, 2023

    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.