Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • El grupo de ex secretarios de energía solicitó que se rescindieran los contratos de las hidroeléctricas

  • Aseguran que el Triángulo del Litio se extiende también hasta el norte de La Rioja

Renovables
Home›Renovables›Se otorgaron los premios de la sexta “Distinción Franco-Argentina en Innovación” 2022

Se otorgaron los premios de la sexta “Distinción Franco-Argentina en Innovación” 2022

By Monica Matassa
18 noviembre, 2022
156
0
Share:

Un proyecto de recuperación de agua dulce como subproducto de la minería de litio y otro que propone el desarrollo de un equipo de monitoreo de partículas y vapores de pesticidas en aire resultaron los elegidos entre los tres rubros temáticos propuestos este año.

Esta tarde en la sede de la Embajada de Francia se llevó a cabo la entrega de premios de la sexta “Distinción Franco-Argentina en Innovación” 2022. Encabezaron la ceremonia la embajadora de Francia en Argentina, Claudia Scherer-Effosse; el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y el Director Cono Sur de TotalEnergies, Javier Rielo. El objetivo de la distinción es estimular la innovación y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos en diferentes áreas prioritarias para Francia y Argentina, que busquen mejorar la calidad de vida de la sociedad y promover las innovaciones tecnológicas.

Este año, la propuesta premiada en la categoría Senior fue el proyecto “Recuperación de agua dulce como subproducto de la minería de litio a partir de salmueras” de la Dra. Victoria Flexer, quien se desempeña en el Centro de Investigaciones y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu), unidad multijurisdiccional del CONICET, la Universidad Nacional de Jujuy y el Gobierno de la provincia de Jujuy.

En tanto, la distinción Junior la recibió el proyecto “Equipo para monitoreo de pesticidas en aire ambiente (AR-PUF)”, de Manuel Jorge Hadad, estudiante de doctorado en Ingeniería en la Universidad Nacional de Entre Ríos (2022), docente en la Universidad Nacional de Rosario y creador de ARsense, empresa de tecnología argentina de desarrollo de equipos para monitoreo de contaminantes ambientales.

Tras entregar la distinción a la Dra. Flexer, el Ministro Daniel Filmus destacó la cooperación “desde hace décadas” con Francia y afirmó: “Esta cooperación es fortísima y fundamental. Hay una gran tradición científica tanto argentina como francesa que se refleja también en la articulación público-privada, y marca la profundidad y el vigor del trabajo conjunto. Este es el país con el que más articulación tenemos de Estado a Estado”. En cuanto a la ganadora, expresó: “El de Victoria es un caso particular, porque es producto del programa RAICES, que iniciamos en 2003, que hace el esfuerzo de recuperar a aquellas argentinas y argentinos que se destacan en el exterior pero que quieren volver”.

Filmus continuó: “Estamos dando un premio a un Objetivo de Desarrollo Sustentable, pensando también en qué legado le vamos a dejar a las generaciones futuras. Temas como el litio son la medida de cómo queremos que sea el desarrollo de nuestro país en el futuro. Queremos que Argentina sea también conocida en el mundo por el futuro y las capacidades que tenemos en ciencia y tecnología, de desarrollar un modelo productivo que permita agregar valor y construir una Argentina con más crecimiento y más justicia social, que es imposible sin ciencia y tecnología”.

El Director Cono Sur de TotalEnergies, Javier Rielo, afirmó: «Total Austral acompaña la Distinción Franco-Argentina a la Innovación desde su creación en el año 2017. Para nosotros, representa una oportunidad para dialogar con el sistema científico argentino sobre temáticas de interés común y apoyar proyectos destacados cada año».

Los proyectos ganadores fueron elegidos entre 32 propuestas presentadas, considerándoselos los más innovadores en su rubro. Ambos recibirán un monto en euros otorgado por la Embajada de Francia, más más un subsidio en pesos argentinos otorgado por el Ministerio de Ciencia, destinado a cubrir los gastos de traslado entre Argentina y Francia, y manutención por un máximo de siete días para la estadía de investigación en un laboratorio/universidad/centro de investigación, polo tecnológico y/o empresa de base tecnológica que desarrolle temas relacionados al proyecto ganador.

Las áreas temáticas a impulsar en esta edición fueron:
a) Transición Energética e innovación (Energías renovables; eficiencia energética, hidrógeno).
b) Tecnologías del agua (tratamiento y purificación; reducción del contenido de arsénico, aguas residuales; desalinización; filtrado; irrigación; reciclado).
c) Calidad del aire (métodos de filtrado; análisis de macropartículas; sistemas de monitoreo; reducción de gases de efecto invernadero; estrategias tecnológicas, económicas y legales de gestión de la calidad del aire).

De la recepción también participaron la directora Nacional de Promoción de la Política Científica del Ministerio de Ciencia, Karina Pombo; el Vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET, Mario Pecheny; el agregado para la Ciencia y la Tecnología del Institut français d’Argentine, Enrique Sánchez-Albarracín; y el consejero de Cooperación y de Acción Cultural de la Embajada de Francia en la Argentina, Lionel Paradisi-Coulouma.

Acerca de los proyectos
Categoría Senior
Proyecto: “Recuperación de agua dulce como subproducto de la minería de litio a partir de salmueras” – Dra. Victoria Flexer

La tecnología actual para la extracción de litio implica el bombeo de salmueras para volcarlas en grandes piletones a cielo abierto, donde se las mismas se concentran por evaporación del agua. La salmuera podría analizarse desde la perspectiva de la desalinización: mirar la salmuera como una fuente de agua dulce. El proyecto propone la construcción de dos dispositivos de desalinización térmicos a escala piloto (producción de 30 litros agua diarios). Primeramente, se construirá un sistema de humidificación deshumidificación. En segunda instancia, se construirá un sistema de destilación a través de membranas, que producirían agua dulce como un subproducto de la minería de litio. El agua dulce recuperada podría utilizarse en el procesamiento minero, así como dar lugar a actividades agrícolas.

Categoría Junior
Proyecto: “Equipo para monitoreo de pesticidas en aire ambiente (AR-PUF)” – Manuel Jorge Hadad

El AR-PUF es el primer equipo de monitoreo de partículas y vapores de pesticidas en aire fabricado en Argentina. El objetivo del mismo es tomar muestras de aire representativas, estandarizadas y repetibles para determinar las concentraciones ambientales de distintos pesticidas con un límite de cuantificación de 0,03 ng/m3. El proyecto surge a partir de la necesidad del INTA Paraná de contar con un equipo de alto volumen para la cuantificación de pesticidas en aire.

TagsArgentinarenovables
Previous Article

BYD pone en circulación su vehículo de ...

Next Article

Fabián Ruocco: “La electricidad se ha vuelto ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Movilidad

    Cinco desafíos para migrar a la electromovilidad en la Argentina

    9 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Se exhibió el DS 7 Crossback E-Tense en el stand de Total Energies en el 11° Congreso de Exploración y ...

    14 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Avanza la integración de la industria nacional en la transición y la eficiencia energética

    2 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Pampa Energía compró el Parque Eólico Arauco II

    14 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Pronostican que en cinco años la electromovilidad impondrá grandes cambios en el negocio de las Estaciones de Servicio

    14 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Renovables

    Inicia el proceso de transición energética de la Reserva Natural de la Defensa Faro Querandí

    13 enero, 2023
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Generación

    Río Uruguay: Las lluvias hicieron que suba el nivel pero se mantendría por debajo de los 10 metros

  • Generación

    El uso del carbón aumentó un 1,2% este año debido a la crisis energética mundial

  • Movilidad

    Ford Lanzará en Argentina la Transit 100% eléctrica en el 2023

Destacado

  • Destacados

    Guiño de la Unión Europa a la Argentina para el financiamiento de la transición energética

    En el marco de la Exposición Internacional de Minería Argentina, la Secretaria de Energía, Flavia Royon expuso sobre la oportunidad que representa la transición energética para el país por sus ...
  • Destacados

    Sauce: Valdés encabezó la puesta en servicio de la Estación Transformadora de 33/13,2 kv, «única ...

    El gobernador Gustavo Valdés inauguró este lunes la puesta en servicio de la Estación Transformadora (ET) 33/13,2 Kv, que permite duplicar la potencia energética en la localidad, la cual mejorará ...
  • Destacados

    Mario Metaza: “La obra de las represas aporta el 10,8% de energía hidroeléctrica en el ...

    El integrante del directorio de Enarsa, Mario Metaza, hizo un balance del 2° Foro de Transición Energética Sostenible que se desarrolló en Río Gallegos. Además, habló sobre el avance en ...
  • Destacados

    CON LA AMPLIACIÓN DEL CHACO SUBSIDIA Y UNA BATERÍA DE MEDIDAS, LA PROVINCIA MITIGA LOS ...

    Con el decreto del gobernador Capitanich de fines de abril, el nuevo esquema tarifario implementados por la Secretaría de Energía de la Nación a partir de la quita de subsidios ...
  • Destacados

    Piden un fondo compensador para los municipios que cedieron terrenos a las represas

    Se trata de una propuesta de ley del Diputado Carlos Sánchez que busca establecer un Fondo Compensador de Reparación Histórica para las localidades de Piedra del Águila, Picn Leuf y ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 12 mayo, 2023

    La CNEA y la Provincia de Buenos Aires se unen para luchar contra el cáncer en el COE de La Plata

  • 11 mayo, 2023

    Tucuman: Licitaron la obra de la doble terna de El Bracho – Villa Quinteros

  • 2 mayo, 2023

    Electricidad más barata: la luz cae un 18% y anota su segundo precio más bajo en casi 2 años

  • 21 abril, 2023

    Organizaciones gremiales conformaron la Mesa de Trabajadores de Hidroeléctricas Binacionales

  • 17 abril, 2023

    Piden por el tratamiento “urgente” de la Ley de tarifa eléctrica

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.