Tag: tecnología
-
Renovables: El país de Europa que logra crear energía eléctrica a partir de un raro compuesto químico
Un país europeo está cambiando todo lo que sabemos sobre las energías renovables en el continente. La transición energética está en marcha y promete revolucionar la forma en que generamos energía eléctrica. Aunque en el pasado las energías renovables más conocidas han sido la solar, la eólica y la mareomotriz, un nuevo proyecto está llevando ... -
Eventos: XXIII Congreso Nacional de FACE 2025
Los temas del Congreso de FACE girarán en torno a la «innovación en energías renovables e inteligentes», «inteligencia artificial aplicada al sector cooperativo», «espacio de networking y vinculación estratégica», y «exhibición de soluciones tecnológicas». (ANSOL).- Durante el congreso de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Energía, Telecomunicaciones Rurales y Tecnologías de la Información y la ... -
Destacado: Matrix en la vida real; ¿puede el cuerpo humano generar energía?
La icónica saga Matrix nos presentó un futuro distópico en el que los humanos eran usados como baterías para alimentar a las máquinas. Aunque en su momento esto parecía una idea puramente de ciencia ficción, avances recientes en la tecnología de generación de energía han demostrado que esta premisa no es tan descabellada. Un nuevo ... -
Empresas: Iluminación inteligente; Relés crepusculares para control automático
Los interruptores Crepusculares, fueron uno de los primeros dispositivos construidos para gestionar el encendido de las luces de forma automatizada. La producción en Finder comenzó en la década de 1980. La larga experiencia adquirida en los últimos años es lo que hoy hace que la empresa se especialice en este sector y sus dispositivos de ... -
Destacados: Científicos suizos imprimen en 3D una pequeña batería viva que se autodestruye después de su uso, gracias al uso de una tecnología inédita en el campo de las pilas de combustible microbianas
La investigación en energías renovables avanza rápidamente, y una nueva innovación promete transformar el panorama: una pila de combustible fúngica biodegradable. Científicos del laboratorio de Materiales de Celulosa y Madera de Empa han desarrollado esta batería viviente mediante impresión 3D. Este dispositivo podría proporcionar energía a sensores agrícolas o de investigación en regiones remotas, y ... -
Destacado: Científico de la UNQ llegó a la final de los prestigiosos premios Merck-Conicet
Lautaro Maidana, cuyo desarrollo llamó la atención al jurado del área de Ciencia de la Salud, intenta generar nuevos antibióticos mediante una innovadora tecnología. El premio Merck-Conicet de Innovación en Ciencias de la Salud se entrega a emprendedores que presenten un proyecto de base científico-tecnológica en el campo de la salud con impacto en la ... -
Así funciona la tecnología que logra que un auto eléctrico no necesite enchufarse
A través de una travesía en Chile, la automotriz Nissan puso a prueba la autonomía de su tecnología e-Power, presente en el SUV mediano X-Trail que fue lanzado en la Argentina en 2023 Algunos dicen que la duda es el primer paso para el aprendizaje. Se trata de una postura que permite detenerse, experimentar y ... -
CHAU aire acondicionado: El novedoso invento 3D que enfría habitaciones de forma natural
Aunque su uso encarece notablemente la factura eléctrica, el aire acondicionado se ha revelado como un aliado indispensable en la lucha contra las altas temperaturas del verano. Sin embargo, un invento completamente nuevo e innovador promete alterar esta dinámica: un aire acondicionado impreso en 3D que funciona sin electricidad. El arquitecto Rameshwari Jonnalgedda, formado en ... -
La electrónica que conocemos está en peligro: un nuevo material construido átomo a átomo podría cambiar todo
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han logrado un avance sin precedentes en la movilidad de los electrones, un factor que determina la velocidad a la que la electricidad fluye a través de un material. Los científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han logrado aumentar la movilidad de los electrones, que indica la ... -
CNEA y CONUAR profundizan su colaboración para impulsar proyectos de base tecnológica
El gerente general de la empresa que fabrica los combustibles nucleares, Rodolfo Kramer, fue recibido por Karina Pierpauli, gerenta del Área Investigación, Desarrollo e Innovación de la CNEA, en el Centro Atómico Bariloche, donde conoció detalles de los principales proyectos de investigación en marcha. El gerente general de CONUAR, ingeniero Rodolfo Kramer, se reunió en ...