Tras el acuerdo con China, Kicillof sale a buscar U$S 431 M para obras de energía

Confía en que los 1.100 millones que consiguió del Banco Chino abran la puerta a otras inversiones. 46 obras “urgentes” en el conurbano para el segundo tiempo.
Axel Kicillof volvió de la gira internacional junto al presidente Alberto Fernández habiendo logrado uno de los objetivos principales que se puso al iniciar el viaje: conseguir fondos para grandes obras de infraestructura energética. El gobernador bonaerense firmó en China un acuerdo de financiamiento por 1.100 millones de dólares para la ampliación de la red eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una obra muy importante en el marco de su estrategia reeleccionista.
Ahora, con ese acuerdo en la valija, la Gobernación bonaerense se lanzará a la búsqueda de financiamiento internacional por otros 430 millones de dólares para concretar más de 40 trabajos en la red provincial de transmisión en 132 kV y en estaciones transformadoras calificadas como “urgentes” por los equipos de Kicillof.
Las obras que se realizarán con el financiamiento ya acordado con China y para las que saldrán ahora a buscar fondos son consideradas clave por el gobernador debido el impacto que tendrán en el Gran Buenos Aires, con la mira puesta en el proyecto “reelección 2023”, bautizado “6×6”.
“El acuerdo que traemos por energía en el AMBA es muy importante, porque abre la puerta para la financiación de más obras que tenemos identificadas como urgentes”, afirman funcionarios de los equipos técnicos del gobernador.
El acuerdo con China fue alcanzado en el marco de reuniones que mantuvieron Kicillof y el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja, además de la gobernadora rionegrina Arabela Carreras, con empresas que forman parte del Programa Federal de Inversiones de la Embajada argentina, en el marco del Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República Argentina.
La obra es la denominada “Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA I)” y “permitirá ampliar la capacidad de suministro eléctrico existente en el AMBA, especialmente a partir de nuevas fuentes de origen renovable, y fortalecerá el anillo energético del área para garantizar la confiabilidad de operaciones y el abastecimiento seguro de la zona más poblada y con mayor demanda del país”, según comunicaron oficialmente fuentes de la gobernación.
La iniciativa se hará con la empresa State Grid Corporation, la firma de servicios públicos más grande del mundo. Básicamente, contempla la construcción de un nuevo nodo, la Estación Transformadora (ET) Plomer y la ampliación del ingreso de energía eléctrica al anillo del AMBA mediante el tendido de más de 500 kilómetros de alta tensión en 500kV, 220kV y 132kV.
Para financiarlo, el Bank of China y el Banco Industrial y Comercial de China harán una inversión de 1.100 millones de dólares.
Con esos fondos asegurados, ahora Kicillof buscará profundizar líneas de negociación a través de Cancillería para conseguir el segundo gran objetivo en la lista de necesidades de obras energéticas.
Según pudo saber Letra P, la mira está puesta en 46 obras en la red provincial de transmisión en 132 kV y estaciones transformadoras.
Son trabajos considerados “urgentes y prioritarios” por los equipos técnicos de la provincia. Doce de ellos, son construcciones de nuevas estaciones transformadoras; seis, ampliaciones de estaciones y el resto, de otro tipo. El financiamiento al que se apunta, dicen en el entorno de Kicillof, es de 431,28 millones de dólares.
Para hacerlas, la Provincia, además de conseguir los fondos, debe contar con terrenos aptos para el emplazamiento de las estaciones y después hacer los estudios técnicos y de impacto ambiental.
No todos los fondos se buscarán a través de la “pista china” que abrió Kicillof junto a Vaca Narvaja. “Parte sí, pero hay otros frentes que se exploran”, admiten en La Plata.
Fuente: Letra P