Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

Recientes
Home›Recientes›Un nuevo parque solar permite sostener el liderazgo de Córdoba en generación distribuida

Un nuevo parque solar permite sostener el liderazgo de Córdoba en generación distribuida

By Monica Matassa
11 noviembre, 2022
57
0
Share:

Desde esta semana, la Cooperativa de Servicios Públicos de Jovita comenzará a inyectar un promedio anual de 102 kWp de energía limpia a través del parque solar comunitario. El primero en su tipo en el sur cordobés.

Comunitario y cooperativo. Dos conceptos que definen al nuevo emprendimiento de la Cooperativa de Servicios Públicos de Jovita (Celjo), en el sur cordobés, que inauguró este miércoles 9 un parque fotovoltaico que permitirá inyectar 102 kWp por año.

La idea del parque tiene algunos años. En 2017, la actual dirigencia de la cooperativa comenzó a preguntarse qué acciones podían llevar adelante para generar energía a través de fuentes renovables y de ese modo participar en la reducción de emisiones de carbono.

Siempre el objetivo guía fue el ambiental y por añadidura lo social, nunca fue prioritaria la meta económica porque el recupero de la inversión es a largo plazo y siempre que el proyecto siga escalando, explicaron desde la cooperativa cordobesa.

Cuando lograron encontrar la propuesta que los convenció, gestionaron un crédito bancario que la provincia otorga para estos proyectos. “Con ese aporte inicial de diez millones de pesos más otros siete que puso la cooperativa proveniente de sus fondos iniciaron la construcción, en febrero de este año”, explica Ignacio Razzini, gerente de la entidad.

Además de contribuir a la diversificación de la matriz energética, el parque solar de Jovita es el primero en el sur cordobés.

“Este parque nos pone nuevamente en una situación de pioneros en la prestación de servicios en la zona y la región”, señaló Luis Naldini, presidente de la Celjo, quien recordó en el acto inaugural la impronta de quienes hace 62 años fundaron la entidad que hoy brinda energía eléctrica, agua, servicios de comunicación, sociales y gas natural, entre otras prestaciones.

La idea del montar un parque solar comunitario “aparece porque veíamos que había varios usuarios interesados en instalar paneles como proyecto individual. Cuando nos presentaron esta idea comunitaria nos interesó para poder juntar todas esas iniciativas individuales”, explicó el gerente. De este modo, para quienes quieran sumarse e invertir en energías limpias, la cooperativa pone a disposición el terreno, el mantenimiento del parque y también evita que la gente tenga que colocar grandes estructuras en sus viviendas.

Hoy la generación eléctrica estimada del parque es de 173 MWh al año, pero el predio tiene capacidad para escalar hasta cuatro veces esa dimensión. “Actualmente es 100% de la cooperativa, pero la idea es que siga creciendo, que se sumen otras empresas o quienes estén interesados porque hay espacio para que eso pase”, ratificó Razzini.
En el acto inaugural, el intendente de Jovita Javier Riberi felicitó a la cooperativa por esta iniciativa y dijo: “A veces no nos damos cuenta de lo que tenemos, y aquí los jovitenses tenemos una cooperativa de primer nivel”.

En relación a la inversión, el gerente Ignacio Razzini le dijo COLSECOR noticias: “No hay que pensar tanto en el ahorro (en la compra de energía) sino en el beneficio. Es un pequeño aporte para el medioambiente generar energía a través de fuentes renovables”. Según las proyecciones de la cooperativa, en su vida útil y bajo las dimensiones actuales, el parque fotovoltaico permitirá reducir 1.742 toneladas de CO2.

Córdoba lidera el ranking en generación distribuida

La provincia mediterránea es una de las jurisdicciones que adhirió a la Ley Nacional N° 27.424 de generación distribuida sancionada en 2015. Este régimen prevé beneficios fiscales y financiamiento para proyectos que busquen diversificar la matriz energética.

En simultáneo al régimen nacional, Córdoba también reguló la tecnología fotovoltaica comunitaria mediante la Resolución N° 01/2021 de la Secretaría de Biocombustibles y Energías Renovables provincial, propiciando las condiciones “para la generación comunitaria, cooperativa o asociativa de energía renovable integrada a la red eléctrica pública” permitiendo que usuarios y usuarias particulares pueden agruparse para administrar un sistema de generación distribuida comunitaria, “recibiendo créditos por inyección de excedentes en su respectivo domicilio”.

Según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Córdoba encabeza la generación distribuida de energías renovables, en particular la fotovoltaica, con “el 62% de la capacidad instalada de generación distribuida a la fecha, sumando casi 4 MW a septiembre de 2021”.

Más crédito fiscal desde Nación

Las empresas o personas que desarrollan proyectos de generación distribuida pueden acceder a un certificado de crédito fiscal en forma de bono electrónico, que puede usarse para pagar impuestos nacionales, como Ganancias o IVA. Actualmente, ese monto fue elevado de 45.000 a 65.000 pesos por kW de potencia instalada, y el tope del monto máximo total a otorgar ascendió de 3 a 4,5 millones de pesos para solicitudes a partir de enero 2022.

Fuente: Colsecor

TagsCórdobageneraciónrenovables
Previous Article

LA EPE AMPLÍA Y RENUEVA LA ESTACIÓN ...

Next Article

San Juan: Sergio Uñac disertó en la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Renovables

    PARQUE NACIONAL EL IMPENETRABLE EN CHACO: EL GOBIERNO SUSCRIBIÓ CONTRATO PARA LA PROVISIÓN DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS

    3 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Movilidad

    Por el millón: Stellantis se fijó como objetivo fabricar 1.000.000 de vehículos eléctricos por año para 2024

    28 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Brasil: Generación propia de energía eléctrica alcanza 14 GW de capacidad e iguala usina de Itaipu

    24 octubre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Aceleran proyecto en el congreso para lograr un reconocimiento por la generación de Salto Grande

    28 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    Balances energéticos, una herramienta para el conocimiento y la planificación del desarrollo nacional

    15 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Llega el corazón de la represa Cepernic: será la primera turbina china que se instala en el país

    5 diciembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • Movilidad

    El BMW Serie 7 será eléctrico

  • Generación

    El gobierno provincial ampliará la electrificación rural hacia el sureste neuquino

  • Generación

    San Juan: Arman comisión para potenciar la generación con energía renovable

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.