Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Edesur: el Gobierno pidió a la Justicia que se le prohíba a sus directivos salir del país

  • Dilema ecológico con las aseguradoras y los autos eléctricos

Destacados
Home›Destacados›América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

By Monica Matassa
2 febrero, 2023
83
0
Share:

Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica.

El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar, ha subrayado que para impulsar la transición hídrica «justa y sostenible» se requiere un impulso inversor público y privado equivalente al 1,3% del PIB regional durante los próximos diez años.

En la inauguración de la tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua, el máximo representante de la comisión regional ha instado a los países a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población y reactivar la economía de la región.

«Las inversiones para aumentar la cobertura hídrica y el saneamiento del agua generarían 3,6 millones de empleos verdes en la región y se constituiría un eje de recuperación transformadora de la economía de los países, aumentando su resiliencia ante el cambio climático. Es un esfuerzo importante, pero no imposible», ha aseverado.

Durante la reunión regional, los países elaborarán, por primera vez en la historia, una Agenda Regional del Acción por el Agua, que permitirá a América Latina y el Caribe llegar «con una sola voz» a la reunión de marzo en la sede de central de la ONU.

Impacto económico elevado

Los desastres meteorológicos asociados al agua representaron el 88% de los eventos ocurridos en la región en las últimas tres décadas, con un impacto económico «muy alto», alcanzando el 77% del coste económico reportado y el 89% del total de personas afectadas de todos los fenómenos adversos.

En este sentido, Salazar ha recordado que del ciclo natural del agua y de sus flujos depende el desarrollo de la actividad humana y económica, por lo que es preciso reconocer que el agua es «clave» y «transversal» para todos los sectores, y de manera muy especial para los principales sectores identificados por la Cepal como «impulsores y transformadores», entre los que destacan la bioeconomía, las energías renovables, la biodiversidad, la economía circular y el turismo sostenible.

Asimismo, el responsable de la Cepal ha manifestado que, si bien el agua es un derecho humano «reconocido» desde el año 2010, en América Latina y el Caribe una gran parte de la población aún carece de servicios de agua y saneamiento manejados de forma segura.

En cifras, el 25% de las personas que habitan la región no cuenta con acceso a agua potable (161 millones de personas), mientras que el 66% de la población de la región (431 millones de personas) no tiene acceso a servicios de saneamiento manejados de manera segura.

Fuente: Europa Press

Tagsgeneraciónhidroeléctrica
Previous Article

Retorno eléctrico de la Siambretta

Next Article

Energía y el BICE lanzan línea de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Generación

    ISRAEL ESTABLECERÁ UN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE FUSIÓN NUCLEAR TRAS EL ÉXITO DE EE.UU.

    15 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    El Grupo Albanesi se expande a Perú

    24 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Generación

    Abren ofertas para la construcción y puesta en marcha de interconexión en 500 KV entre Aña Cuá y la Central ...

    17 noviembre, 2022
    By Monica Matassa
  • Destacados

    “Con la quita de subsidios se ahorraron 150 mil millones anuales”

    9 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Destacados

    La central hidroeléctrica El Chocón cumplió 50 años desde su puesta en funcionamiento

    2 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    LA EPE AMPLÍA Y RENUEVA LA ESTACIÓN SANTA FE NORTE Y SU CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

    11 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • GeneraciónRecientes

    La rusa Rosatom quiere construir las próximas centrales nucleares argentinas

  • MovilidadRecientes

    Autos eléctricos: cuáles son los modelos que el Gobierno autorizó traer

  • MovilidadRecientes

    Hyundai Motor Group anuncia la creación de Supernal

Destacado

  • Destacados

    Lanzan importantes obras eléctricas y de gas para Mar del Plata

    La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón junto al marplatense Juan Manuel Cheppi, titular de la Unidad de Articulación Estratégica del Ministerio de Economía de la Nación, anunciaron ...
  • Destacados

    San Juan: Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas

    En la jornada, especialistas en el tema y autoridades de la repartición explicaron las propuestas. Agencia de Inversiones presentó diferentes herramientas sostenibles para empresas El Ministerio de Producción y Desarrollo ...
  • Destacados

    Rio Negro busca traer uranio con el Proyecto Amarillo Grande

    Se trata de Blue Sky, una empresa canadiense que investiga la presencia de uranio y vanadio en la provincia. La provincia de Río Negro está intentando extraer los materiales actualmente ...
  • Destacados

    La energía eléctrica marca agenda en el año político

    La cuestión energética marcará a lo largo de 2023 el pulso de la discusión y de la gestión política de la dirigencia del país con cargos ejecutivos y legislativos tanto ...
  • Destacados

    Es argentino, juntó plata para la película El Padrino, es líder en energía en el ...

    Rolando González Bunster es hijo de uno de los asesores dilectos durante el primer gobierno de Perón. El negocio energético que construyó y su particular relación con Bill y Hillary ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 22 marzo, 2023

    YANOTTI: “LO QUE SE PAGA SE DEBE TRADUCIR EN INVERSIONES PARA MEJORAR EL SERVICIO”

  • 21 marzo, 2023

    Un exsecretario de Energía advirtió sobre los cortes de luz: “Aunque cambie el gobierno, el verano que viene va a ser peor que este”

  • 16 marzo, 2023

    Cortes de luz: más de 115.000 usuarios en el AMBA sin electricidad ni agua

  • 16 marzo, 2023

    Sergio Massa recibió a cooperativas tecnológicas con miras a resolver el límite para importaciones

  • 15 marzo, 2023

    Piden informes al Ente Regulador sobre las auditorías a Edesa

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.