Anuncian suba de tarifas, pero qué porcentaje de la factura de electricidad, Internet o celular es impuestos
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2023/12/6-4.jpg?resize=640%2C385&ssl=1)
Los servicios públicos tienen una fuerte carga de IVA e impuestos provinciales y municipales, pero también de varios cargos internos específicos cada uno.
Mientras el vocero del presidente Javier Milei reitera cada mañana que cortará el gasto, en parte con la baja de subsidios a los servicios, lo cierto es que alrededor de 30% y 40% de la factura de electricidad, gas, agua, telefonía celular e Internet son impuestos que cobra el Estado.
La prestación de servicios públicos, como electricidad, gas y agua, tanto como el servicio de Internet y de telefonía celular, está sujeta a la imposición de tributos directos e indirectos por parte de los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal, afirma una serie de estudios de Iaraf.
Cuáles son los impuestos indirectos en la factura de servicios
Los impuestos más onerosos sobre el valor final de la factura son los indirectos, que se enumeran como sigue, según Iaraf:
Nivel Nacional: IVA más impuesto a los débitos y créditos bancarios.
Provincias: Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Municipios: Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene o similares.
Además, existen otros tributos indirectos que tienen el carácter de «tributos indirectos específicos», como el que paga el gas a nivel provincial.
Cuáles son los impuestos indirectos específicos para Internet y celular
En el caso de Internet, los cargos indirectos específicos corresponden al nivel nacional, con tasas fijadas por el organismo regulador, para los siguientes impuestos:
Tasa de Control, Fiscalización y Verificación.
Aporte al Fondo Fiduciario de Servicio Universal.
Y en el caso de la telefonía celular, la situación es aún peor, ya que se paga Impuesto Interno a la Telefonía Celular y Satelital y, además, existen los siguientes cargos indirectos específicos tanto nacionales como municipales:
Por un lado, están 3 tasas fijadas por el organismo regulador:
Tasa de Control, Fiscalización y Verificación.
Aporte al Fondo Fiduciario de Servicio Universal.
Tasa de Abonados.
Y, por otro lado, existe un cargo específico en algunos municipios, que es la Tasa por Inspección de Estructuras.
Cuál es la carga impositiva sobre la electricidad
La carga tributaria indirecta que recae sobre los servicios de energía eléctrica residencial difiere si se vive en la ciudad de Buenos Aires o en el interior del país.
Si bien la carga nacional es la misma, del 22%, existe una notable diferencia entre la carga subnacional. Mientras que, en CABA, la carga indirecta llega al 10%, en el interior es del 29%, cuando se suman los impuestos a nivel provincial y municipal.
Al analizar el peso relativo de cada componente sobre el valor final, en la Ciudad de Buenos Aires, del 100% del valor total de la factura, la carga tributaria indirecta es de 24%, mientras que, para el interior del país, los impuestos indirectos representan el 32% del valor final.
Qué carga impositiva sufre la factura de gas
Dependiendo del cargo fijo y del consumo por metros cúbicos, el peso tributario en CABA sobre el valor neto del servicio es de 30%. De la carga total, IVA representa 69%.
Cuando se revisa la incidencia tributaria indirecta en el interior del país, la misma es del 35%. Esta carga es mayor dado que se paga un tributo provincial específico que pondera en el orden del 11% sobre la incidencia indirecta total. El IVA representa el 60%; Ingresos Brutos y el Fondo Fiduciario representan el 10% y el 11%, respectivamente.
Al contar el peso relativo de cada componente sobre el valor final, en la Ciudad de Buenos Aires, del 100% del valor total de la factura, la carga tributaria indirecta es de 23%, mientras que, para el interior del país, los tributos indirectos representan 26% del valor final. El restante 77% y 74%, respectivamente, es explicado por el valor neto de la factura.
Fuente: iprofesional