Chery se suma a los autos eléctricos en Argentina

Gracias a un paquete de incentivos que el Gobierno elabora para la movilidad sustentable, la automotriz china analiza un proyecto para instalar una fábrica de vehículos y baterías de litio en el país. A la vez estudia realizar inversiones en los astilleros Tandanor y Río Santiago para reactivar la industria naval.
La transición hacia la movilidad sustentable es algo que avanza en todo el mundo. El Gobierno busca acelerar el proceso en el país con un proyecto de ley que ofrece incentivos a las inversiones en ese rubro. Bajo esta iniciativa Sabino Vaca Narvaja, embajador argentino en China, visitó una planta automotriz y un astillero de la firma Chery. Dicha iniciativa llegará al Congreso en las próximas semanas.
También ya se realizan negociados con potenciales fabricantes porque la fabricación de este tipo de vehículos requiere de un volumen muy importante de inversiones.
Luego del encuentro entre el embajador argentino y el presidente de Chery Yin Tongyue, la empresa número uno en exportación de vehículos de pasajeros en China avanza para desembarcar en el país y crear una fábrica de autos eléctricos.
Argentina busca desde hace un tiempo afianzar su producción y usufructo de litio que es muy abundante en el país teniendo en Salta, Jujuy y Catamarca una de las mayores reservas del mundo. El gigante asiatico se muestra interesado en garantizarse el acceso a este mineral que será clave para las manufacturas del futuro: autos, celulares, tablets, computadoras.