Chile busca exportar energía solar a Asia gracias a un cable submarino de 15.000 km
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2022/01/12-6.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
El enorme potencial solar del desierto de Atacama, que es la región del mundo con mayor radiación solar, podría ser usufructuado a partir del proyecto Antípodas que fue anunciado por el gobierno chileno la semana pasada.
El cable debería tener una longitud de unos 15.000 kilómetros y construir uno costaría de 1.300 a 2.000 millones de dólares. Además, sería necesario invertir en nuevas plantas solares, ya que Chile tiene 3.106 MW de capacidad fotovoltaica instalada, según IRENA.
Piñera explicó, durante el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE), que a través del cable, la electricidad producida por entre 200 y 600 GW de capacidad de generación fotovoltaica podrá transmitir energía a los países asiáticos cuando sea de día en Chile y de noche en el Pacífico, o cuando sea invierno en Asia y verano en el hemisferio sur. «Tenemos los desiertos con mayor radiación solar del mundo y un potencial gigantesco para generar energía solar limpia, renovable y económica, que podemos exportar durante el día para abastecer a los países asiáticos», afirmó Piñera.
Igualmente la máxima autoridad del vecino país aclaró que la idea es altamente ambiciosa y que para realizarla se requieren estudios y alianzas estratégicas con grandes economías asiáticas.