Córdoba: Epec promete que 200 mil usuarios tendrán medidores inteligentes en junio de 2023
![](https://i0.wp.com/runrunelectrico.com/wp-content/uploads/2021/06/13-6.jpg?resize=660%2C400&ssl=1)
La Empresa Provincial de Energía Eléctrica de Córdoba (Epec) empezó el reemplazo masivo, que representará el mayor cambio en el sistema de monitoreo y de medición de consumo en la historia de la empresa estatal.Con esto empieza la puesta en marcha de una red de información que unirá a los más de 1,1 millón de clientes con el entramado de generación, transporte y distribución. Los reemplazos comenzaron por el noroeste de Córdoba, en este caso, en la calle Gregorio Vélez al 3400
Según la entidad, la idea es apuntar a “un suministro eléctrico eficiente, seguro y sostenible”. Luis Giovine, presidente de Epec expresó “Para nosotros, como Epec, nos va a facilitar el manejo de la red eléctrica completa y telegestionada. Para los usuarios, permitirá hacer un uso inteligente, ya que podrán llevar un control en tiempo real de su consumo a través de una aplicación instalada en el celular. Una vez que esto esté generalizado, podremos ir al Ersep [el ente que regula los servicios públicos en la Provincia] y pedir que nos habilite tarifas diferenciadas horarias, que es algo que no está en Argentina y que permite, por ejemplo, evitar los picos de consumo al ofrecer precios de energía más bajos en horarios que no son de alta demanda”
Gracias a estas obras a la distribuidora cordobesa se le abren un abanico de oportunidades desde la segmentación de tarifas por franja horaria, hasta la venta de energía residencial prepaga. Además podrá hacer conexiones y desconexiones remotas y conocer, en tiempo real, sobre cortes, fallas y robos de energía en toda la extensión de la red en la provincia.
En esta primera etapa, serán 200 mil los medidores colocados: 164 mil en Córdoba Capital y los 36 mil estantes en las ciudades de Villa María, Río Cuarto, Villa Allende y Villa Carlos Paz.
Permitirá consolidar el proyecto de generación distribuida (porque son medidores bidireccionales) y sentar las bases para el despegue de la venta de autos eléctricos en la provincia. Esto, a partir de la posibilidad de la carga residencial en horarios con tarifas promocionales.
Claudio Puértolas, gerente general de la empresa remarcó “La idea es orientar el consumo hacia momentos de valles, al hacer funcionar, por ejemplo, los lavarropas por la noche, en horarios no pico”.
“La información de cada suministro llegará a los concentradores por el mismo cable de electricidad, aunque en otra frecuencia, y de allí, vía señal de celular, se comunicará con el centro de datos de la empresa”, explicó Giovine.
Epec planea invertir en la compra e instalación de los medidores 2.158 millones de pesos. De ese total, 467 millones ya los usó el año pasado para la adquisición de 60 mil aparatos en China, que son los que están siendo instalados ahora en barrios de la zona noroeste de Córdoba Capital.
Cerca de 1.115 millones de pesos conforman el presupuesto oficial para la compra vía licitación internacional de otros 140 mil medidores inteligentes y 1.300 concentradores de lecturas, que son los aparatos que irán colocados junto a los transformadores de la calle y que reunirá la información de cada medidor, cada 15 minutos.