Distribución: Estas empresas brindan servicio a 15 millones de familias y siguen sin recibir un centavo adicional, a pesar de los nuevos precios mayoristas

Advierten que el Valor Agregado de Distribución (VAD), el único ingreso de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, sigue sin modificaciones en el AMBA.
La Secretaría de Energía sancionó recientemente nuevos precios mayoristas para la energía eléctrica, a través de la Resolución SE N° 110-25, emitida el 28 de febrero. Sin embargo, a pesar de los ajustes en estos valores, las distribuidoras de electricidad insisten en que no han recibido un solo centavo adicional.
«La principal preocupación radica en que el único ingreso que perciben las empresas distribuidoras, el Valor Agregado de Distribución (VAD), sigue sin experimentar modificaciones en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)», señaló en un comunicado la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de Argentina (ADEERA).
Según lo establecido en las resoluciones 160-25 y 162-25, sancionadas por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) el 7 de marzo, se aprobaron nuevos cuadros tarifarios para las distribuidoras Edenor y Edesur, los cuales implican un ajuste en las facturas de energía eléctrica a partir de este mes. Sin embargo, el VAD, que representa un promedio del 30% del total de la factura, no se verá afectado por estos cambios.
Desde ADEERA aseguran que «el VAD es el único componente de la tarifa que las distribuidoras utilizan como fuente de ingresos para financiar sus operaciones y planes de inversión, lo que significa que las empresas seguirán enfrentando las mismas dificultades financieras a pesar de los aumentos en los precios mayoristas de la energía».
Es importante aclarar que estos aumentos en los precios de la electricidad, establecidos por la Secretaría de Energía, afectan principalmente a los precios mayoristas, mientras que el VAD y los ingresos de las distribuidoras permanecen inalterados.
¿Cómo cambiar la titularidad del servicio de electricidad?
La falta de ajustes en el VAD, limita la capacidad para mejorar la infraestructura y brindar un servicio de calidad.
El ajuste aprobado por el ENRE mantiene los subsidios para los usuarios de clase media y bajos ingresos (N2 y N3), mientras que los consumidores de clase alta (N1) verán un incremento del 1,7% en sus facturas. Además, el Precio Estacional de la Electricidad (PEST) aumentará un 2,5%.
Sin embargo, la falta de modificaciones en el VAD es una preocupación persistente para las distribuidoras, que aún no cuentan con los recursos necesarios para hacer frente a los costos operativos y realizar inversiones en infraestructura.
Para seguir leyendo haga click aquí
Fuente: El Economista