Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Cumbre climática adopta nuevo compromiso sobre refrigeración

  • El 35% de las empresas sufre cortes de energía “constantes” en Misiones

Transmisión
Home›Transmisión›El 43% de los usuarios de CALF pagará un 55% más caras las boletas de agosto

El 43% de los usuarios de CALF pagará un 55% más caras las boletas de agosto

By Monica Matassa
21 julio, 2023
69
0
Share:

La cooperativa eléctrica salió a despegarse de la responsabilidad en el incremento, aclarando que no tendrá beneficios económicos con el nuevo esquema con menores aportes públicos.

El 43% de los usuarios de CALF pagará un 55% más caras las boletas de agosto
CALF salió a despegarse del tarifazo eléctrico que afectará a gran parte de los inmuebles conectados al servicio de la cooperativa. Las boletas que vencen en agosto serán las primeras con la quita de subsidios del gobierno nacional, que prevé la segmentación de los usuarios en tres grupos, según la capacidad ingresos de cada hogar.

Cuatro de cada diez usuarios del servicio de CALF pagarán tarifa plena sin ayuda estatal, como tendrá el resto de los empadronados en la cooperativa de la capital provincial.

Precisamente, el 43 por ciento de los usuarios eléctricos de la capital pagarán la luz más cara. La quita total del subsidio impacta en una suba en la boleta de entre el 55% y el 60%.

«El aumento en el valor de la energía no deriva de ningún costo atribuible a CALF, sino que es efecto de la quita de subsidios determinados por el gobierno nacional», comunicó la cooperativa este jueves, en la previa de la distribución de las boletas que vencerán en agosto.

La quita de los subsidios eléctricos en función de un programa de segmentación de los usuarios se vino postergando a lo largo de un año por parte del gobierno nacional. La idea traspasó las gestiones económicas de Martín Guzmán y Sergio Massa. Finalmente se terminó ejecutando en los últimos meses.

CALF informó que a sus asociados les llegará el momento del nuevo sistema de subsidios reducidos con los vencimientos de agosto. A los clientes del EPEN, en tanto, la boleta que les llegó este mes vino con el nuevo sistema, sin subsidios para los que más ingresos tienen.

El nuevo esquema prevé que los hogares de mayores ingresos (nivel 1), es decir aquellos con ingresos superiores $900.000 mensuales para el caso de Neuquén, y quienes no se hayan inscripto en el registro oficial (RASE), dejen de recibir subsidios estatales. Los hogares de ingresos bajos no tendrán cambios.

A su vez los usuarios del segmento medio de ingresos (Nivel 3) deberán cuidar sus hábitos de consumo, ya que superada la barrera de los 400 kWh/mes, los excedentes pagarán el precio pleno de la energía, a un precio 6 veces más caro que el valor del bloque subsidiado.

En el caso de Neuquén capital, el 43% de los usuarios residenciales de CALF se ubican en el Nivel 1 (47.816 hogares). Mientras que los usuarios del Nivel 2, el de bajos ingresos, son 29.316 (26%), y los del Nivel 3 unos 23.795 (21%). Mientras que los usuarios del EPEN del Nivel 1, son el 36% del total de los residenciales; los del nivel 2 son el 47% y los de nivel 3 son el 17%.

El límite de consumo con subsidio para el nivel 3 de usuarios es alto. El promedio de consumo domiciliario en la capital neuquina está por debajo de los 400 kWh/mes.

Impacto político
El nuevo esquema que define la tarifa eléctrica según la condición de ingresos de los usuarios llevó un año de preparación antes de implementarse. Lo ideó el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, eyectado de su asiento clave en el gobierno de Alberto Fernández cuando la crisis de las reservas afectó gravemente la gobernabilidad del presidente.

Con el desembarco de Sergio Massa en el cargo que dejó Guzmán siguió en pie el plan para ajustar los costos del subsidio al consumo eléctrico a través de la segmentación por ingresos de los usuarios.

La puesta en marcha de la segmentación y la aplicación de la quita se demoró tanto que terminó concertándose cuando el ministro de Economía está lanzado en la carrera por la sucesión de Fernández. Las PASO serán a la vez que están aumentando las boletas.

Los subsidios energéticos cayeron 27% este año
Los primeros resultados del ajuste a los subsidios energéticos comenzaron a dar resultados: los consumidores se hacían cargo del 47 por ciento del costo de la electricidad, mientras el Estado cubría el resto. Ahora, acaba de informar el gobierno que la relación cambió: el 55 por ciento del costo de la energía corre por cuenta del Estado.

Los subsidios que distribuye el Estado nacional en la economía del país alcanzaron los 1.752.297 millones de pesos en el acumulado de la primera mitad del año. En concreto, ese monto implica y recorte de los aportes públicos del orden del 20,3% en términos reales respecto a las erogaciones del primer semestre del año pasado.

Los subsidios destinados al sector energético se redujeron en un 27,3 por ciento en ese periodo.

Según datos elaborados por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), las transferencias de parte del Estado nacional a Cammesa, la empresa pública que compra y vende la energía a nivel mayorista monopolizando ese segmento del mercado, alcanzaron los 690.322 millones de pesos, representando una reducción de 40,8 por ciento respecto a las remesas a la empresa durante el primer semestre del 2022.

La quita de los subsidios a los consumidores de mayores ingresos contempló la obligatoriedad de inscribirse en un registro para los usuarios de las eléctricas que pretendían conservar el aporte estatal para sostener sus consumos.

La continuidad de subsidio depende del nivel de ingreso familiar, pero también de la inscripción. Muchos usuarios perdieron la totalidad del subsidio en la tarifa porque ni siquiera hicieron el trámite en el registro que habilitó el gobierno, para lo cual había que justificar ingresos.

Fuente: LMNeuquen

TagsCALFenergía eléctricaNeuquéntransmisión
Previous Article

“Autos voladores”: Brasil anunció la primera fábrica ...

Next Article

Rosario ya cuenta con la primera estación ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • la mirada

    Según un ex ministro de energía, “el Estado no está en condiciones de poner dinero en el sector energético”

    31 agosto, 2023
    By Monica Matassa
  • Recientes

    Distribuidoras de luz no podrán endeudarse con el Estado para financiar gastos

    8 febrero, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    SANTA FÉ: ANALIZAN REPOTENCIAR EL SERVICIO ELÉCTRICO PARA EL SECTOR INDUSTRIAL EN RUFINO

    3 marzo, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Agenda nuclear: integración con Brasil, cinco centrales y una inversión de u$s1000 millones

    25 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • Actualidad Empresarial

    EPE: una tercio de los usuarios residenciales tendrán una tarifa de energía baja

    9 noviembre, 2023
    By Monica Matassa
  • Generación

    Tucuman: El dique de «El Cadillal» sufre una fisura en la estructura de la represa

    21 noviembre, 2022
    By Monica Matassa

Está interesado

  • DestacadosGeneración

    PERMER: Se presentaron las ofertas para abastecer de electricidad a dos comunidades originarias en Salta

  • DestacadosGeneración

    La producción de energía geotérmica reduciría riesgo de terremotos

  • Generación

    Mendoza: Suarez se reunió con Boric en Buenos Aires

Destacado

  • Destacados

    Bill Gates describió los tres cambios esenciales para mejorar la energía global

    El magnate expresó a la población las ventajas y consecuencias de no invertir en energía. Bill Gates publicó un informe a principios de este año destacando los efectos devastadores de ...
  • Destacados

    Se trajeron cuatro generadores para satisfacer la demanda eléctrica el 9 de julio

    Como se anticipó en el verano de 2023, el Ceys Mariano Moreno contará en este próximo ciclo con cuatro generadores de electricidad mediante el sistema de fueloil para cubrir la ...
  • Destacados

    COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

    Un análisis revela que cada 1 000 toneladas de carbono fósil quemado equivalen a la muerte de una persona, con estimaciones que proyectan mil millones de muertes prematuras debido a ...
  • Destacados

    Hace ya 10 años: Eduardo Costa y Alicia diseñaron la entrega de un terreno, y ...

    El gobierno no logró avales para las Represas, y una minera iba para la CSJ. En Santa Cruz, en 2013, ocurrieron eventos y hechos que establecerían un segmento de la ...
  • Destacados

    La Secretaria de Minería de Milei será Flavia Royón

    Durante la gestión de Javier Milei, Flavia Royón mantendrá su función nacional en el cargo de Secretaría de Minería. Aseguró Daniel Bosque, director del sitio, que lo anticipó el medio ...

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 7 diciembre, 2023

    CALF presentó un Reclamo Administrativo ante la Secretaría de Energía de la Nación

  • 6 diciembre, 2023

    “Argentina quería que prácticamente le regaláramos la energía” eléctrica: el ruido para venderle al vecino

  • 29 noviembre, 2023

    Presentaron la licitación para la construcción de la Mini Estación de Transferencia de El Carmen

  • 29 noviembre, 2023

    ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD

  • 28 noviembre, 2023

    Labraron un acta a la termoeléctrica por ruidos molestos

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.