El coste de cargar la batería de los 14 coches eléctricos más populares

El debate sobre el precio de los carburantes está en boca de todos y, sobre todo, en el bolsillo de todos los españoles. Ir a repostar gasolina o diésel es un acto de galantería, además de tristeza por el hueco que deja en nuestra cuenta corriente. Es por eso que la alternativa a esa sangría se llama Motor 100% eléctrico.
Si tienes la oportunidad de adquirir un vehículo eléctrico, debes saber que el costo de llenar tu batería será infinitamente menor al hacerlo con un vehículo de combustión interna.
La perogrullada hizo su aparición, lo sé. Pero es que el coste económico de un vehículo eléctrico es ridículo como os vamos a mostrar a continuación (a pesar de que el precio de uno eléctrico es superior al de combustión interna, pero compensa, créeme).
En España hay 11.517 puntos de recarga públicos (datos de julio de 2021)aunque también hay establecimientos o centros comerciales que disponen de sus propias zonas de recarga, que, en algunos casos, son gratuitas (ver en algunos Carrefour, Burger King, Bricomart o en diferentes aeropuertos españoles como Madrid, Barcelona o Palma de Mallorca).
También está la opción de comprar un cargador para baterías de coche e instalarlo en nuestra casa, pero ahí los precios del dispositivo se disparan. Iberdrola les ofrece desde 592 euros hasta 1.082 €según se trate de una vivienda unifamiliar o de una comunidad de vecinos.
Para tu información te contamos que el tiempo de una batería útil ronda 3,000 cargos según los estudios que se han realizado al respecto y que, actualmente, son los de iones de litio los que más utilizan las diferentes marcas, aunque puedes encontrar otros como los de Plomo-ácido (PB-ácido), Níquel-cadmio (NiCd) o Polímero de Litio (LiPo), entre otros.
Partiendo de la base de que el precio de la electricidad fluctúa diariamente (al igual que el combustible) es mucho más llevadero para nuestras finanzas, ya que el consumo medio por kilovatio alrededor de 0,39 euros. Es, a partir de esta cifra, con la que vamos a realizar las comparaciones.
También hay que tener en cuenta la capacidad de las baterías que utiliza tu vehículo, ya que la variedad es amplia. Os dejamos algunos ejemplos que van desde los 41,73 euros del Mercedes EQS hasta los 6,86 del Smart ForTwo.
Mercedes EQS (107 kWh)
Mercedes Benz apuesta por un ganador con la aparición del EQS. Este modelo cuenta con una batería de 107 kWh, que es una de las más grandes en vehículos eléctricos.
Tiene una autonomía de 770 km según el ciclo WLTP. Pues cargar esta batería en un punto de carga público (recordad 0,39€ el kilovatio) costaría 41,73 euros.
Modelo S de Tesla (100 kWh)
Uno de los referentes en los coches eléctricos es el tesla modelo s Tiene una batería que desarrolla 100 kWh.
Este modelo de Tesla anuncia 840 km de autonomía a pesar de contar con 1.000 CV de potencia. Cargar esta batería valdría 39 euros.
Audi e-tron (95 kWh)
Otra de las propuestas más potentes del mercado es el Audi e-Tron (también disponible en su versión quattro). Con sus 95 kWh tiene una autonomía declarada de 374 km.
Audi presenta una potencia combinada de 360 CV. Si queremos cargar este Audi en un punto de carga público, nos costaría 37,05 euros.
Jaguar I-Pace (90 kWh)
Este lujoso SUV cuenta con una batería de 90 kWh y dos motores eléctricos síncronos de imanes permanentes. Jaguar ha fabricado el I-Pace con motores que aportan 400 CV. Según la propia marca, puede ofrecer una autonomía máxima de 470 km.
Cuando vayamos a cargar esta batería deberíamos pagar unos 35,1 euros al precio de hoy.
Nissan Ariya (87 kWh)
El Nissan Ariya llegará pronto a los mercados españoles. Este nuevo SUV de la firma japonesa llevará una batería de 87 kWh que tendrá, según la propia firma, 500 km de autonomía.
Nissan presentará una versión de altas prestaciones de 394 CV. El coste de recargar su batería será de 33,93 euros.
Skoda Enyaq iV 80 (82 kWh)
Este SUV de Skoda tiene una carga bruta de batería de 82 kWh (carga útil de 77 kWh) y está equipado con un motor eléctrico de 204 CV.
Esta es la versión con más autonomía, alcanzando los 520 kilómetros de autonomía según el ciclo WLTP. A la hora de ‘repostar’ este Enyaq tendríamos que pagar un total de 31,98 euros.
BMW iX3 (80 kWh)
Este SUV de BMW desarrolla una potencia bruta de 80 kWh (74 útiles, según la compañía). Con esta potencia puede tener una autonomía máxima de 460 km.
El iX3 desarrolla 286 CV. Cuando vayamos al punto de recarga tendríamos que pagar 31,2 euros.
Volkswagen ID.4 (77 kWh)
Volkswagen ofrece dos baterías para el nuevo ID.4. De 77 y 52 kWh. El primero desarrolla una autonomía de 522 kilómetros y el segundo de 340 kilómetros.
De esta forma, si llenamos los 77 kWh pagaríamos 30,03 euros y si son los 52, 20,28 euros.
Toyota bZ4X (71,4 kWh)
Toyota también se suma a la electrificación de sus vehículos con el bZ4X. Ofrece una batería de iones de litio con una capacidad de 71,4 kWh, que certifica una autonomía de 500 kilómetros.
Tiene para mover todo el vehículo una potencia de 150 CV. Si quieres llenar tu batería deberíamos pagar 27,84 euros.
Hyundai Kona (64 kWh)
La versión eléctrica del Hyundai Kona es un SUV pequeño, con cambios menores respecto a la versión con motor de combustión.
La versión con batería de 64 kWh cuenta con 204 CV de potencia y una autonomía de nada menos que 482 km en ciclo WLTP. Por tanto, llenar la batería de este Hyundai nos costaría 24,96 euros.
Peugeot e-2008 (50 kWh)
Este moderno y elegante SUV de Peugeot ofrece una batería de 50 kWh y desarrolla un máximo de 136 CV.
La firma francesa cifra en 322 kilómetros la autonomía que tiene este coche. De esta forma, cuando llenemos la batería del e-2008 nos habremos gastado 19,5 euros.
Nissan hoja (40 kWh)
Este pequeño SUV eléctrico de Nissan ofrece dos opciones con sus baterías: la de 40 kWh, que tiene unos 270 km de autonomía moviendo 150 CV; y el de 60 kWh, que ofrece 385 km de autonomía, que produce 218 CV.
La batería Leaf de 40 kWh costaría 15,6 euros cuando la llenamos; y el de 60 kWh serían 23,4 euros.
Mini Cooper SE (32,6 kWh)
La capacidad de la batería del MINI Cooper SE eléctrico es de 32,6 kWh con una autonomía de 234 kilómetros según el ciclo WLTP. Tiene 184 CV de potencia.
Cuando este pequeño vehículo Mini pase por el punto de recarga, tendría que pagar 12,71 euros.
Smart ForTwo eléctrico (17,6 kWh)
El Smart ForTwo eléctrico es un coche ideal para el uso diario. Como pesa poco, beneficia su consumo y puede contar con una pequeña batería de 17,6 kWh.
Este Smart nos permite recorrer hasta 160 kilómetros con una sola carga. Su recarga en un punto público nos costaría 6,86 euros.
Fuente: Titulares.ar