El costo de la energía fue reducido en un 12,7% por la Represa Itaipú y u$s17,66 por kilovatio mes
Desde 2022, cuando Brasil logró negociar con Paraguay una reducción del costo de la energía que le compra y no utiliza, el valor de la tarifa de Itaipú está cayendo.
La función del inversor es eliminar toda el agua que no se utiliza para la generación. El vertedero tiene una capacidad máxima de descarga de 62.200 m³/s, lo que es 40 veces más que el caudal promedio de las Cataratas de Iguazú.
La Tarifa de Transferencia de Energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú para 2024 fue aprobada el martes por la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil, la cual desarrolló en 17,66 dólares, representando una caída del 12,7% en comparación con este año.
La tarifa fue establecida de manera provisoria, dado que el directorio de Itaipú debe determinar el valor del costo unitario del servicio eléctrico (Cuse), el cual sirve de base para el presupuesto de gastos e inversiones de la usina.
Debido a la liquidación de la deuda contraída hace 50 años por la construcción de la central entre Brasil y Paraguay, se debe la reducción del valor para 2024. En principios de este año, los pagos se amortizaron completamente.
El valor del arancel de Itaipú está disminuyendo desde 2022, cuando el gobierno brasileño negoció con éxito con Paraguay una reducción del Cuse a unos 19 dólares por kilogramo al mes, frente al nivel de 22,60 dólares de años anteriores. El Cuse se rebajó un nuevo en 2023, a 16,7 dólares.
Los Gobiernos de Brasil y Paraguay iniciaron formalmente las negociaciones para revisar el «Anexo C» del Tratado de Itaipú, la cual establece la base financiera de la tarifa de la energía generada por el proyecto, tras la liquidación de la deuda central este año.
Actualmente, para que cada país tenga derecho al 50% de la energía de Itaipú, cada país cede a Brasil una parte de su energía, ya que el país no consumió toda la que correspondía. Después de un acuerdo comercial, los Congresos de Brasil y Paraguay deberán revisar el Anexo C.
¿Cuál es la Itaipú?
Con más de 2,8 billones de MWh producidos desde su inicio en 1984, Itaipú Binacional es el líder mundial en la producción de energía limpia y renovable. Es compartido por Brasil y Paraguay y es el segundo embalse más grande del mundo.
Equipado con 20 unidades generadoras y 14.000 MW de potencia instalada, suministra aproximadamente el 10,8% de la energía consumida en Brasil y el 88,5% de la energía utilizada en Paraguay.
China produjo 103.098 GWh en total en 2016, estableciendo un nuevo récord mundial de generación anual de energía. En 2013 se alcanzó el pico de su producción anterior, que fue de 98.630 GWh. En 2021, el año con más sequía en la historia, se generaron 66.369 Gwh de energía.
En el 2021, cuando se recordaron los menores valores de afluencia desde el comienzo de la operación, Itaipú implementó estrategias que visaban aprovechar al máximo el agua para la producción de energía y optimizar todos los recursos energéticos que llegaron a la utilización.
La productividad del medio obtenida fue un récord de 1.0981 MWmedio/m³/s.