El ENRE comienza a segmentar los subsidios

El ente que regula la electricidad firmó un acuerdo de asistencia técnica con el Conicet para recibir asesoramiento para la segmentación de las tarifas. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) aportará investigadores.
Tras que el Palacio de Hacienda había dicho que el ex interventor Basualdo no había avanzado con un plan para segmentar los subsidios a la energía, como se le había pedido en diciembre de 2019. Unos días después de este conflicto con Guzman, la interventora en el ENRE, Soledad Manín, anuncia el acuerdo con el Conicet.
“Este convenio nos permitirá avanzar en la segmentación sobre el sector residencial, en tanto resulta el principal destino de los subsidios eléctricos y su situación socioeconómica es altamente heterogénea. En estos momentos nos encontramos terminando de construir los criterios para distinguir qué personas usuarias realmente requieren de la energía subsidiada y cuáles están en condiciones de afrontar el pago de la tarifa plena.Con esta acción lograremos asegurar que los futuros incrementos nominales de las tarifas eléctricas no repercutan en forma desfavorable sobre los sectores más vulnerables de la población y aquellos que más se han visto afectados por la crisis económica generada por el macrismo y la pandemia”, dijo Manin en un comunicado que difundido por el ENRE.
“Es una oportunidad de colaborar con el ENRE en una política central como es la cuestión energética y las tarifas. Nuestra comunidad de investigadores e investigadoras es muy grande. Conicet está distribuido en todo el país en más de 300 institutos, y está a disposición de las necesidades de nuestro pueblo a través de lo que los distintos organismos nos van reclamando, para ayudar a construir políticas públicas con más conocimiento, tanto territorial como académico”, opinó Sergio Romano, gerente de Vinculación Tecnológica del Conicet,
“Este convenio de asesoramiento con el Conicet es la continuación de los trabajos iniciados por la Intervención del ENRE como parte de las labores para concretar la segmentación tarifaria” señalaron. El 23 de marzo pasado se firmaron convenios con la Anses, y con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys), durante la segunda parte del año pasado. También se trabaja en un convenio con el Registro de Propiedad Inmueble de la Provincia de Buenos Aires y se está articulando el cruce de información con el Banco Central.
El ente regulador trabajará junto al Conicet en definir los criterios para caracterizar la situación socioeconómica de las personas usuarias e identificar en particular a los usuarios de altos ingresos. Además, se diseñará la manera de actualizar la titularidad del servicio eléctrico y la información que permita identificar, periódicamente, las modificaciones en las personas usuarias de altos ingresos.