Runrún Eléctrico

Main Menu

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión

logo

Header Banner

Runrún Eléctrico

  • Inicio
  • Empresariales
  • Distribución
  • Movilidad
  • Generación
  • Inyección
    • Renovables
  • Transmisión
    • Subtransmisión
  • Argentina lanzó una nueva licitación de renovables y almacenamiento de energía

  • Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

DestacadosMovilidad
Home›Destacados›El ex Puma Agustín Pichot liderará un proyecto de hidrógeno verde en Río Negro

El ex Puma Agustín Pichot liderará un proyecto de hidrógeno verde en Río Negro

By Esther
25 agosto, 2021
107
0
Share:
Se llegó a un acuerdo con una empresa australiana para producir dicho combustible.

De la firma participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la mandataria provincial, Arabela Carreras; y el presidente de Fortescue Future Industries (FFI) para la región Latinoamérica, Agustín Pichot.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, junto con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; y el presidente de Fortescue Future Industries (FFI) para la region Latinoamérica, Agustín Pichot, firmaron hoy un Acuerdo Marco que da inicio a tareas de prospección y factibilidad para proyectos de hidrógeno verde en Río Negro. En el marco del Plan de Desarrollo Productivo Verde, el hidrógeno verde se presenta para Argentina como una oportunidad de desarrollar proveedores competitivos en toda la cadena, crear nuevos empleos y aumentar significativamente las exportaciones a la vez que se protege el ambiente local y global.

“El problema ambiental, el tema del cambio climático tiene cada día respuestas concretas desde la tecnología, desde la ciencia, desde la industrialización, y requiere un esfuerzo de organización política. Está claro que las soluciones técnicas van a ser implementadas si logramos una buena articulación entre los gobiernos nacionales, provinciales, y el sector privado, y que entre todos conformamos un verdadero círculo virtuoso que nos permita avanzar hacia este gran objetivo que es el Desarrollo Productivo Verde”, aseguró Kulfas. “Agradezco a Fortescue Future Industries y al embajador esta propuesta concreta para empezar a recorrer un camino que tiene que ver con la investigación, y para que Argentina y la provincia de Río Negro puedan ser jugadores relevantes en esta verdadera revolución tecnológica y productiva que va a producirse en el escenario internacional”, agregó.

“Soy fuertemente optimista con esta década, a pesar de las dificultades, el mundo va hacia un lugar donde Argentina tiene todo para ofrecer, sus recursos naturales estratégicos, las energías limpias que el mundo necesita, tiene sus industrias, tiene ciencia y tecnología, y economía del conocimiento. Esto no se logra mágicamente sino con mucho trabajo, con esfuerzo cotidianos e interactuando de esta manera, entre el sector público y el sector privado, con los organismos científicos-tecnológicos, con las empresas que tienen estas capacidades para avanzar en esta dirección”, destacó el ministro.

A su turno, la gobernadora Arabela Carreras agradeció “a la empresa Fortescue y a los equipos del Ministerio de Desarrollo Productivo y de Río Negro que han sido protagonistas en el proceso previo y que tendrán la responsabilidad de dar continuidad legislativa a este comienzo que estamos dando”, y puntualizó: “Ya veníamos trabajando en el hidrógeno general y en el hidrógeno verde en particular con un equipo de científicos que llevan muchos años desarrollando investigación, y con la expectativa que llegará en algún momento al estado de madurez tecnológica necesaria”.

Del encuentro también formaron parte el embajador de Australia en Argentina, Brett Hackett; el secretario de Industria, Ariel Schale; y, de manera virtual, la CEO de Fortescue Future Industries, Julie Shuttlewort.

“Para alcanzar un acuerdo como el que se firma hoy hace falta más que una visión y compromisos compartidos hacia el futuro, se trata de reconocer que, en muchos aspectos, el futuro ya está aquí. Hay pocos países mejor posicionados que Argentina y Australia para satisfacer la demanda tanto interna como mundial de energía limpia”, destacó el embajador Hackett. “Esto será beneficioso para los dos países pero es igual de importante y tendrá beneficios a nivel mundial. Creo que, además de este proyecto en sí, también surgirá una verdadera sociedad de investigación y ciencia aprovechando la excelencia científica de nuestros dos países», agregó.

En tanto, Pichot aseguró: ”Como argentino y presidente de FFI me enorgullece celebrar este acuerdo marco para explorar posibles proyectos industriales verdes en nuestro país. Argentina y la Provincia de Rio Negro, cuentan con un gran potencial en energía renovable, una atractiva infraestructura portuaria y una localización estratégica. FFI quiere desarrollar el mercado de energías renovables y del hidrógeno verde en el país y, de esta manera, contribuir positivamente a sus ambiciones de descarbonización”.

La tecnología del hidrógeno verde, que cada vez suscita un interés más concreto como una estrategia de transición energética, implica una gran oportunidad para Argentina porque tiene una amplia ventaja competitiva para generar energía renovable eólica con buenos vientos en la Patagonia, hidroeléctrica con importantes proyectos pendientes y también solar por los niveles de radiación en el NOA.

La recuperación de IMPSA, que es un proveedor estratégico del sector energético, y el trabajo del gobierno nacional en el desarrollo de proveedores para la industria de renovables que hoy están exportando muestran que la experiencia se podría repetir y multiplicar si se pone el foco en el crecimiento a largo plazo que tendría el equipamiento para generación de energía y para la cadena del hidrógeno.

El hidrógeno verde es la fuente de energía más pura del mundo y tiene el potencial necesario para reemplazar hasta tres cuartos de las emisiones globales si se mejora la tecnología a escala.

Por otro lado, se conformará un grupo de trabajo entre el Ministerio de Energía de la provincia y Fortescue Future Industries: cada una de las partes deberá nombrar al menos dos representantes en los próximos días y se celebrarán reuniones una vez por mes.

Fortescue se estableció en América del Sur en 2016 y opera, además de en la Argentina, en Ecuador, Colombia, Chile y Perú. Es una de las más importantes productoras de hierro en Australia, bajo el nombre de Fortescue Metals Group.

En 2019, Pichot dialogó con El Cronista, en su primera entrevista en el cargo que ocupa, y adelantó que la compañía tenía tres áreas en exploración de cobre en San Juan y un ojo puesto en el litio.

Previous Article

Del aire acondicionado a la atmósfera: Cómo ...

Next Article

Ford aumenta su producción al doble gracias ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Destacados

    Michlig: «Se garantizó al 95% de usuarios departamentales el normal suministro energético»

    28 septiembre, 2022
    By Esther
  • ActualidadDestacados

    Chubut quiere aprovechar el agua de dos ríos compartidos con Chile

    23 enero, 2023
    By Monica Matassa
  • DestacadosGeneración

    Neuquén: Licitación para que la central térmica del EPEN deje de funcionar a gasoil y se pase a gas

    7 febrero, 2022
    By Esther
  • Destacados

    Formosa: Insfrán anunció la firma de convenios con la empresa Y-TEC

    25 agosto, 2022
    By Esther
  • Destacados

    Luz y gas: el Gobierno posterga por un año las revisiones tarifarias integrales

    9 diciembre, 2022
    By Monica Matassa
  • DestacadosRenovables

    Entre Ríos: Bordet promulgó la Ley de Energía Eléctrica Sostenible

    23 noviembre, 2021
    By Esther

Está interesado

  • Generación

    Energía desde los residuos

  • GeneraciónRecientes

    EEUU: Escuela instaló paneles solares y aumentó el sueldo de sus maestros

  • Generación

    Las provincias reclaman por las represas

Destacado

  • Destacados

    Inició la segunda convocatoria para el programa Mendoza Activa IV

    Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes a través del sistema Tickets, durante los 10 primeros días de febrero. Energías renovables, tecnología y ahorro hídrico, entre las líneas más solicitadas. ...
  • Destacados

    América Latina debería fomentar las inversiones en servicios hídricos para reactivar la economía, según Cepal

    Se necesitarán inversiones por valor del 1,3% del PIB de la región en los próximos diez años para impulsar la transición hídrica. El secretario ejecutivo de la Comisión Económica para ...
  • Destacados

    Llega a Cuba nueva plataforma flotante de electricidad proveniente de Turquía

    Una nueva planta flotante de generación eléctrica turca llegó el miércoles a Cuba para contribuir con la capacidad energética de la isla, tras un difícil 2022 de cotidianos apagones. «Ya ...
  • Destacados

    La demanda eléctrica nacional creció 3,57% el año pasado

    Es comparado a 2021, tal como indica el informe anual de demanda que elabora la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera). El documento señala que ...
  • Destacados

    Colombia: Quieren dejar el carbón gracias a Alemania

    El presidente Gustavo Petro ha estado presionando al país por un cambio hacia energía renovable, dejando de ofrecer nuevas licencias para la exploración petrolera. Colombia depende del carbón para parte ...

Anuncios

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún eléctrico es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunelectrico.com

Publicaciones Recientes

  • 2 febrero, 2023

    Retorno eléctrico de la Siambretta

  • 26 enero, 2023

    Trelew comienza con la implementación de la Ley Yolanda

  • 19 enero, 2023

    El Gobierno le exige a Edesa invertir más de $1.000 millones para mejorar el servicio en el norte

  • 18 enero, 2023

    Insólito: presentan un proyecto para prohibir la venta de autos eléctricos

  • 17 enero, 2023

    Cortes de luz: el ENRE ordena a Edesur devolver dinero a usuarios afectados

Quiero publicar en Runrún

    ©2021 Copyright RunRúnEléctrico. Todos los derechos reservados.